option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOS VALORES JURIDICOS. JUSTICIA Y DERECHO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOS VALORES JURIDICOS. JUSTICIA Y DERECHO

Descripción:
Tema 10 Teoría del Derecho

Fecha de Creación: 2021/11/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los valores jurídicos colectivos?. Paz social, bien común y la seguridad jurídica. Certeza, confianza y estabilidad. Plenitud, claridad y publicidad.

¿Qué significa la paz social en un sentido objetivo?. Que los miembros de la sociedad tengan la convicción de que las normas además de eficaces son justas. Que un sistema social y jurídico sea eficaz en realizar los valores para cuyo foro fue instituido. Cuando los miembros de una sociedad gozan de la posibilidad de acceder a los medios que son necesarios para satisfacer sus necesidades.

¿Qué es el bien común?. La certeza del orden jurídico. La confianza en el orden jurídico. Cuando los miembros de una sociedad gozan de la posibilidad de acceder a los medios que son necesarios para satisfacer sus necesidades y para el desarrollo y perfeccionamiento de su personalidad.

¿En qué dos dimensiones se puede diferenciar la seguridad jurídica?. La certeza del orden jurídico y la confianza en el orden jurídico. Generalidad de la ley y diferenciación ante la ley. Diferenciación ante la ley y equiparación ante la ley.

Elementos de la seguridad jurídica. Plenitud, esclavitud, estabilidad, irretroactividad, claridad y publicidad. Generalidad, publicidad, claridad, ordenamiento jurídico, irretroactividad y plenitud. Generalidad, publicidad, claridad, estabilidad, irretroactividad y plenitud.

¿Cuáles son los valores jurídicos individuales?. La dignidad de la persona, la libertad personal y la igualdad entre personas. Autonomía, libertad positiva y dimensión social. Todas son correctas.

Notas definitorias de la dignidad personal. Autodidacta, autoconciencia y autodeterminación. Automóvil, automático y autosuficiente. Valor fundamentador, Valor protector, Autodisponibilidad, Autodeterminación y Autoconciencia.

Dimensiones de la libertad personal. Autonomía, Libertad positiva y Dimensión social y comunitaria. Formal y material. Justicia y derecho.

Manifestaciones del valor igualdad. Generalidad y dignidad. Formal y material. Ninguna es correcta.

¿Qué significa el valor material en el valor de igualdad?. Diferenciación ante la ley. Equiparación ante el ordenamiento. Equilibrio de bienes y situaciones económicas y sociales.

Postulados de la igualdad personal. Generalidad de la ley, equiparación ante la ley y diferenciación ante la ley. Equilibrio, Harmonía y coercibilidad. Materialidad, sociabilidad y alteridad.

¿Qué es el iusnaturalismo en relación con el derecho y la justicia?. La justicia es el criterio orientador esencial del derecho. La justicia no es el elemento esencial del derecho. La justicia es el valor fundamental.

¿Qué es el Iuspositivismo en relación con el derecho y la justicia?. La justicia es el valor fundamental. La justicia es el criterio orientador esencial del derecho. La justicia no es el elemento esencial del derecho.

¿Qué es el eclecticismo en relación con el derecho y la justicia?. La justicia no es elemento esencial del derecho. La justicia es el valor fundamental. La justicia es el criterio orientador esencial del derecho.

Criterio de las corrientes presocráticas. Un criterio jurídico meta empírico, que se encuentra por encima de los hombres y sus mandatos. Un derecho natural fundado en la razón que rige el Universo. El derecho es una construcción humana derivada de la naturaleza racional.

Criterio de la Grecia Clásica. El derecho solo puede basarse en métodos empíricos. Solo existe el derecho positivo del estado. Reaparece la idea de un derecho natural. El derecho humano tiene su origen y fundamento en alguna instancia superior a las sociedades a las que pertenece el ser humano.

Criterio del mundo Helénico/romano. El derecho es una construcción humana y social. Un derecho natural fundado en la razón que rige el universo. El derecho no existe.

Criterio de la Escolástica. El logos se transforma en ley eterna que es la razón o voluntad de Dios que manda conservar el orden natural y prohíbe que se perturbe. Construcción humana derivada de su naturaleza racional. Todas son correctas.

Criterio del Racionalismo. El derecho es una construcción humana derivada de la naturaleza racional. Solo puede basarse en métodos empíricos. Ninguna es correcta.

Criterio del Siglo XIX. Reaparece la idea de un derecho natural. El Iuspositivismo no existe como tal. El derecho sólo puede basarse en métodos empíricos. Solo existe el derecho positivo del Estado.

Criterio del Siglo XX. Reaparece la idea de un Derecho natural. Dios existe, luego el derecho es divino. El derecho esta comprado por las grandes potencias mundiales.

Podemos clasificar los valores en: Absolutos. Grupales. Personales. Todas son correctas.

Los valores absolutos: Son valores que tienen una validez universal y absoluta. Son propios de un grupo organizado. Respeto y reconocimiento.

La suma de la paz, la libertad, el progreso social, la igualdad de derechos y la dignidad humana hace posible la justicia. Falso. Verdadero.

¿Qué es la justicia según H.Kelsen?. Es una característica posible y no necesaria de un orden social. Es una virtud humana, pues se aactúa justamente cuando la conducta coincide con ese orden social justo. Todas son correctas.

¿Cuándo es un orden social es justo?. Cuando satisface a todos. Cuando regula las conductas de manera que permita a todos alcanzar la felicidad. Sera un orden social justo cuando caiga el capitalismo.

Razones que hacen a los derechos humanos enunciados de justicia. Aluden a exigencias morales, suponen criterios superiores a todo ordenamiento jurídico, su característica esencial es el rango moral y suponen el criterio último de la justicia de las leyes. Son justos. Son justos y merecidos.

Función de los Derechos humanos. Acabar con las diferencias de clases. Orientar los ordenamientos juridicos para incluir su reconocimiento y criticar los sistemas jurídicos que no los contengan. Proteger a los individuos y grupos de las agresiones externas. B y C Son correctas.

Denunciar Test