option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

vacunas 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
vacunas 1

Descripción:
inmunologia medica

Fecha de Creación: 2025/09/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántas muertes evitan las vacunas a nivel mundial cada año?. 1 a 2 millones. 2 a 3 millones. 3.5 a 5 millones. Más de 10 millones.

Para lograr inmunidad colectiva frente al sarampión, ¿qué porcentaje es necesario?. 60%. 75%. 85%. 95%.

Para lograr inmunidad colectiva frente a la poliomielitis, ¿qué porcentaje es necesario?. 60%. 80%. 90%. 95%.

¿Qué vacunas se administran después de la exposición?. Influenza y polio. Tétanos y difteria. Varicela y fiebre amarilla. Rabia y hepatitis B.

¿Qué vacuna ha tenido problemas con reversiones a la virulencia?. Influenza. Sarampión. Poliomielitis. Hepatitis A.

La influenza, el sarampión, las paperas y la fiebre amarilla se cultivan en: Líneas celulares humanas. Bacterias. Embriones de pollo. Monos de laboratorio.

¿Con qué se inactiva el virus purificado?. Fenol. Alcohol. Formaldehído. Cloro.

Los virus del sarampión, paperas y rubéola se administran como: Subunidades. Inactivadas. Virus vivos atenuados. Polisacáridos.

¿Qué vacuna contiene RNA mensajero?. Varicela. Influenza. SARS-CoV-2. Rabia.

¿Qué vacuna disminuye rápidamente su protección con los años?. Tétanos. Tos ferina. Hepatitis B. Sarampión.

¿Qué vacunas suelen durar décadas?. Tétanos y difteria. Influenza y rabia. Hepatitis A y B. Sarampión y varicela.

Única vacuna viral viva atenuada (forma intranasal): Hepatitis A. Polio inactivada. Influenza. Rabia.

Ejemplo de vacuna viva y subunidad: Polio. Zoster. Hepatitis B. Influenza.

Ejemplo de vacuna viva y muerta: Influenza. Hepatitis A. Polio. Sarampión.

Ejemplo de vacuna viva, muerta y subunidad: Influenza. Hepatitis B. Rabia. Sarampión.

Ejemplo de adenovirus humano no replicante usado en vacunas: Hepatitis B. Influenza. SARS-CoV-2. Varicela.

Las vacunas contra hepatitis B, papiloma humano y Shingrix son: Atenuadas. Inactivadas. Subunidades. Toxoides.

La vacuna de influenza Fluad utiliza como coadyuvante: Sal de aluminio. AS-01. MF-59. CpG.

La vacuna contra el Zoster (Shingrix) utiliza como coadyuvante: Sal de aluminio. MF-59. AS-01. CpG.

La vacuna de influenza Fluad utiliza como coadyuvante: MF-59. AS-01. CpG. Ninguno.

El coadyuvante utilizado en vacunas de hepatitis A, B, papiloma y poliomielitis es: MF-59. AS-01. Sales de aluminio. CpG.

La vacuna de hepatitis B Heplisav-B utiliza como coadyuvante: MF-59. AS-01. Desoxinucleótido CpG. Sales de aluminio.

Ejemplo de inmunización pasivo-activa combinada: Rabia. Tétanos. Varicela. Hepatitis B.

Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Salmonella typhi se inmunizan con: Virus vivos. Toxoides. Polisacáridos capsulares. Subunidades proteicas.

Corynebacterium diphtheriae y Clostridium tetani se inmunizan con: Bacterias muertas. Vacunas toxoides. Vivas atenuadas. Subunidades.

Bordetella pertussis y Bacillus anthracis se inmunizan con: Toxoides. Vivas atenuadas. Proteínas purificadas. Polisacáridos.

En la inmunidad pasiva se inyectan: Antígenos. Vacunas atenuadas. Anticuerpos. Polisacáridos.

La antitoxina tetánica se elabora en: Caballos. Perros. Humanos. Conejos.

La antitoxina botulínica y diftérica se elabora en: Humanos. Monos. Caballos. Ratas.

¿Qué vacuna disminuye rápido en los primeros años?. Sarampión. Tos ferina. Varicela. Hepatitis B.

¿Qué vacuna disminuye lentamente en décadas?. Tétanos y difteria. Tos ferina. Influenza. Rabia.

Vacunas contra Vibrio cholerae, Yersinia pestis, Rickettsia rickettsii y Coxiella burnetii son: Atenuadas. Subunidades. Bacterias muertas. Toxoides.

Vacunas contra tuberculosis, fiebre tifoidea, tularemia y cólera (oral): Bacterias vivas atenuadas. Bacterias muertas. Subunidades proteicas. Polisacáridos.

Denunciar Test