Vias de administración
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vias de administración Descripción: Farmacologia Lab 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Vías de administración de un fármaco. Parenteral. Enteral. Membranas mucosas. Transdermica. Intracefalica. La vía de administración se determina por: las propiedades del fármaco (solubilidad en agua o lípidos, ionización) y por los objetivos terapéuticos (la necesidad de un inicio rápido, la necesidad de tratamiento a largo plazo o la restricción del transporte a un sitio local. se determina por las propiedades del fármaco (Insolubilidad en agua, ionización) y la necesidad de tratamiento a corto plazo o la restricción del transporte a un sitio local. PARENTERAL DIRECTO A: LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA. AL LCR. TEJIDO MUY VASCUARIZADO. U OTRO ESPACIO TISULAR. SUPERA DE INMEDIATO LAS BARRERAS QUE PUEDEN LIMITAR LA EFECTIVIDAD DE LOS FARMACOS ORALES. BAJA INCIDENCIA DE INFECCIÓN. Via de administración PARENTERAL. Subcutánea. Intramuscular. Intravenosa. Intratecal. Intramucosa. MEMBRANAS MUCOSAS: RAPIDA ABSORCIÓN. BAJA INCIDENCIA DE INFECCIONES. ADMINISTRACIÓN CONVEMIENTE. EVITA LOS AMBIENTES INTESTINALES. EVITA METABOLISMO DE PRIMER PASO. ADMINISTRACIÓN DIRECTA A ORGANO AFECTADO. LENTA ABSORCIÓN. MEMBRANAS MUCOSAS TENEMOS: SUBLINGUAL. OCULAR. PULMONAR. NASAL. URINARIO. RECTAL. APARATO REPRODUCTOR. TECAL. TRANSDÉRMICA: Un número limitado de fármacos tienen una lipofilibilidad lo bastante alta como para que la difusión pasiva a través de la piel sea una ruta viable de administración. Los fármacos de administración transcutánea se absorben por las mucosas y los tejidos subcutáneos directo a la barrera. Los fármacos de administración transcutánea se absorben por la piel y los tejidos subcutáneos directo a la sangre. Es ideal para un fármaco que debe ministrarse en forma lenta y continua por largos periodos. El índice de absorción del fármaco afecta su concentración local (incluida su concentración plasmática) y la duración de su acción. Sí. No. OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA ABSORCIÓN: PH. FLUJO SANGUINEO EN EL SITIO DE LA ABSORCIÓN. AREA DE SUPERFICIE TOTAL DISPONIBLE PARA LA ABSORCIÓN. TIEMPO DE CONTACTO EN LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN. EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA P(transportadora). FLUJO SANGUINEO EN EL SITIO DE LA EXCRECIÓN. |