VICTIMOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VICTIMOLOGIA Descripción: TEMA 1 CONCEPCTO DE VICTIMA VICTIMOLOGIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El término Víctimas de delitos corresponde a: Personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, incluidos lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso del poder. Personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, incluidos lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que no lleguen a constituir violaciones del derecho penal nacional, pero violen normas internacionalmente reconocidas relativas a los derechos humanos. Ambas son correctas. El término Víctimas de abuso de poder corresponde a: Personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, incluidos lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso del poder. Personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, incluidos lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que no lleguen a constituir violaciones del derecho penal nacional, pero violen normas internacionalmente reconocidas relativas a los derechos humanos. Ambas son correctas. .......afirma que se puede ser víctima de un criminal; de sí mismo, por diferencias o inclinación instintiva, impulso psíquico o decisión consciente; del comportamiento antisocial, individual y colectivo; de la tecnología; de energía no controlada. Mendelsohn. Separovic. De Vega Ruiz. .......afirma que la víctima podrá ser cualquier persona física o moral, que sufre como resultado de un despiadado designio, incidental o accidentalmente. Mendelsohn. Separovic. De Vega Ruiz. .......entiende que, en la actualidad, existen dos posiciones doctrinales totalmente para definir a la víctima del delito. Mendelsohn. Separovic. De Vega Ruiz. .....En términos parecidos, define a la víctima desde un doble punto de vista: Victimológico general y Victimológico Criminal. Mendelsohn. De Vega Ruiz. Rodríguez Manzanera. El término víctima puede adoptar varias acepciones: originaria y popular. originaria, popular, jurídica. originaria, popular, jurídica, penal restringida, penal amplia, victimológica. en referencia a la toma de posición se describe a la víctima como Victimológica general: individuo o grupo de personas que padece un daño por una acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita. individuo o grupo de personas que sufre un daño producido por una conducta antisocial, propia o ajena, aun no siendo el detentador del derecho vulnerado. sujeto pasivo del delito. en referencia a la toma de posición se describe a la víctima como Victimológica Criminal: individuo o grupo de personas que padece un daño por una acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita. individuo o grupo de personas que sufre un daño producido por una conducta antisocial, propia o ajena, aun no siendo el detentador del derecho vulnerado. sujeto pasivo del delito. en referencia a la toma de posición se describe a la víctima como jurídico-penal: individuo o grupo de personas que padece un daño por una acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita. individuo o grupo de personas que sufre un daño producido por una conducta antisocial, propia o ajena, aun no siendo el detentador del derecho vulnerado. sujeto pasivo del delito. Desde un punto de vista doctrinal, conviene abordar el concepto de Victima: Atendiendo exclusivamente a las víctimas del abuso de poder. Considerando exclusivamente la perspectiva jurídica. Desde diferentes perspectivas (social, jurídica, victimológica). Cuando una persona haciendose un selfi o autofoto se cae por un acantilado, podría entenderse que es una víctima desde una concepción...: Victimológica criminal. Jurídico-penal. Victimológica general. Cuando ante un delito, la condición de víctima recae únicamente en el titular del bien jurídico lesionado, se hace referencia a una concepcion: Victimológica general. Victimológica criminal. Jurídico-penal. ¿Qué perspectiva permite concebir como víctima a una persona que ha sufrido una catástrofe natural?. Perspectiva jurídico-penal. Victimología general. Victimología criminal. Imagine que una persona decide correr uno de los encierros de San Fermin, es corneado por uno de los toros ¿Desde que concepción podría entenderse que es una víctima?. Jurídico-Penal. Victimológica general. Victimológica criminal. Desde un punto de vista etimológico, el concepto de víctima designaba a: La persona sacrificada. La persona o animal sacrificado. El animal sacrificado. Señale la afirmación correcta: El sujeto pasivo de un delito puede coincidir con el sujeto perjudicado. El sujeto pasivo de un delito es lo mismo que el sujeto perjudicado. El sujeto pasivo de un delito nunca puede coincidir con el sujeto perjudicado. ¿Qué postura es más rígida o admite menos hipótesis vinculadas a la interrelación entre víctima-delito-crimen?. Victimológica general. Victimológica criminal. Jurídico-penal. ''Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra''... No tiene nada que ver con los significados del concepto de ''victima'' que recoge el diccionario de Real Academia Española de la lengua. Es una de las acepciones o significados del vocablo de ''victima'' recogidos en el diccionario de Real Academia Española de la lengua. Es la acepción del concepto de ''Audacia'' bien entendida, que figura en el diccionario de la Real Academia Española de la lengua. Según el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua entendemos por el concepto de Víctima a: Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra. Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita. Persona que muere por culpa ajena o accidente fortuito. Todas son correctas. |