option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VICTIMOLOGÍA. TEMA 4: PROCESO DE DESVICTIMIZACIÓN (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VICTIMOLOGÍA. TEMA 4: PROCESO DE DESVICTIMIZACIÓN (1)

Descripción:
TEMA 4: PROCESO DE DESVICTIMIZACIÓN (Cap 2. Epígrafe IV)

Fecha de Creación: 2024/03/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.. El proceso que atiende a la recuperación global de la persona tras el hecho criminal, se conoce como: A. La teoría mixta de Tamarit-Sumalla y García-Pablos. B. La desvictimización. C. La vulnerabilidad victimal.

2.. es el proceso de restitución o resarcimiento del impacto o secuelas que el hecho criminal haya podido generar en la figura de la víctima: A. La teoría mixta de Tamarit-Sumalla y García-Pablos. B. La desvictimización. C. La vulnerabilidad victimal.

3.. Las fases de impacto, negación, aceptación y organización, hacen parte de: (examen 2023). A. Del proceso de victimización. B. De las técnicas de observación. C. Del proceso de desvictimización.

4.. El proceso de desvictimización es: (examen 2023). A. Complejo y unicausal. B. Complejo y multicausal. C. Simple y multicausal.

5.. El proceso de desvictimización: a) es un proceso simple y multicausal. b) tiene en cuenta el grado de victimidad o conjunto de factores que, desde una triple perspectiva (biológica, social y psicológica), pudieran repercutir en la victimización del sujeto, en su propensión a sufrir determinados hechos delictivos. c) ambas respuestas son correctas.

6.. El proceso de desvictimización. a) actúa sobre las consecuencias de ser víctima, rebajando las secuelas del hecho traumático y reduciendo el posible impacto provocado por el mismo. b) planteará métodos preventivos para evitar situaciones semejantes en un futuro. c) a y b son correctas.

7.. Cuáles son los sujetos implicados en el proceso de desvictimización: a) ofensor, personas cercanas y profesionales. b) agresor, personas cercanas, víctimas y médicos. c) ofensor, personas cercanas, víctimas, profesionales y jueces.

8.. La capacidad personal de afrontar determinados acontecimientos traumáticos de la forma más saludable posible se denomina: a) resistencia. b) estoicismo. c) resiliencia.

9. La respuesta premeditada y dirigida ante el sentimiento de rabia, resentimiento y odio despertado por un daño considerado de especial trascendencia en la vida del sujeto, comportamiento de reclamación o reivindicación de ciertos valores personales que, ya sean directos o indirectos se pretenden resarcir se denomina: a) resiliencia. b) venganza. c) impotencia.

10. Se sustenta en un tipo de respuesta multidimensional, donde intervienen tanto factores biológicos, cognitivos y conductuales, como circunstancias y acontecimientos sociales relacionados con el propio sujeto: a) resiliencia. b) venganza. c) impotencia.

Denunciar Test