option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

V. Estrategia de Marketing y Presupuesto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
V. Estrategia de Marketing y Presupuesto

Descripción:
examen juanpe

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

59. ¿Cuál es el objetivo principal de la Estrategia Push?. a) Conseguir el reconocimiento de la marca. b) Incitar a los intermediarios a almacenar y promover el producto. c) Reducir la competencia. d) Enfocarse en campañas sin periodo de tiempo definido.

60. ¿A qué se enfoca la Estrategia Pull?. a) A la inmediatez de resultados. b) A la promoción en el punto de venta. c) Al posicionamiento de marca, buscando que el consumidor busque activamente el producto. d) A la publicidad ATL masiva.

61. ¿Qué documento instaura cómo, cuándo y de qué forma se va a comunicar la empresa con su público, reforzando el plan de marketing?. a) Plan de acciones anual. b) Plan de comunicación. c) Storyboard. d) Balance de resultados.

62. ¿Qué es el Plan de Comunicación externo?. a) La comunicación enfocada en los trabajadores. b) La comunicación dirigida hacia el público objetivo para atraerlo y que se convierta en cliente. c) La comunicación a través de medios tradicionales. d) La comunicación de noticias y eventos.

63. ¿Qué información debe incluir un Plan de Marketing anual?. a) Solo el presupuesto global. b) Exclusivamente las acciones correctoras. c) Objetivos principales del año, situación del sector, mercado y empresa, y presupuestos. d) La lista de proveedores (No mencionado).

64. ¿Qué es un Consumidor?. a) Persona o entidad que adquiere bienes o servicios que productores u ofertantes ofrecen para satisfacer una necesidad. b) Persona o entidad que adquiere a nuestra empresa bienes o servicios. c) Individuo capaz de crear opinión (influencer). d) Blogger que publica contenidos.

65. ¿Qué método presupuestario establece la inversión en comunicación como un porcentaje concreto sobre la cifra de ventas (real o prevista)?. a) Método del porcentaje sobre las ventas. b) Método de paridad competitiva. c) Método según objetivos. d) Método arbitrario.

66. ¿Cuál es el inconveniente del Método del porcentaje sobre las ventas?. a) Es difícil de usar. b) Hace depender la campaña de comunicación de las ventas, en lugar de ser una influencia positiva sobre ellas. c) Fomenta la guerra de promociones. d) Los objetivos no son cuantificables.

67. ¿En qué se basa el Método de paridad competitiva?. a) En el presupuesto basado en los fondos disponibles. b) En establecer un presupuesto semejante a la inversión en comunicación realizada por la competencia. c) En la suma de los costes para llevar a cabo los objetivos. d) En presupuestos arbitrarios.

68. ¿Qué requisito es fundamental para los objetivos cuando se usa el Método según objetivos?. a) Ser ambiguos. b) Ser cuantificables, identificables y posibles. c) Ser siempre de tipo pull. d) Ser solo de posicionamiento.

Denunciar Test