option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VI. ÁREA DE APLICACIÓN PARA EL TRABAJO (A)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VI. ÁREA DE APLICACIÓN PARA EL TRABAJO (A)

Descripción:
Guía para la Certificación por Evaluaciones Parciales del Colbach - A. Trabajo

Fecha de Creación: 2019/04/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(40)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué autor define al trabajo como la obra que se realiza por cuenta y bajo dependencia ajenas a todo servicio que se presta en iguales condiciones?. K. Marx. G. Guzzetti. J. Garza. S. Pérez Botija.

2. Durante esta época la actividad de comercio era reprobada y el trabajo solo era para subsistir la integridad del hombre, provocando rezago económico y social. Esclavismo. Feudalismo. Socialismo. Capitalismo.

3. Es la etapa que se caracterizó por la aparición de las clases sociales. Capitalismo. Feudalismo. Socialismo. Esclavismo.

4. La cooperación conjunta para la realización de productos donde cada individuo tenía una actividad diferente en las áreas productivas, son características de: capitalismo. feudalismo. esclavismo. socialismo.

5. Considerando las diferentes empresas por su actividad, la empresa minera de fluorita más grande de México la podemos considerar como: industrial. de transformación. se servicios. extractiva.

6. Relaciona las columnas conforme a su organización y su principal actividad productiva: 1b, 2c, 3a). 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3c.

7. Relaciona las columnas considerando los factores de organización en el capitalismo. 1d, 2c, 3a, 4b. 1a, 2c, 3d, 4b. 1b, 2d, 3c, 4a. 1c, 2a, 3d, 4b.

8. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo ___ regula a la Ley Federal del Trabajo. 3°. 16°. 123°. 4°.

9. La empresa farmacéutica está en la innovación de un nuevo producto para contraatacar el cáncer en etapas tempranas de detección, por lo que la jornada laboral se extiende a altas horas de la noche, Sara es química empleada del laboratorio tiene 4 meses de embarazo y se necesita quedar hasta la 01:00 del día siguiente. Considerando el estado de Sara, ¿qué nos indica la ley?. Puede quedarse para ejercer su profesión las horas necesarias. La legislación laboral prohíbe laborar después de las 22 h. por su embarazo. En ley ella debe salir a las 18 h. diario. Goza de un incentivo adicional al quedarse a trabajar en la noche.

10. “GIMA” empresa que da soporte de call center, para la utilización de un nuevo software para computadoras a nivel mundial. En esta organización se respeta la dignidad humana, sin discriminación sexual, de género, nacionalidad, etc., debido a su normatividad de trabajo, ¿qué tipo de ambiente laboral se genera dentro de la empresa?. Relaciones laborales dañadas empleado-patrón. Equilibrio en los factores de producción y justicia social, trabajo digno. Delimita el crecimiento laboral por diferencias culturales. Hay condiciones para el empleado y dedicarse a la profesión que le acomode.

11. Meredith siendo una niña de 12 años de edad ha obtenido el papel como actriz en una telenovela, ¿de cuantas horas deberá ser su jornada laboral?. La jornada laboral es de 8 h. diarias. La jornada laboral es hasta quedar conforme con la grabación. La jornada de trabajo puede ser en altas horas de la noche. La jornada de trabajo es de 6 h. diarias con descanso intermedio.

12. La empresa de tecnología “WEB” en su plataforma administra la renta-venta de tiempo compartido, para administrar el departamento de recursos humanos ha contratado una empresa de outsourcing “M” ¿Quién o quiénes son los responsables de estos empleados y de sus prestaciones laborales en la empresa?. El patrón de los trabajadores del personal de recursos humanos es la empresa contratante, “WEB”. Tanto la empresa contratista como la contratante son independientes sin relación de patrón del personal de recursos humanos. El patrón de los trabajadores del area de recursos humanos es la empresa contratista “M”. Los patrones del personal de recursos humanos son quienes utilizan la plataforma de la empresa “WEB”.

13. La empresa de servicios “BM y asociados” se ha caracterizado por capacitar a sus empleados para mejorar el desempeño de sus labores generando beneficios empresariales. Esta actividad de capacitación se considera para el patrón como: prestación laboral. obligación. convenio. apoyo.

14. La fábrica de pantalones “Aguante”, al cierre de su ejercicio 2015, tuvo ventas por encima de lo esperado, generando ganancias anuales del 23%. De acuerdo con la Comisión Nacional; ¿qué nombre recibe la repartición de estas ganancias entre los trabajadores?. Utilidades. Impuestos. Intereses. Regalías.

15. La empresa de seguridad privada “Compan”, está en la búsqueda de personal para laborar en los diferentes hospitales que contratan sus servicios dentro de la zona metropolitana, el tipo de contratación que hace la empresa se realiza por: intermediación. contrato colectivo. subcontratación. contrato temporal.

16. El hospital de la Ciudad de México “MaS” requiere contratar personal administrativo en un horario de 15 a 24 hrs de lunes a viernes. La jornada de trabajo que ofrece es: diurna. mixta. nocturna. de fin de semana.

17. Se entiende por _______________aquello por virtud de lo cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, bajo la dirección de un patrón. contrato individual de trabajo. relación trabajo. contrato colectivo de trabajo. trabajo.

18. Seleccione las razones posibles del término de un contrato colectivo de trabajo: I. Por mutuo consentimiento. II. Terminación de la obra. III. Por decisión consensuada entre sindicato y trabajadores. IV. Por cierre de la empresa o establecimiento. V. Cuando al concluir el procedimiento de revisión, sindicatos y patrones no llegan a un convenio. I, II y IV. I, IV, V. I, II, III. I, III, V.

19. De la siguiente lista, señala cuales son características de una huelga llevada a cabo por los trabajadores de una empresa. I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital. II. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir su revisión al terminar el período de su vigencia. III. La suspensión del trabajo se realiza por un número de trabajadores minoritario. IV. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las empresas o establecimientos en que hubiese sido violado. V. Exigir la revisión del contrato individual de trabajo. La suspensión se realice por la mayoría de los trabajadores de la empresa. VI. La suspensión se realice por la mayoría de los trabajadores de la empresa. I, III, IV, VI. I, III, IV, V. I, II, IV, VI. I, II, III, IV.

20. Institución que garantiza el derecho de huelga de los trabajadores. Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Juntas locales de conciliación. Junta de Conciliación y Arbitraje. Junta Federal de Conciliación.

Denunciar Test