option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIDA COTIDIANA A FINALES DE LA EDAD MEDIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIDA COTIDIANA A FINALES DE LA EDAD MEDIA

Descripción:
Web sobre la historia de las torres vigía en la provincia de Cádiz

Fecha de Creación: 2016/03/30

Categoría: Historia

Número Preguntas: 35

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA VIDA COTIDIANA A FINALES DE LA EDAD MEDIA. La vida cotidiana en la Edad Media y Moderna.

Los campesinos trabajaban ocho horas al día. Verdadera. Falsa.

A finales de la Edad Media había mucho movimiento de población entre unas ciudades y otras. Verdadero. Falso.

Las sequías e inundaciones eran atribuidas a seres superiores que les castigaban por algún mal cometido. Verdadero. Falso.

Las viviendas de los campesinos disponían de varias habitaciones. Verdadero. Falso.

Las construcciones eran de piedra y ladrillo. Verdadero. Falso.

Solo los nobles comían carne a menudo. Verdadero. Falso.

La parte más importante de la casa era el dormitorio. Verdadero. Falso.

Los nobles cuidaban la alimentación, comiendo moderadamente para no engordar. Verdadero. Falso.

Los juglares eran el centro de atención del pueblo, ya que los domingos recitaban poesía en la plaza. Verdadero. Falso.

LA VIDA COTIDIANA A FINALES DE LA EDAD MEDIA. Industrias del mar.

Los atunes se acercan a la costa en los meses de septiembre y octubre para desovar. Verdadero. Falso.

Principales edificios de la almadraba eran el ayuntamiento y la fábrica. Verdadero. Falso.

La elaboración o preparación del atún era el sazonado, ahumado y escabechado. Verdadero. Falso.

El atún constituyó el típico producto andaluz de exportación a comienzos de la Edad Moderna. Verdadero. Falso.

El número de captura de los atunes llegó a la cifra récord en 1541: 1.140.000 atunes. Verdadero. Falso.

El principal beneficiario del comercio del atún fue el duque de Arcos. Verdadero. Falso.

Otro beneficiario del comercio del atún fue la Corona española. Verdadero. Falso.

Las almadrabas más importantes pertenecían al duque de Medina Sidonia: las almadrabas de Zahara y de Conil. Verdadero. Falso.

Otra forma de explotación del litoral eran los corrales de pesquería. Verdadero. Falso.

En los corrales de pesquería se ponían redes para atrapar a los peces. Verdadero. Falso.

La pesca y el comercio marítimo permitió el desarrollo de la construcción naval. Verdadero. Falso.

Las salinas fueron poco importantes en este periodo. Verdadero. Falso.

LA VIDA COTIDIANA A FINALES DE LA EDAD MEDIA. Los marginados en el mundo medieval y moderno.

Los judíos fueron expulsados de España en 1500 por los Reyes Católicos. Verdadero. Falso.

La marginación del pueblo judío se debe únicamente a la religión que profesaban. Verdadero. Falso.

Los gitanos tenían una organización tribal, tenían lengua propia y un modo de vida nómada. Verdadero. Falso.

En la cultura gitana tenía un lugar importante las prácticas de la lectura y la danza. Verdadero. Falso.

Muchos gitanos eran acusados de herejes. Verdadero. Falso.

Los moriscos eran musulmanes que vivían en territorios cristianos. Verdadero. Falso.

LA VIDA COTIDIANA A FINALES DE LA EDAD MODERNA. Funciones de la mujer en la sociedad andaluza.

Las tareas domésticas ejercidas por la mujer y reglamentadas en las ordenanzas era recoger agua de la fuente y la confección del pan. Verdadero. Falso.

La mujer normalmente trabajaba fuera del hogar. Verdadero. Falso.

Los trabajos que ejercían las mujeres fuera del hogar era de pescaderas, panaderas, maestras, médicos... Verdadero. Falso.

Las mujeres tenían talleres artesanos. Verdadero. Falso.

Denunciar Test