option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La vergansa de Rosario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La vergansa de Rosario

Descripción:
Consiste en no morir

Fecha de Creación: 2025/04/15

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Elegir la afirmación correcta: A) El sueldo se fija por unidad de tiempo a cada uno de los grupos de clasificación al que se pertenece. B) El sueldo se fija por unidad de obra a cada uno de los grupos de clasificación al que se pertenece. C) El complemento especifico es una retribución básica. D) B Y C son verdaderas.

2. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)... A) Al ser una cantidad mínima, es inembargable. B) Es fijado cada año, por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, teniendo en cuenta factores como IPC, productividad, empleo... C) Es inembargable, salvo para pagar pensiones alimenticias de los hijos y cónyuge. D) Todas son correctas.

Elegir la respuesta correcta: A) El SMI lo fija anualmente el empresario en función de la marcha de su empresa. B) El SMI es la cantidad mínima que se debe recibir por el trabajo realizado por cuenta ajena, a tiempo completo e independientemente de la profesión u oficio. C) El SMI es la cantidad que se debe recibir por el trabajo realizado por cuenta ajena, a tiempo completo, dependiendo de la profesión u oficio de cada uno. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué entendemos por salario?. A) Toda retribución económica que percibe el trabajador. B) Toda retribución económica que percibe el trabajador, excepto gastos como el vestuario. C) Toda retribución económica que percibe el trabajador, en dinero o en especie, pero con límites en este último caso del 30%. D) Toda retribución económica que percibe el trabajador, en dinero o en especie, pero con límites en este último caso del 20%.

5. En relación a la estructura del salario, ¿cuál de los siguientes conceptos forma parte de las retribuciones básicas de los miembros de las FAS?. A) Sueldo, trienios y pagas extraordinarias. B) Indemnización por residencia y ayuda para vestuario. C) Complemento específico, complemento de dedicación especial y complemento de empleo. D) Todas las anteriores son retribuciones básicas.

En relación al pago de trienios: A) Los alumnos de la enseñanza militar de formación devengarán trienios. B) Los militares con una relación de servicios de carácter temporal sólo devengarán trienios a partir de la fecha del inicio del compromiso de larga duración. C) Los militares, aun teniendo una relación de servicios de carácter temporal, devengarán trienios. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Hasta cuándo se puede reclamar la retribución mensual?. A) Las cuantías incluidas en la nómina no pueden ser reclamadas en ningún caso. B) Pueden reclamarse todas las cantidades erróneas o no incluidas en la nómina, siempre que no haya transcurrido el plazo establecido de 1 año. C) Pueden reclamarse todas las cantidades erróneas o no incluidas en la nómina, siempre que no haya transcurrido el plazo establecido de 4 años. D) Solo pueden reclamarse conceptos no salariales que no excedan de una determinada cantidad.

De los complementos que puede percibir un miembro de las FAS, ¿cuál retribuye la responsabilidad en el ejercicio del empleo que tenga?. A) Complemento de empleo. B) Complemento de dedicación especial. C) Complemento específico, componente singular. D) Complemento específico, componente general.

Señale la frase correcta: A) El salario de un trabajador puede ser embargado por decisión de la empresa en la que trabaja, para el pago de deudas. B) La cantidad a embargar en la nómina la determina el empresario. C) No se puede embargar el salario de un trabajador. D) Es inembargable el salario hasta el salario mínimo interprofesional, salvo en caso de pensiones alimenticias.

El IRPF: A) Es un impuesto que grava los rendimientos del trabajo. B) Se aplica a todos los trabajadores en los que superen el salario mínimo interprofesional. C) Se aplica a los trabajadores con rentas salariales del trabajador únicamente en el ámbito natural y a su situación personal y cargas familiares. D) A y C son ciertas.

¿Qué organismo gestiona las prestaciones económicas por incapacidad temporal de los miembros de las FAS?. A) Seguridad Social. B) ISFAS. C) MUFACE. D) Clases Pasivas del Estado.

¿Cuándo puede un militar, como titular de la asistencia sanitaria, cambiar la modalidad elegida?. A) De forma general, en el mes de enero. B) De forma extraordinaria, cuando cambio de destino a otra provincia. C) De forma extraordinaria, si los dos entidades aseguradoras (origen y destino) lo autorizan. D) Todas las anteriores son correctas.

Los mecanismos de cobertura del Régimen Especial de la S.S. del personal de las FAS son: A) Mutualismo administrativo (ADESLAS Y ASISA) y el Régimen de Clases Pasivas. B) Mutualismo administrativo (MUFACE) y el Régimen de Clases Pasivas. C) Mutualismo administrativo (ISFAS) y el Régimen de Clases Pasivas. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

Los familiares de los miembros de las Fuerzas Armadas pueden ser beneficiarios de ISFAS: Los familiares de los miembros de las Fuerzas Armadas pueden ser beneficiarios de ISFAS:A) Solo los cónyuges, aunque sean titulares de la Seguridad Social. B) Solo los hijos menores de edad. C) Sí, si conviven y dependen económicamente del titular. D) No pueden ser beneficiarios.

En caso de destino o comisión de servicios en el extranjero, los titulares de ISFAS y sus beneficiarios tendrán derecho a la cobertura de la asistencia sanitaria que precisen: A) A lo largo de toda la estancia. B) Durante los primeros cinco años. C) Durante los primeros cuatro años. D) No está cubierta la asistencia fuera del país.

Si un miembro de las FAS fallece en acto de servicio, ¿qué prestación reciben sus familiares?. A) Ninguna, solo se reconoce en caso de guerra. B) Una indemnización y pensión de orfandad o viudedad. C) Un pago único sin pensión posterior. D) Solo asistencia médica gratuita.

Cuando la baja médica se origina por contingencia profesionales: A) El informe de la Sanidad Militar no es obligatorio. B) El informe de la Sanidad Militar es obligatorio. C) Se inicia un expediente para investigar las causas que la originaron. D) La B) y la C) son verdaderas.

Son situaciones que generen derecho a cobrar una indemnización en el cuerpo de las FAS: A) El retiro voluntario. B) Lesiones permanentes no invalidantes. C) Fallecimiento durante las vacaciones realizando actividades de alto riesgo. D) Todas son correctas.

El ISFAS ofrece a sus afiliados: A) Sólo prestaciones sanitarias y sociales. B) Varios tipos de prestaciones: económicas, sociales y sanitarias, entre otras, pero solo cuando se está en activo. C) Varios tipos de prestaciones: económicas, sociales y sanitarias, entre otras. D) Ninguna de las anteriores.

Elegir la afirmación correcta: A) Durante el periodo de baja, el militar, obligatoriamente tiene que residir en su domicilio habitual. B) Un miembro de las FAS durante, el periodo de baja, se puede negar a realizarse los reconocimientos médicos indicados. C) La no asistencia al trabajo deberá ser comunicada dentro de las 48 horas siguientes a la ausencia. D) El jefe de la unidad, podrá dar de alta, de la persona en situación de baja laboral, por revocación de la Sanidad Militar.

¿Qué entidad es responsable de otorgar las pensiones de jubilación a los militares?. A) Clases Pasivas del Estado. B) ISFAS. C) MUFACE. D) Seguridad Social.

¿En qué caso se puede imponer la suspensión de funciones?. A) Por sanción disciplinaria o proceso judicial. B) Por solicitud propia. C) Por acumulación de faltas leves. D) Por baja médica prolongada.

¿Qué situación administrativa puede solicitar un militar de carrera para incorporarse a un puesto en una empresa privada, siempre que cumple los requisitos legales?: A) Servicios Especiales. B) Reserva. C) Excedencia voluntaria. D) Suspensión de funciones.

¿En qué situación administrativa se encuentra un militar que es designado para un puesto en organismos internacionales?: A) Excedencia voluntaria. B) Servicio activo. C) Servicios especiales. D) Servicios en la Administración Civil.

¿Qué ocurre con el tiempo de servicios en la situación de servicios especiales?. A) No computa para ascensos ni trienios. B) Computa para ascensos, trienios y derechos pasivos. C) Solo computa para derechos pasivos. D) Se pierde la antigüedad acumulada.

En caso de sobreseimiento, absolución o ausencia de responsabilidad de un miembro de las FAS en suspensión de funciones: A) Será repuesto en su destino, pero el tiempo que ha estado en suspensión de funciones no computará a ningún efecto. B) Será repuesto en su destino, y el tiempo que ha estado en suspensión de funciones computará a efectos de trienios. C) Será repuesto en su destino, y el tiempo que ha estado en suspensión de funciones computará a todos los efectos. D) Ninguna es correcta.

Son causas para perder la condición de militar de carrera: A) Renuncia, jubilación y pérdida de la nacionalidad española. B) Inhabilitación para cargo público. C) Separación del servicio por sanción disciplinaria firme. D) Todas son correctas.

Al pasar a la situación de reserva: A) Se inicia la situación de retiro. B) Se dejan de percibir las retribuciones salariales. C) Deja de computarse para derechos pasivos. D) Se recibe una indemnización si ha sido con carácter forzoso.

El pase a la reserva se puede producir por: A) Cumplir la edad de 45 años, automáticamente. B) Por decisión del Ministerio de Defensa, sin límite de edad. C) Alcanzar la edad establecida o por solicitud voluntaria en ciertos casos. D) Solo en caso de incapacidad física.

Un miembro de las FAS, con un hijo de cuatro años y con su cónyuge trabajando como directivo en una empresa de automoción en otra provincia distinta a la de su destino, se está planteando solicitar una excedencia por un año ¿a cuál podrá acceder?. A) Excedencia por agrupación familiar. B) Excedencia por interés particular. C) Excedencia por cuidado de un hijo. D) A ninguna de las anteriores.

¿Cuántos representantes de las asociaciones profesionales con representación en el consejo de personal de las FAS pueden asistir a sus reuniones?. A) Máximo de 5. B) Máximo de 3. C) Máximo de 8. D) Máximo de 10.

¿Quiénes puede formar parte del Consejo de Personal de las FAS?. A) Únicamente altos mandos del Ejército. B) Representantes de las asociaciones profesionales de los miembros de las FAS y de la administración de Defensa. C) Solo el JEMAD y la Ministra de Defensa. D) Aquellos que sean asignados por el Ministerio de Defensa.

33. ¿Qué miembros de las FAS pueden afiliarse a las asociaciones profesionales de las FAS?: A) Solo oficiales superiores. B) Únicamente el personal con más de 10 años de servicio. C) Solo suboficiales y tropa. D) Todo el personal militar en activo y en reserva.

Elegir la afirmación correcta: A) Las Asociaciones Profesionales de las FAS pueden difundir comunicados de su asociación a través de los medios del Ministerio de Defensa. B) Las Asociaciones Profesionales de las FAS pueden convocar huelgas, previo autorización del Ministerio de Defensa. C) Las Asociaciones Profesionales de las FAS pueden formar comités de negociación salarial. D) Todas son correctas.

¿Qué tipo de asesoramiento pueden ofrecer las asociaciones profesionales a sus afiliados?. A) Solo asesoramiento legal. B) Asesoramiento mayormente en temas administrativos. C) Jurídico, profesional y de derechos laborales. D) No pueden ofrecer asesoramiento de ningún tipo.

Denunciar Test