Vegetación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vegetación Descripción: Estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Caducifolio. Formaciones vegetales arbustivas de plantas xerófilas y esclerófilas resultado de la degradación del bosque mediterráneo. Tipo de árbol caracterizado por la pérdida anual y simultánea de sus hojas en otoño y que vuelven a nacer en primavera. Bosque húmedo perennifolio compuesto por laureles, otros grandes árboles, lianas y musgos, propio de lugares húmedos cálidos o templados. Esclerófilo. : Tipo de vegetación que es capaz de vivir en condiciones de sequía por las adaptaciones que presenta para evitar la evapotranspiración. Bosque húmedo perennifolio compuesto por laureles, otros grandes árboles, lianas y musgos, propio de lugares húmedos cálidos o templados. Vegetación arbórea que no pierde la hoja en la estación desfavorable sino que permanece verde todo el año. Garriga y maquia. Bosque húmedo perennifolio compuesto por laureles, otros grandes árboles, lianas y musgos, propio de lugares húmedos cálidos o templados. : Formaciones vegetales arbustivas de plantas xerófilas y esclerófilas resultado de la degradación del bosque mediterráneo. Vegetación arbórea que no pierde la hoja en la estación desfavorable sino que permanece verde todo el año. Laurisilva. : Vegetación propia de ambientes secos, en donde el agua es muy escasa y las plantas tienen que desarrollar diferentes adaptaciones (tallos carnosos, raíces muy profundas, espinas etc.) para poder realizar sus funciones biológicas. Tipo de árbol caracterizado por la pérdida anual y simultánea de sus hojas en otoño y que vuelven a nacer en primavera. Bosque húmedo perennifolio compuesto por laureles, otros grandes árboles, lianas y musgos, propio de lugares húmedos cálidos o templados. Perennifolio. Vegetación arbórea que no pierde la hoja en la estación desfavorable sino que permanece verde todo el año. : Formaciones vegetales arbustivas de plantas xerófilas y esclerófilas resultado de la degradación del bosque mediterráneo. :nombre que recibe la vegetación propia y exclusiva de una determinada zona que se da de forma natural debido a factores como el clima o suelo. Ej. La vegetación canaria (drago, bosque de laurisilva, violeta del Teide…). Vegetación endémica. :nombre que recibe la vegetación propia y exclusiva de una determinada zona que se da de forma natural debido a factores como el clima o suelo. : Vegetación propia de ambientes secos, en donde el agua es muy escasa y las plantas tienen que desarrollar diferentes adaptaciones (tallos carnosos, raíces muy profundas, espinas etc.) para poder realizar sus funciones biológicas. Tipo de vegetación que es capaz de vivir en condiciones de sequía por las adaptaciones que presenta para evitar la evapotranspiración. Xerófilo. Bosque húmedo perennifolio compuesto por laureles, otros grandes árboles, lianas y musgos, propio de lugares húmedos cálidos o templados. Vegetación propia de ambientes secos, en donde el agua es muy escasa y las plantas tienen que desarrollar diferentes adaptaciones (tallos carnosos, raíces muy profundas, espinas etc.) para poder realizar sus funciones biológicas. Vegetación arbórea que no pierde la hoja en la estación desfavorable sino que permanece verde todo el año. |