option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vascularizacion abdominal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vascularizacion abdominal

Descripción:
Estudio examen parcial

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La irrigación arterial de la parte abdominal del sistema digestivo, procede de la.

Las tres ramas principales de la aorta abdominal para el tubo digestivo, son las siguientes;.

Es la principal vena de la circulación general en el abdomen y drena esta región (Incluyendo el sistema porta hepático) Además de la pelvis, el periné y ambas extremidades inferiores.

Irrigado por el tronco celíaco, empieza en la parte abdominal del esófago y termina a la mitad de la porción descendente del duodeno.

Irrigado por la arteria mesentérica superior. Empieza en la porción descendente del duodeno inferior a la papila mayor y termina en la unión entre los 2/3 proximales Primer tercio distal del colon transverso.

Irrigado por la arteria mesentérica inferior. Empieza inmediatamente antes de la curvatura cólica izquierda y termina en la mitad del conducto anal.

Es la rama anterior de la aorta abdominal que irriga el intestino proximal.

El tronco celíaco se divide en las siguientes ramas.

Es la rama más pequeña del tronco celíaco, asciende hasta la unión cardioesofágica y da ramas esofágicas superiormente para la porción abdominal del esófago.

Es la rama más larga del tronco celíaco, sigue un trazado sinuoso hacia la izquierda, en el ligamentos esplenorrenal.

Asciende hacia el hígado en el borde libre del omento menor. Discurre a la izquierda del colédoco y por delante de la vena porta.

La arteria hepática propia, se divide en dos ramas terminales una para cada lóbulo hepático;.

Son múltiples ramas que se introducen entre las dos capas del mesenterio y se anastomosa, formando arcos o arcadas para irrigar el intestino delgado.

Es la más pequeña de las tres ramas anteriores de la aorta abdominal, y se encuentra anterior al cuerpo de la vértebra L3.

Es un circuito arterial, formado por una serie de arcadas, anastomóticas de las arterias y leo cólicas, cólica derecha, cólica, media, cólica izquierda y las sigmoideas, se ubica paralela al borde mesentérico del intestino grueso, y tiene gran importancia clínica y quirúrgica, en cuanto a la circulación colateral intestinal.

Se originan inmediatamente superior a las arterias renales, son parte de la múltiple irrigación de las glándulas suprarrenales.

Se originan inmediatamente inferior al origen de la mesentérica superior y irrigan los riñones.

Se originan inferior al nacimiento de las aortas renales.

Es la circulación venosa del vaso, páncreas, vesícula biliar y la porción abdominal del tubo digestivo, llevada por la vena porta hepática, la cual recoge la sangre de las venas tributarias que provienen de las estructuras mencionadas y la transporta hacia el hígado.

En el hígado, la vena porta hepática, se ramifica, como si fuera una arteria para distribuir la sangre en pequeños sinusoides, hepáticos, recubiertos de endotelio que forman la Red de intercambio vascular del hígado. Verdadero. Falso.

El ano, donde la vena rectal superior del sistema porta se anastomosa con las venas rectales inferior y media de la circulación sistémica.

La unión gastroesofágica alrededor del cardias, donde la vena gástrica izquierda, y sus tributarias forman una anastomosis portosistémicas con tributarias del sistema ácigos de la circulación sistémica.

La pared anterior del abdomen alrededor del ombligo, donde las venas para umbilicales, se anastomosa con las venas de la pared anterior del abdomen portal, se observan várices en el ombligo en forma de cabeza de medusa.

Denunciar Test