Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEVibrio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Vibrio

Descripción:
Bacterias

Autor:
Daniel Baez
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
16/03/2023

Categoría:
Ciencia

Número preguntas: 40
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
VIBRIO El segundo gran grupo de bacilos gramnegativos anaerobios facultativos y fermentadores son los géneros Vibrio y Aeromonas. • El género se compone de más de 150 especies y subespecies de bacilos curvados. Tres especies son patógenos de especial importancia para el ser humano:V. cholerae, V. parahaemolyticus y V. vulnificus.
CARACTERISTICAS 1. Las especies de Vibrio pueden crecer en una variedad de medios sencillos con un amplio intervalo de temperatura (de 14 °C a 40 °C). 2. Todas las especies de Vibrio necesitan cloruro de sodio (NaCl) para crecer. 3. V. cholerae puede crecer en la mayoría de los medios de cultivo sin añadir sal, pero la mayoría de las demás especies (especies halófilas) necesitan de la adición de NaCl. 4. Los vibrios toleran un amplio intervalo de pH (p. ej., pH de 6,5 a 9), aunque son sensibles a los ácidos gástricos. 5. En general, para desarrollar un cuadro patológico es necesario un gran inóculo de microorganismos, pero si está disminuida o neutralizada la producción de ácidos gástricos, los pacientes son más vulnerables a las infecciones por este género.
Mas caracteristicas • La mayoría de los vibrios tienen flagelos polares (importantes para su motilidad) y varios pili importantes para la virulencia. • La estructura de la pared celular de los vibrios también es relevante. • Todas las cepas cuentan con lipopolisacáridos formados por lípido A (endotoxina), polisacárido central y una cadena lateral de polisacárido O. • El polisacárido O se emplea para subdividir las especies de Vibrio en serogrupos: se han definido más de 200 serogrupos de V. cholerae, múltiples serogrupos de V. vulnificus y V. parahaemolyticus.
Patogenia e inmunidad • La virulencia de V. cholerae suponía la adquisición de una secuencia de genes, entre los que estaban el TCP, sobre lo que se denomina islote de patogenicidad de Vibrio (VPI-1, Vibrio Pathogenicity Island), seguido de la infección por el bacteriófago CTXΦ que codifica los genes para las dos subunidades de la toxina del cólera (ctxA y ctxB). • El TCP actúa de receptor en la superficie celular para el bacteriófago, permitiéndole moverse hacia el interior de la célula bacteriana, donde se integra en el genoma de V. cholerae. El locus cromosómico de este bacteriófago lisogénico contiene, igualmente, otros factores de virulencia: el gen ace (enterotoxina accesoria del cólera), el gen zot (toxina de la zónula oclusiva) y el gen cep (proteínas quimiotácticas). V. cholerae O1 y O139 poseen un gran número de copias de estos genes, cuya expresión se encuentra bajo el control de genes reguladores.
Patogenia e inmunidad La toxina del cólera es una toxina formada por el complejo A-B Un anillo compuesto por cinco subunidades B idénticas de la toxina del cólera se une a los receptores del gangliósido GM1 en la superficie de las células epiteliales intestinales. La porción activa de la subunidad A se internaliza, interacciona con proteínas G que controlan la adenilato ciclasa y provoca la conversión catabólica del trifosfato de adenosina (ATP) en monofosfato de adenosina cíclico (AMPc), lo que origina la hipersecreción de agua y electrólitos. Los pacientes aquejados de una infección grave llegan a perder hasta 1 litro de líquido por hora durante el período de máxima actividad de la enfermedad. Esta acusada pérdida de líquidos provocaría normalmente la eliminación de los microorganismos del aparato digestivo • las células de V. cholerae son capaces de adherirse a la capa de células mucosas a través de: 1) el TCP codificado por el complejo génico tcp, 2) las proteínas quimiotácticas codificadas por los genes cep.
Vibrio • la toxina de la zónula oclusiva relaja las uniones estrechas (zonula occludens) de la mucosa del intestino delgado, lo que incrementa la permeabilidad intestinal, mientras que la enterotoxina produce aumento de la secreción de líquido. A diferencia de otros serotipos distintos del O1, V. cholerae O139 posee el mismo complejo de virulencia que las cepas O1. Por consiguiente, la capacidad de las cepas O139 para adherirse a la mucosa intestinal y sintetizar la toxina del cólera es responsable de la producción de una diarrea acuosa semejante a la del cólera.
Epidemiología de Vibrio • Las especies de Vibrio halófilas, como V. cholerae, crecen de forma natural en los estuarios y en los mares de todo el mundo. • Todas las especies de Vibrio son capaces de sobrevivir y de replicarse en las aguas contaminadas con una mayor salinidad. • Los vibrios patógenos pueden crecer rápidamente en aguas con crustáceos quitinosos (p. ej., ostras, almejas, mejillones), de ahí la asociación entre las infecciones por Vibrio y el consumo de crustáceos. • Han ocurrido siete grandes pandemias de cólera desde 1817, lo que ha dado lugar a miles de muertes y a grandes cambios socioeconómicos. Antes de esta fecha hubo casos esporádicos y epidemias, pero la extensión mundial de la enfermedad fue posible con los viajes intercontinentales consecuencia del aumento del comercio y las guerras. • Se estima que cada año se producen en el mundo de 3 a 5 millones de casos de cólera y 120.000 muertes. Las personas con infecciones asintomáticas pueden ser también un importante reservorio de este microorganismo en las zonas donde la enfermedad por V. cholerae es endémica.
EPIDEMIOLOGIA • El cólera se propaga a través del agua y la comida contaminadas más que por transmisión directa de una persona a otra, debido al elevado inóculo (p. ej., más de 108 microorganismos) que se necesita para producir la enfermedad en un individuo con pH gástrico normal. • En un individuo con aclorhidria o hipoclorhidria, la dosis infecciosa apenas puede llegar a 103 a 105microorganismos. • Las cepas eliminadas por los pacientes son de 10 a 100 veces más infecciosas que las cepas ambientales, aunque dicha hiperinfectividad se pierde a las 24 horas de la eliminación.
EPIDEMIOLOGIA J J.
Enfermedades clínicas V. Cholerae K KL.
Enfermedades clínicas V. Cholerae ▪ La mayoría de los individuos que se exponen a V. cholerae O1 toxigénico sufren infecciones asintomáticas o una diarrea autolimitada, pero algunos individuos sufren una diarrea intensa y rápidamente mortal. ▪ Las manifestaciones clínicas del cólera comienzan, por término medio, entre 2 y 3 días después de la ingestión de las bacterias, con el inicio brusco de una diarrea acuosa y de vómitos.
Enfermedades clínicas V. Cholerae ▪ La fiebre es rara y puede ser indicativa de una infección secundaria. ▪ Conforme se van perdiendo líquidos, las heces se vuelven incoloras e inodoras, libres de proteínas y moteadas de mucosidad (heces en «agua de arroz»). ▪ La pérdida importante de líquidos y de electrólitos puede provocar deshidratación, calambres musculares dolorosos, acidosis metabólica (pérdida de bicarbonato), hipopotasemia (pérdida de potasio) y shock hipovolémico, con arritmias cardíacas y fallo renal.
Enfermedades clínicas V. Cholerae ▪ La tasa de mortalidad alcanza el 70% en los pacientes no tratados, pero es inferior al 1% en los sujetos que se tratan de forma precoz con reposición de líquidos y de los electrólitos perdidos. ▪ La enfermedad producida por V. cholerae O139 puede ser tan grave como la causada por V. cholerae O1. Otros serotipos de V. cholerae (que se suelen denominar V. cholerae distintos de O1) no producen la toxina colérica y suelen ser responsables de una diarrea acuosa leve. ▪ Estas cepas pueden provocar también infecciones extraintestinales, como septicemia, sobre todo en pacientes hepatópatas o con neoplasias malignas hematológicas.
Diagnóstico • El examen microscópico de las heces puede ser útil en las infecciones agudas en el contexto de una epidemia, pero puede negativizarse rápidamente a medida que progresa la enfermedad. • Los inmunoanálisis para la toxina colérica o los lipopolisacáridos O1 y O139 pueden ser de utilidad, aunque el rendimiento analítico de los análisis es bastante variable. • Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos múltiples pueden utilizarse para detectar muchos patógenos (bacterias, virus y parásitos) y son la prueba diagnóstica de elección. • El cultivo se debe hacer al inicio de la enfermedad con muestras frescas de heces mantenidas en un pH neutro o alcalino.
Tratamiento, prevención y controL • La reposición de líquidos y electrólitos es fundamental. →SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL • Los antibióticos (p. ej., azitromicina) reducen la carga bacteriana y la producción de exotoxinas, así como la duración de la diarrea. • La mejora de la higiene es crucial para el control. • La combinación de vacunas de células totales inactivadas y de la subunidad B de la toxina colérica proporciona una protección limitada e inmunidad de grupo.
Campylobacter • Bacilos gramnegativos, forma de espiral o con forma de coma. Pueden adoptar una morfología cocoide en los cultivos de mayor edad. • (0,2 a 0,5 μm de ancho y 0,5 a 5,0 μm de largo) • Móviles • En la actualidad se reconocen más de 50 especies y subespecies, la mayoría de las cuales se han asociado a enfermedad en el ser humano, pero solo cuatro especies son patógenos frecuentes para el ser humano.
Campylobacter 1. Campylobacter es una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo. 2. Las infecciones por Campylobacter suelen ser leves, pero pueden ser mortales en niños muy pequeños, personas de edad e individuos inmunodeprimidos. 3. El calor y la cocción a fondo de los alimentos matan las diferentes especies de Campylobacter.
Campylobacter • Propiedades importantes que contribuyen a los problemas de la recuperación de estos microorganismos en el cultivo y su identificación por las pruebas bioquímicas tradicionales: 1) requerimientos de crecimiento microaerófilos (es decir, crecimiento restringido a la presencia de concentraciones de oxígeno bajas y altas de dióxido de carbono), 2) incapacidad para fermentar u oxidar carbohidratos.
Epidemiología • Infección zoonótica; las aves de corral mal preparadas son un origen frecuente de las infecciones humanas. • Las infecciones se adquieren tras la ingestión de comida contaminada, leche sin pasteurizar o agua contaminada. • La transmisión de una persona a otra es rara. • La dosis infecciosa es elevada a no ser que los ácidos gástricos se neutralicen o se encuentren ausentes. • Distribución mundial con infecciones entéricas observadas a lo largo del año.
ESPECIES COLI JEJUNI FETUS UPSALIENSIS.
Campylobacter • La enfermedad gastrointestinal por C. jejuni se caracteriza por la aparición de una lesión histológica en la superficie mucosa del yeyuno (como su propio nombre indica), íleon y colon. • La superficie mucosa aparece ulcerada, edematosa y hemorrágica, con abscesos en las criptas de las glándulas epiteliales e infiltración de la lámina propia por neutrófilos, células mononucleares y eosinófilos. El proceso inflamatorio es compatible con la invasión del tejido intestinal por los microorganismos. Sin embargo, no se ha podido establecer el papel preciso de las toxinas citopáticas, las enterotoxinas y la actividad endotóxica que se han detectado en las cepas de C. jejuni.
Campylobacter • C. jejuni y C. upsaliensis se han asociado al síndrome de Guillain- Barré, una alteración autoinmune del sistema nervioso periférico que se caracteriza por un proceso de pérdida de fuerza simétrica a lo largo de un período de varios días, mientras que la recuperación necesita semanas o meses. • Este síndrome se ha asociado a algunos serotipos específicos (fundamentalmente el serotipo O:19 de C. jejuni). • Se cree que la patogenia de esta enfermedad guarda relación con una reactividad antigénica cruzada entre los lipopolisacáridos de superficie de algunas cepas de Campylobacter y los gangliósidos de los nervios periféricos.
Campylobacter • Otra complicación tardía de las infecciones por Campylobacter que se relaciona con el sistema inmunitario es la artritis reactiva, caracterizada por la inflamación dolorosa de las articulaciones, que afecta a las manos, los tobillos y las rodillas y que puede mantenerse desde 1 semana hasta varios meses. • La artritis reactiva no se relaciona con la gravedad de la enfermedad diarreica pero es más frecuente en los pacientes que poseen el fenotipo HLA-B27.
Enfermedades clínicas ▪ La enfermedad más frecuente es una enteritis aguda con diarrea, malestar, fiebre y dolor abdominal. ▪ Se cree que el síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune debida a la reactividad cruzada antigénica entre losoligosacáridos de la cápsula bacteriana y los glucoesfingolípidos de la superficie de los tejidos nerviosos. ▪ La mayoría de las infecciones son autolimitadas, pero pueden durar más de 1 semana. ▪ C. fetus se asocia con septicemia y diseminación a múltiples órganos.
Diagnóstico ▪ La detección de bacilos gramnegativos delgados en forma de S en las muestras de heces es poco sensible, pero específica. ▪ Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos complejas comerciales son sumamente sensibles y específicas para los patógenos entéricos y son particularmente útiles para la detección de infecciones por C. jejuni y C. coli. La identificación preliminar de las cepas se basa en el crecimiento en unas condiciones seleccionadas, en su morfología microscópica característica y en la prueba de oxidasa y catalasa positiva. Se puede utilizar la espectrometría de masas para la identificación definitiva de la especie.
Diagnóstico ▪ El cultivo requiere el uso de medios especiales incubados con valores bajos de oxígeno, aumentados de dióxido de carbono y (en las especies termófilas) temperaturas elevadas; necesita 2 o más días de incubación y es relativamente insensible, a menos que se usen medios frescos. ▪ La detección de antígenos de Campylobacter en las muestras de heces es moderadamente sensible y tiene una especificidad mayor que el cultivo.
Tratamiento, prevención y control ▪ En la gastroenteritis la infección es autolimitada y se trata con reposición de líquidos y de electrólitos. ▪ La gastroenteritis grave y la septicemia se tratan con eritromicina o azitromicina. ▪ La gastroenteritis se previene con la preparación correcta de la comida y con el consumo de leche pasteurizada; la prevención de la contaminación de los depósitos de agua controla también la infección.
Helicobacter • Bacilos gramnegativos en forma de espirales • Hasta ahora se han caracterizado más de 40 especies. • Tienen forma espiral o bacilar en los cultivos recientes (0,5-1,0 μm de ancho por 2-4 μm de largo), pueden adoptar una morfología cocoide en los cultivos de mayor edad. • Son muy móviles (movilidad en sacacorchos) y producen gran cantidad de ureasa. Mediada por un flagelo único, unipolar o bipolar. • Catalasa y oxidasa – positivos • No fermentan ni oxidan CH Se cree que estas propiedades son importantes para la supervivencia en los ácidos gástricos y el movimiento rápido a través de la capa de moco viscoso hacia un entorno de pH neutro.
Helicobacter Los Helicobacter enterohepáticos más importantes asociados con gastritis y bacteriemia en seres humanos son H. cinaedi y H. fennelliae, que se han aislado en pacientes inmunodeprimidos (p. ej., personas con infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana). Los Helicobacter fueron subdivididos en: 1. Las especies que principalmente colonizan el estómago (Helicobacter gástricos). 2. Las que colonizan los intestinos (Helicobacter enterohepáticos). La especie de Helicobacter más importante es H. pylori.
ESPECIES K K.
ESPECIES K K.
Helicobacter El crecimiento de H. pylori y de otros Helicobacter necesita un medio complejo complementado con sangre, suero, carbón, almidón o yema de huevo, condiciones microaerófilas (oxígeno bajo y dióxido de carbono aumentado) y un intervalo de temperatura de 30-37 °C. El lípido A de H. pylori muestra una baja actividad de endotoxina en comparación con otras bacterias gramnegativas y la cadena lateral O se parece a nivel antigénico a los antígenos del grupo sanguíneo de Lewis, que pueden proteger a las bacterias de la eliminación inmunitaria.
Epidemiología • Las infecciones son frecuentes, especialmente en los individuos de clase socioeconómica baja o en los países en desarrollo. • Los seres humanos son el principal reservorio. • La transmisión de una persona a otra es importante (típicamente fecal-oral). • Ubicuos y de distribución universal, no hay una incidencia estacional de la enfermedad.
Patogenia de Helicobacter • H. pylori es una bacteria notable por su capacidad de colonizar de por vida el estómago de las personas no tratadas. • Múltiples factores contribuyen a la colonización gástrica, la inflamación, la alteración de la producción de ácido gástrico y la destrucción tisular características de la enfermedad por H. pylori. La colonización inicial se facilita por: 1) el bloqueo de la producción de ácido gracias a la proteína inhibidora del ácido de la bacteria. 2) la neutralización de los ácidos gástricos con el amoníaco generado mediante la actividad ureasa de la bacteria. • Los Helicobacter con capacidad de movimiento activo pueden atravesar el moco gástrico y adherirse a las células epiteliales gástricas gracias a múltiples proteínas de adhesión a la superficie. • Las proteínas de superficie se pueden unir también a proteínas del huésped y esto ayuda a las bacterias a evitar la detección inmunitaria. En el H. pylori los factores de virulencia más importantes son: la ureasa, el flagelo, el gen cagA, la citotoxinavacA y la proteína babA.
PATOGENIA 1. H. pylori penetra la capa mucosa del estómago y se adhiere a la superficie de la capa mucosa epitelial gástrica. 2. Produce amoníaco a partir de la urea, para neutralizar el ácido gástrico. 3. Migración y proliferación de H. pylori al foco de infección. 4. Se desarrolla la ulceración gástrica con destrucción de la mucosa, inflamación y muerte de las células mucosas. El amoníaco es el responsable de la destrucción de la mucosa, permitiendo que el ácido penetre a la pared muscular gastrointestinal. Otro factor de virulencia importante de H. pylori es el gen asociado a la citotoxina (cagA), que se localiza en un islote de patogenicidad que contiene unos 30 genes aproximadamente. Estos genes codifican una estructura (sistema de secreción de tipo VI), que actúa como una jeringa para inyectar la proteína CagA en las células epiteliales del huésped, donde interfiere con la estructura del citoesqueleto normal de las células epiteliales.
Enfermedades clínicas por Helicobacter La enfermedad asociada a los Helicobacter presenta una relación directa con la localización de la colonización. • H. pylori se asocia a gastritis, mientras que las especies enterohepáticas originan gastroenteritis. La colonización por H. pylori determina de forma invariable datos histológicos de gastritis (es decir, infiltración por neutrófilos y células mononucleares en la mucosa gástrica). La fase aguda de la gastritis se caracteriza por una sensación de plenitud, náuseas, vómitos e hipoclorhidria (menor producción de ácido en el estómago).
ENFERMEDADES CLINICAS Esto puede evolucionar a una gastritis crónica, en la que la enfermedad se limita al antro gástrico (donde existen menos células parietales secretoras de ácido) en pacientes con una secreción de ácido normal o afecta a todo el estómago (pangastritis) cuando se suprime la secreción ácida. Un 10-15% de los pacientes con gastritis crónica desarrolla úlceras pépticas. Las úlceras se suelen localizar en focos con inflamación intensa, especialmente en la unión entre el cuerpo y el antro (úlcera gástrica) o la parte proximal del duodeno (úlcera duodenal). H. pylori también origina el 85% de las úlceras gástricas y el 95% de las úlceras duodenales. El reconocimiento de la implicación de H. pylori ha modificado de forma espectacular el tratamiento y pronóstico de la enfermedad ulcerosa péptica.
Enfermedades clínicas por Helicobacter • La gastritis crónica acaba sustituyendo la mucosa gástrica normal por fibrosis con proliferación de un epitelio de tipo intestinal. Este proceso aumenta el riesgo de sufrir un carcinoma gástrico casi 100 veces. Este riesgo viene condicionado por la cepa de H. pylori y la respuesta del huésped (las cepas cagA positivas y una elevada producción de IL-1 se asocian a un riesgo mayor de cáncer). N/A.
Diagnóstico • Microscopia: el examen histológico de las muestras de biopsia es sensible y específico. • La prueba de la ureasa es relativamente sensible y está dotada de elevada especificidad; la prueba de actividad de ureasa en el aliento es una prueba incruenta. • La prueba de antígeno de H. pylori es sensible y específica; se efectúa con muestras fecales. • El cultivo requiere incubación en condiciones microaerófilas; el crecimiento es lento; relativamente insensible, salvo que se cultiven múltiples biopsias. • La serología es útil para demostrar exposición a H. pylori.
Tratamiento, prevención y control • Se han evaluado diferentes pautas para el tratamiento de las infecciones por H. pylori. • El tratamiento combinado con un inhibidor de la bomba de protones (p. ej., omeprazol), un macrólido (p. ej., claritromicina) y un β-lactámico (p. ej., amoxicilina) durante 2 semanas ha conseguido un elevado número de éxitos. • El tratamiento profiláctico de los individuos colonizados no ha demostrado ser útil, y potencialmente tiene efectos adversos, como el hecho de predisponer a los pacientes a adenocarcinomas de la región distal del esófago. • No se dispone en la actualidad de vacunas humanas.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso