vacunas, deshidratacion, hidratacion
|
|
Título del Test:![]() vacunas, deshidratacion, hidratacion Descripción: 2 partial pediatria |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
condición caracterizada por la pérdida de líquidos y electrolitos, siendo una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias pediátricas: deshidratacion. desnutricion. hipovolemia. condición con morbimortalidad alta en lactantes y niños pequeños a nivel global, responsable de aproximadamente el 16% de las muertes infantiles: deshidratación aguda. gastroenteritis. meningitis bacteriana. ¿cual de los siguientes signos es característico de deshidratación moderada (5–10%) según la OMS?. turgencia normal y mucosas húmeda. turgencia disminuida (despliegue lento) y mucosas secas. hipotermia y llenado capilar >5 segundos. fontanela hundida y taquipnea. segun la clasificación de la OMS, un paciente alerta, con mucosas húmedas y fontanela normal se considera: sin deshidratación. deshidratación moderada. deshidratación grave. que hallazgo clínico se asocia con deshidratación grave (>10%)?. oliguria, 3-5 seg llenado capilar. fc ligeramente aumentada. anuria, deprimido, > 5 seg llenado capilar. como se espera encontrar a un paciente con sed excesiva, anuria, deprimido, ojos muy hundidos, boca y lengua muy seca, palido, fontanela hundida, con taquicardia, hipotermico, con hiperapnea e hiperventilacion, su llenado capilar es > 5 seg : paciente con deshidratacion agua. paciente grave con shock hipovolemico. como se espera encontrar a un paciente sediento, con oliguria, irritable, letargico, ojos hundidos, boca seca, con taquipnea, turgencia disminuida, fontanela hundida a la palpacion, fc normal levemente aumentada, llenado capilar de 3-5 seg: paciente con deshidratacion aguda. paciente grave con shock hipovolemico. como se espera encontrar a un paciente con sin deshidratacion (leve): anuria. alerta y reactivo. mucosas humedas. llenado capilar <2 seg. turgencia disminuida. llenado capilar 3-5 seg. en la deshidratación hiponatrémica, los niveles de sodio sérico son: >150 mEq/L. 130–150 mEq/L. <130 mEq/L. en la deshidratación isonatrémica, los niveles de sodio sérico son: >150 mEq/L. 130–150 mEq/Ll. <130 mEq/L. en la deshidratación hipernatremica, los niveles de sodio sérico son: >150 mEq/L. 130–150 mEq/L. <130 mEq/L. que tipo de deshidratación presenta pérdida proporcional de agua y sodio?. hiponatrémica. hipernatrémica. isonatrémica. cual de las siguientes características es propia de la deshidratación hipernatrémica?. exceso de pérdida de sodio con respecto al agua. menor pérdida de sodio en relación con el agua. perdida igual de sodio y agua. cual de las siguientes características es propia de la deshidratación hiponatremica?. exceso de pérdida de sodio con respecto al agua. menor pérdida de sodio en relación con el agua. perdida igual de sodio y agua. estrategia de salud pública implementada para reducir la mortalidad infantil causada por enfermedades diarreicas: programa nacional de rehidratacion oral. programa de vacunacion contra rotavirus. campañas de desparacitacion semestral. tratamientos para deshidratacion: plan A. plan B. plan C. tratamiento plan A de acuerdo a la Oms: en pacientes con sospecha de deshidratacion/ leve. continuar con alimentacion normal. no suspender lactancia. administrar SRO segun el plan A tras cada deposicion liquida. alimentacion a tolerancia. tratamiento con solucion hipotonica. indicaciones ReSoMal en desnutricion: niños <2 años. niños 2-10 años. niños >10 años y adultos. concentración total de partículas disueltas en un liquido: osmolaridad. presion oncotica. tonicidad. principal localización para absorción de agua y electrolitos: duodeno. yeyuno. colon. boca estomago. vacuna que se aplica al nacer. bcg + hepatitis b. bcg + hepatitis a y b. bcg + rotavirus. vacuna que se aplica a los 2 meses: hexavalente + rotavirus + neumococica. hexavalente + rotavirus. hexavalente + neumococica. vacuna que se aplica a los 4 meses: hexavalente + neumococica. hexavalente + rotavirus + neumococica. hexavalante + rotavirus. vacuna que se aplica a los 6 meses: hexavalente + rotavirus. hexavalente + influenza primera dosis. hexavalente + influenza segunda dosis. vacuna que se aplica a los 7 meses: refuerzo influenza. refuerzo hepatitis b. refuerzo hexavalente. vacuna que se aplica a los 12 meses: neumococica + primera dosis srp. neumococica + segunda dosis srp. primera dosis srp + hexavalalente. vacuna que se aplica a los 18 meses: hexavalente + neumococica. hexavalente + refuerzo srp. neumococica + refuerzo srp. vacuna que se aplica a los 4 años: refuerzo Dtp. refuerzo Srp. refuerzo covid. vacuna que se aplica a los 6 años: refuerzo Dtp. refuerzo Srp. refuerzo covid. cuantas dosis son de la vacuna hexavalente?. 3. 4. dosis unica. |




