option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Utero y planos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Utero y planos

Descripción:
Embriología Utero y planos

Fecha de Creación: 2025/09/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Plano sagital. Línea imaginaria que divide al cuerpo en lateral derecho y lateral izquierdo. Línea imaginaria que divide al cuerpo en anterior y posterior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en superior e inferior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en ventral y dorsal. Línea imaginaria que divide al cuerpo en cefálico y caudal.

Plano frontal. Línea imaginaria que divide al cuerpo en lateral derecho y lateral izquierdo. Línea imaginaria que divide al cuerpo en anterior y posterior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en superior e inferior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en ventral y dorsal. Línea imaginaria que divide al cuerpo en cefálico y caudal.

Plano transversal. Línea imaginaria que divide al cuerpo en lateral derecho y lateral izquierdo. Línea imaginaria que divide al cuerpo en anterior y posterior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en superior e inferior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en ventral y dorsal. Línea imaginaria que divide al cuerpo en cefálico y caudal.

Plano sagital en el campo de embriología. Línea imaginaria que divide al cuerpo en lateral derecho y lateral izquierdo. Línea imaginaria que divide al cuerpo en anterior y posterior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en superior e inferior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en ventral y dorsal. Línea imaginaria que divide al cuerpo en cefálico y caudal.

Plano Frontal en el campo de embriología. Línea imaginaria que divide al cuerpo en lateral derecho y lateral izquierdo. Línea imaginaria que divide al cuerpo en anterior y posterior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en superior e inferior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en ventral y dorsal. Línea imaginaria que divide al cuerpo en cefálico y caudal.

Plano transversal en el campo de embriología. Línea imaginaria que divide al cuerpo en lateral derecho y lateral izquierdo. Línea imaginaria que divide al cuerpo en anterior y posterior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en superior e inferior. Línea imaginaria que divide al cuerpo en ventral y dorsal. Línea imaginaria que divide al cuerpo en cefálico y caudal.

Posición anatómica. Postura de referencia estándar que se utiliza para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo humano. En bipedestación con los pies juntos y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante. Es una línea imaginaria que divide al cuerpo para localizar estructuras. Para ubicar posición fetal mientras pasa por el canal de parto, Son 4 plano que dividen la pelvis.

Plano de Hodge. Postura de referencia estándar que se utiliza para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo humano. En bipedestación con los pies juntos y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante. Es una línea imaginaria que divide al cuerpo para localizar estructuras. Para ubicar posición fetal mientras pasa por el canal de parto, Son 4 plano que dividen la pelvis.

Plano. Postura de referencia estándar que se utiliza para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo humano. En bipedestación con los pies juntos y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante. Es una línea imaginaria que divide al cuerpo para localizar estructuras. Para ubicar posición fetal mientras pasa por el canal de parto, Son 4 plano que dividen la pelvis.

Plano de Hodge. I-Borde superior de la sínfisis de pubis hasta L5. II- Borde inferior sínfisis de pubis. III-Espina ciática hasta S3. IV- Vértice del sacro.

Útero tiene forma. Cúbica. Piriforme.

Base del útero. Es la parte superior donde se encuentra el fondo uterino y a cada lado las trompas de Falopio. Corresponde al cuello uterino (cervix) que termina en el orificio externo del cuello (hacia la vagina).

Vértice del útero. Es la parte superior donde se encuentra el fondo uterino y a cada lado las trompas de Falopio. Corresponde al cuello uterino (cervix) que termina en el orificio externo del cuello (hacia la vagina).

Capas del útero--2 respuestas Perimetrio. Es mucosa. Es muscular. Es serosa. Capa interna, cambia en cada ciclo menstrual. Capa más gruesa, se contrae en el parto. Tiene 2 capas: Basal y funcional. Capa externa que recubre al útero. Capa más delgada.

Capas del útero--2 respuestas Miometrio. Es mucosa. Es muscular. Es serosa. Capa interna, cambia en cada ciclo menstrual. Capa más gruesa, se contrae en el parto. Tiene 2 capas: Basal y funcional. Capa externa que recubre al útero. Capa más delgada.

Capas del útero--2 respuestas Endometrio. Es mucosa. Es muscular. Es serosa. Capa interna, cambia en cada ciclo menstrual. Capa más gruesa, se contrae en el parto. Tiene 2 capas: Basal y funcional. Capa externa que recubre al útero. Capa más delgada.

El utero. Órgano muscular, hueco, función de gestación, situado en la cavidad pélvica entre la vejiga (anterior) y el recto (posterior). Órgano muscular, hueco, función de gestación, situado en la cavidad ciática entre la vejiga (anterior) y el recto (posterior).

Útero en nulípara longitud Respuesta solo números sin espacio +unidades de medida abreviación+.

Útero en nulípara Ancho del cuerpo Respuesta solo números sin espacio +unidades de medida abreviación+.

Útero en nulípara Peso Respuesta solo números sin espacio +unidades de medida abreviación+ Escribir rango de peso con:(-).

Útero en embarazo Peso Respuesta solo números sin espacio +unidades de medida abreviación+.

Útero en embarazo Volumen Respuesta solo números sin espacio +unidades de medida abreviación+.

Lugar de la fecundación y tamaño. Ampolla. Istmo. 4cm. 2cm. 10-12cm.

Porción más pequeña de la TF--medida. Ampolla. Istmo. 4cm. 2cm. 10-12cm.

Trompa de Falopio medida. Ampolla. Istmo. 4cm. 2cm. 10-12cm.

Fondo tamaño. Ampolla. Istmo. 4cm. 2cm. 10-12cm.

ovario. longitud. Diámetro.

ovario peso. 8gr. Después de la menstruación disminuye 1-2gr.

Endometrio. Capa funcional. Capa basal.

Sostiene/fija las trompas de Falopio. Ligamento mesosalpinx. Ligamento cardinal.

Denunciar Test