option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VETERINARIA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VETERINARIA 3

Descripción:
ENGREIDO ESTUDIOSO

Fecha de Creación: 2022/06/23

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Investigación es una actividad humana que está orientada a la obtención de ___________________ . nuevos conocimientos. nuevas estrategias. nuevos objetivos. nuevas justificaciones.

La Investigación está orientada ocasionalmente a _________________________ . modificar la visión sobre la utilidad de la ciencia. investigar. dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. dar solución a problemas o interrogantes de carácter educativo.

La investigación está determinada por ________________________para ciertos inconvenientes. la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones. evaluaciones. la averiguación de datos. la búsqueda de soluciones.

La indagación es un proceso ____________. circunstancial. dinámico. estático. instrumental.

¿En qué consiste la indagación?. En averiguar algún dato. En realizar una Investigación para averiguar algo que se conoce. En realizar una Investigación para averiguar algo que se desconoce. En buscar una anécdota.

¿Qué se necesita para la indagación?. Mantener un juicio imparcial y objetivo. Mantener un juicio parcial y objetivo. No mantener un juicio parcial y objetivo. Mantener un juicio parcial y no objetivo.

¿Qué se necesita para la indagación?. Abordar el tema de investigación desde la mayor cantidad de ángulos posibles. Abordar el tema de investigación desde la menor cantidad de ángulos posibles. Abordar el tema con precisión. Abordar el tema con importancia.

¿Qué se necesita para lograr el propósito de la indagación?. Requiere diseñar un método. Requiere un prolongado tiempo. Requiere diseñar una encuesta. Requiere una lista de objetivos.

La Metodología proporciona una serie de herramientas para ______________________ . resolver los objetivos. la solución de problemas. la construcción de un problema. ser mejores profesionales.

¿Qué se necesita para alcanzar lo que se está buscando?. Brinda una serie de pasos en secuencia lógica. Indagar. Escuchar. Investigar.

Esta secuencia de pasos representa una actividad de racionalización que fomenta_____________ . el desarrollo cultural. el desarrollo espiritual. el desarrollo intelectual. el desarrollo religioso.

Esta secuencia de pasos genera conocimiento a través de la __________________________ . investigación proactiva. investigación cuantitativa de la realidad. investigación cualitativa de la realidad. investigación sistemática de la realidad.

Manual de Metodología proporciona un marco. teórico-analítico. teórico-práctico. teórico-político. teórico-teórico.

¿De dónde parte el proceso de investigación?. Del planteamiento de un problema. De la reconstrucción de un problema. De la importancia de investigar. De la detección y planteamiento de un problema.

¿Hasta que fase llega el proceso de investigación?. Solución o de presentación de resultados. Las últimas consecuencias. Respuestas a la interrogante. El final de la investigación.

¿De qué está dotada la investigación?. Epistemología. Analogía. Psicología. Conocimiento.

¿Qué quiere decir "Episteme" de Epistemología?. Investigación. Conocimiento ordenado o ciencia. Conocimiento desordenado. Ciencia e innovación.

¿Qué quiere decir "logos" de Epistemología?. Investigación. Discurso o tratado. Conocimiento. Ciencia.

¿Qué estudia la Epistemología?. La ficción. Cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. La naturaleza. La indagación de un proceso.

_____________ es uno de los métodos que se pueden utilizar para realizar una investigación que permita encontrar y determinar los problemas. El Método de Estudio. El Método de Indagación. El Método de Indagación y Estudio. El Método científico.

¿Qué significa "Diag" de Diagnóstico?. a través de. según el. por parte de. no.

¿Qué significa "gnosis" de Diagnóstico?. investigación. asociación. conocimiento. cultura.

¿Qué significa "tico" de Diagnóstico?. correlativo. relativo. adictivo. asociación.

El diagnostico es actualmente muy utilizado en las Ciencias _____________________ . Naturales. Personales. Sociales. Comunicaciones.

El diagnostico es actualmente muy utilizado en las Ciencias Sociales. para sacar una conclusión. para establecer la Situación Problemática de algo. para establecer la Situación Problemática de salud. para concluir.

¿Cómo se realiza el diagnostico?. Se realiza analizando todos los datos al que accede el investigador. Se realiza analizando el problema. Se realiza preguntando a los demás. Se realiza sacando conclusiones.

¿Qué es el diagnostico?. Es el resultado de un proceso científico. Es el resultado de un proceso de investigación. Es el resultado de un proceso de preguntas. Es el resultado de un proceso cultural.

El diagnostico permite determinar y evaluar las relaciones de ___________de los problemas detectados. efectos-efectos. causas-causas. causas-defectos. causas-efectos.

El Método de Indagación y Estudio es uno de los métodos de _________________ . Acción Irracional Orientada. Acción Racional Desorientada. Acción Racional Orientada. Acción Orientada.

El método de investigación sirve para____________ . encontrar e identificar problemas. identificar problemas. encontrar problemas. hacer problemas.

¿Por qué implica un riesgo?. Ya que ésta aún no está probada, no es segura, no sabemos si será eficaz o eficiente. Ya que ésta aún no está probada. Ya que no es segura. Ya que no sabemos si será eficaz o eficiente.

El método de investigación le da al investigador un _______________________ . poder creativo y retrógrado. poder científico. poder creativo e innovador. sin número de cosas.

El Método de Indagación generará _______ al realizar el diagnóstico situacional de la realidad. indagación. conocimiento. desconocimiento. autentificación.

¿Qué necesita el investigador?. Encontrar pruebas. Encontrar momento y espacio. Encontrar el por qué. Encontrar fehaciente y detalladamente los problemas que se presentan en una realidad.

Un diagnóstico situacional debe tener las siguientes características: Tiene como objetivo examinar el problema. Tiene como objetivo examinar la situación. Tiene como objetivo examinar el entorno. Tiene como objetivo examinar la inquietud.

Un diagnóstico situacional debe tener las siguientes características: Debe considerar factores internos. Debe considerar factores internos y externos. Debe considerar factores externos. Debe considerar factores diferentes.

Un diagnóstico situacional debe tener las siguientes características: Tienes tres formas de llevarse a cabo. Tienes dos formas de llevarse a cabo. No tiene una forma única de llevarse a cabo. Tiene una forma única de llevarse a cabo.

Un diagnóstico situacional debe tener las siguientes características: Permite al indagador adelantar un pronóstico. Permite al investigador adelantar un diagnostico. Permite al investigador retroceder un pronóstico. Permite al investigador adelantar un pronóstico.

Un diagnóstico situacional debe tener las siguientes características: Incluye la puesta en práctica de soluciones. No incluye la puesta en práctica de soluciones. No incluye la puesta en práctica de problemas. No incluye la puesta en práctica de indagaciones.

El enfrentar problemas puede esclarecerse un poco si distinguimos entre__________________ . Enfrentar un problema ante el cual debemos de tomar la decisión de escoger o elaborar una acción. Enfrentar un problema ante el cual debemos de tomar la decisión de escoger una acción. Enfrentar un problema ante el cual debemos de tomar la decisión de elaborar una acción. Enfrentar un problema ante el cual debemos de tomar la decisión de escoger o elaborar una reacción.

El enfrentar problemas puede esclarecerse un poco si distinguimos entre__________________ . Enfrentar un sistema solar. Enfrentar un sistema de problemas. Enfrentar problemas. Enfrentar un sistema de métodos.

Al enfrentar un problema puede suceder que___________ . se trate de un caso en que las acciones para su solución ya existen y fundamentalmente se trata de evaluar las acciones disponibles. se trate de un caso en que las acciones para su solución ya existen. se trate de un caso perdido. se trate de un caso en que no hay solución.

Al enfrentar un problema puede suceder que___________. Que la alternativa de solución exista. Que la alternativa de solución se me olvide. Que la solución exista. Que la alternativa de solución no exista.

Los procesos de indagación interactúan significativamente con los de ________________ . creación. diseño y desarrollo. creación y diseño. creación, diseño y desarrollo.

¿Cuál es la finalidad del Método de Indagación y Estudio?. sistematizar toda la desinformación. sistematizar toda la información. sistematizar todos los problemas. sistematizar todas las inquietudes.

Dispersa. Información diseminada y hasta contradictoria. Información diseminada. Información contradictoria. Información ordenada.

Desordenada. Información mezclada en el tiempo. Información mezclada en el tiempo y espacio. Información mezclada en el espacio. Información mezclada en el alcance.

Incompleta. Información con déficit de datos. Información con falta de coherencia. Información con rango de edades. Información sin razón.

Incoherente. Información deficiente. Información imparcial. Información parcial. Información confusa.

Desactualizada. Información anacrónica y en desuso. Información anacrónica. Información en desuso. Información crónica.

La sistematización de la información permite, entonces, lograr: Unidad, orden y coherencia. Unidad y orden. Orden y coherencia. Unidad y coherencia.

Unidad. Instalación militar. Recopilando información en un todo significativo. Unilateral. Una sola cosa.

Orden. Para que la información tenga una secuencia en el tiempo y en el espacio. Situación de armonía. Disposición. Reglas.

Coherencia. Conexión. Relación. Para que la información existente sobre esa realidad pueda ser “filtrada”, desechando lo contradictorio ya declarándolo confuso. Congruencia.

¿Qué se exige formular y desarrollar?. Oficio. Memorándum. Documento especial. Tesis.

¿Qué podría ser ese documento especial?. Doctrina, una Guía, una Ordenanza, una Directiva, un Reglamento, un Manual, un Estudio Técnico, un Plan. Doctrina, un oficio, una Ordenanza, una Directiva, un Reglamento, un Manual, un Estudio Técnico, un Plan. Doctrina, una Guía, un memorándum, una Directiva, un Reglamento, un Manual, un Estudio Técnico, un Plan. Doctrina, una Guía, una Ordenanza, una resolución, un Reglamento, un Manual, un Estudio Técnico, un Plan.

¿Para que sirve un documento especial?. Para encontrar un problema. Para llevar información a otra unidad. Para resolver la problemática encontrada. Para clasificar mensajes.

¿Quién sugiere o solicita el documento solución a confeccionar?. General. Coronel. Oficial. Superior/Jefe.

_______________ debe establecer cuál es la problemática que tiene la FAP. El coronel. El Oficial. El Técnico más antiguo de la unidad. El alférez.

El documento a presentar como trabajo de investigación sólo podrá estar___________ de manera lógica. justificado y sustentado. en negrita y justificado. en cursiva y negrita. justificado y en negrita.

El documento solicitado proporciona una _________________ a la problemática encontrada. solución imparcial. solución completa. solución parcial. solución incompleta.

¿Qué comprende el concepto de “información” para los efectos de este método?. Documentación oficial y extraoficial. Documentación oficial y extraoficial, institucional o extra institucional. Documentación institucional o extra institucional. Documentación oficial e institucional.

Este tipo de documentación puede estar constituida por: (marque la alternativa INCORRECTA). doctrinas. directivas. guías. papeletas.

Este tipo de documentación puede estar constituida por: (marque la alternativa INCORRECTA). textos. trabajos aplicativos. trípticos. revistas.

Este tipo de documentación puede estar constituida por: (marque la alternativa INCORRECTA). esquemas. fotografías. infografías. dibujos.

Este tipo de documentación puede estar constituida por: (marque la alternativa INCORRECTA). síntesis. croquis. tesis. cartas.

___________ tiene que buscar toda la documentación escrita y/o visual disponible respecto al tema. El comando o director. El coronel. El Oficial. El más antiguo de la unidad.

___________________debe auto fijarse un riguroso cronograma de trabajo. El investigador. El científico. El alumno. El responsable.

El investigador señala el día “D” como fecha final, ___________________ . un día antes de la entrega. tres semanas antes de la entrega. un mes antes de la entrega. una semana antes de la entrega.

¿Cuántas fases tiene el Método de indagación?. 6 fases. 7 fases. 8 fases. 9 fases.

¿Cuál es la primera Fase?. Búsqueda de Información. Formulación del Problema. Selección de la Información. Análisis.

¿Cuál es la Segunda Fase?. Búsqueda de Información. Selección de la Información. Análisis. Conclusión.

¿Cuál es la Tercera Fase?. Formulación del Problema. Búsqueda de Información. Selección de la Información. Análisis.

¿Cuál es la Cuarta Fase?. Formulación del Problema. Búsqueda de Información. Selección de la Información. Análisis.

¿Cuál es la última Fase?. Formulación del Problema. Búsqueda de Información. Recomendaciones. Conclusiones.

______________ de información sobre el tema ayudará a definir con precisión el problema. Búsqueda de Información. La búsqueda preliminar. La búsqueda final. La selección.

¿De cuántos puntos constará el Plan de Investigación?. 9 puntos. 10 puntos. 11 puntos. 12 puntos.

¿Cuál es el primer punto en el esquema?. Definición del Problema. Relevancia del Trabajo de Investigación. Objetivos del Trabajo de Investigación. Metodología.

Dentro de la Relevancia del Trabajo de Investigación, NO se encuentra: Importancia. Justificación. Alcance. Determinación.

¿Cuál o cuáles son los Objetivos del Trabajo de Investigación?. Objetivo General. Objetivo Específico. A y B. Solo A.

¿Cuál no pertenece al Marco Teórico?. Conceptos Básicos. Principios Fundamentales. Técnicas o Teorías Avanzadas. Principios Básicos.

¿Cuál es la fase más laboriosa, difícil y que generalmente requiere mayor tiempo?. Formulación del Problema. Búsqueda de Información. Recomendaciones. Conclusiones.

¿Cuántos son los aspectos de la selección de la información?. 5 aspectos. 6 aspectos. 7 aspectos. 8 aspectos.

¿Cuáles son los momentos que comprende el Análisis?. Situación, Análisis y Conclusiones. Análisis y Conclusiones. Situación y Análisis. Situación, Análisis, Conclusiones y Anexos.

¿Para que sirven las conclusiones?. Inferir, deducir o inducir nuevos problemas. Demostrar fehaciente y detalladamente la existencia del problema. Demostrar la necesidad de resolver la tesis. Resumir los análisis.

Al método de indagación le corresponde el ________________ . FORMATO DE INVESTIGACIÓN. FORMATO DE MÉTODO. FORMATO DE ANÁLISIS. FORMATO DE ESTUDIO.

¿Cuántas partes tiene el FORMATO DE ESTUDIO?. 2 partes. 3 partes. 4 partes. 5 partes.

¿Cuál NO pertenece al FORMATO DE ESTUDIO?. Planteamiento del Problema y Método de Trabajo. Diagnóstico Situacional. Formulación Documental. Conclusiones.

¿Por qué es importante la INTRODUCCIÓN?. Porque es la que más importa es una Tesis. Porque es la primera parte del Método. Es fundamental para despertar el interés del lector y que se vea motivado a leer el contenido total. Es la principal entre todas las demás.

¿Cuál NO es una estrategia de INTRODUCCIÓN?. Contextualiza al lector. Comienza con algo atrapante. De lo general a lo particular. No dedicarle tiempo.

¿Cuáles son los atributos del Objetivo General?. Cualitativo, Integral y Terminal. Cuantitativo, Integral y Terminal. Cualitativo, Fraccional y Terminal. Cualitativo e integral.

¿Cuáles son los atributos del Objetivos Específicos?. Cualitativos, Conductuales y Específicos. Cuantitativo, Integral y Terminal. Cualitativos y Conductuales. Cuantitativo, Integral y Específicos.

________________ sirve para establecer los límites de la investigación. La responsabilidad. La metodología. La profundidad. La Investigación.

¿Cuántos niveles tiene el Nivel del Impacto?. 1 nivel. 2 niveles. 3 niveles. 4 niveles.

¿Qué conforman los Instrumentos Bibliográficos?. trípticos y mapas. crónicas. textos y dípticos. libros, textos, separatas.

Existen varios tipos de encuestas y se pueden clasificar de la siguiente manera: Según sus objetivos y preguntas. Según sus conclusiones y preguntas. Según sus preguntas y respuestas. Según sus análisis.

Según los objetivos, ¿Cuáles son sus encuestas?. Descriptivas. Analíticas. Descriptivas y analíticas. Conductivas y Analíticas.

Según las preguntas, ¿Qué tipo de respuestas hay?. Abierta y cerrada. Abierta. Cerrada. Nulas y cerradas.

Si no hay unidad en la base de los criterios de decisión, se le conoce como: DISCREPANCIAS TEÓRICAS. EMPIRISMO NORMATIVOS. INCUMPLIMIENTOS. DISCORDANCIAS NORMATIVAS.

Si una norma en la FAP es incumplida para que exista problema; se le nombra como: DISCREPANCIAS TEÓRICAS. EMPIRISMOS NORMATIVOS. INCUMPLIMIENTOS. DISCORDANCIAS NORMATIVAS.

Denunciar Test