option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vigilante de explosivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vigilante de explosivos

Descripción:
Recopilación preguntas

Fecha de Creación: 2017/05/23

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 55

Valoración:(109)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Alguien me podria pasar por washap algunos examenes? mi numero es 655111678
Responder
Denunciar Comentario
Hola alguien se acuerda de las preguntas de la convocatoria 3 2017 ?? Gracias y un saludo
Responder
Denunciar Comentario
¿No os pasaron temarios y ejemplos de examen en vuestras academias? Son ellas quienes os lo tienen que dar. De todas maneras,en los tests que hay por aquí en Daypo se resume todo bastante bien. Si los pasáis más o menos bien, no creo que tengáis problemas el día del examen.
Responder
Denunciar Comentario
Hola estas preguntas son de la ultima convocatoria ?? Mi numero es 654075084 si teneis los ultimos examenes de las ultimas convocatorias
Yo te pago si me los consigues un saludo
Responder
Denunciar Comentario
Buenas!! Tengo el examen en 10 días y me ha pillado un poco el toro. Podríamos hablar x wassap? Mi número es 678088077 y para ver si me puedes pasar resúmenes y temario más importantes y exámenes anteriores. No me importa pagar algo económico. Gracias

Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Los cohetes antigranizo, para la provocación de lluvia: Dejaron de existir. Existen y forman parte de una clase de artificios pirotécnicos. Existen y forman parte de la cartuchería.

En el transporte de explosivos por ferrocarril, durante las operaciones de carga y descarga de explosivos, los vehículos ya cargados, que estén a la espera, permanecerán a una distancia prudencial del vagón en el que se realizan estas operaciones, no inferior a: 100 metros. 1000 metros. 50 metros.

En relación con los explosivos, el código penal castiga: La carencia de libros o registros que sean obligatorios en materia de explosivos. La tenencia, el depósito y la fabricación sin autorización legal. La circulación o transporte de explosivos que cumplan los requisitos en cuanto a medidas de seguridad.

El revólver 38 especial de 4 pulgadas es un arma. De repetición. Automática. Semiautomática.

La vigilancia y protección de fábricas de explosivos, ¿se desarrollará siempre con arma de fuego?. Habrá que acatar lo que establezca en su informe la autoridad municipal. Siempre, lo exige la Ley y el Reglamento de Seguridad Privada. Sólo si lo autoriza la Delegación del Gobierno donde se encuentren ubicadas.

El proyectil o bala consta de 3 partes. ¿Cuáles son?. Punta, cuerpo y pistón. Punta, cuerpo y base o culote. Punta, cuerpo y tubo plástico.

¿Con qué antelación se presentará ante la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil una solicitud referente a un transporte de explosivos o cartuchería metálica superior a 5000 cartuchos?. Con una antelación de 72 horas. Con una antelación de 48 horas. Con una antelación de 24 horas.

Como medida de seguridad, se establece que: Se entregará el arma de cualquier forma, siendo la persona que la recepciona quien adopte las medidas de seguridad. Nunca se entregará un arma municionada o cargada. Se podrá entregar el arma cargada, siempre que no tenga cartucho en la recámara.

En la línea de tiro, ¿se puede manipular el arma?. Se puede comprobar el arma, accionando el gatillo para cerciorarse que dispara. Sólo siguiendo las instrucciones del monitor. La manipulación es necesaria cuando el arma es de nuestra propiedad.

¿Cuál es el compuesto base de un explosivo plástico?. La trilita. La nitroglicerina. El hexógeno.

El cordón detonante es un explosivo: Rompedor. Iniciador. Deflagrante.

Los explosivos plásticos son, según la clasificación realizada por el Reglamento de Explosivos: Mezclas explosivas. Objetos explosivos. Multiplicadores.

El cerramiento exterior de las fábricas de explosivos, tendrá una altura: No superior a los dos metros y cincuenta centímetros. No inferior a tres metros y cincuenta centímetros, de los cuales los cincuenta últimos centímetros serán de alambre de espino. No inferior a dos metros y cincuenta centímetros, de los cuales los cincuenta últimos centímetros serán de alambre de espino.

Cuando se recibe un aviso teléfonico de colocación de artefacto explosivo, el vigilante de seguridad deberá: Buscar el artefacto personalmente y, una vez localizado, transportarlo hasta la empresa de seguridad para la que trabaja. Poner el hecho en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Buscar el artefacto personalmente y, si no lo encuentra, no comunicarlo a nadie para no alarmar.

Las operaciones de carga, descarga y manipulaciones complementarias de explosivos, excepto la cartuchería y los productos pirotécnicos,. En ningún caso se puede realizar por la noche. Se pueden realizar por la noche, con un permiso puntual y concreto, y siempre que exista iluminación suficiente. Se puede realizar por la noche, sin necesidad de permiso, adoptando las medidas de protección adecuadas y con suficiente iluminación.

Como norma general, en el manejo de armas: No se pondrá el dedo en el gatillo del arma, salvo en los casos en que queramos efectuar un disparo voluntario. No se pondrá el arma en el gatillo nunca, ni tan siquiera cuando se pretenda efectuar un disparo voluntario. Se podrá apuntar a una persona, siempre que no se vaya a efectuar el disparo.

Como medida de seguridad en el transporte de explosivos: Nunca se deben transportar detonadores y cebos juntos. Nunca se deben transportar detonadores junto a explosivos. Nunca se debe parar el motor del vehículo por si fuera necesario utilizarlo.

La capacidad máxima de un polvorín superficial es de: 5.000 kilos netos de materia reglamentada. 25.000 kilos netos de materia reglamentada. 10.000 kilos brutos de materia reglamentada.

En la destrucción de pequeñas cantidades de explosivo sobrante se suele utilizar como método: Destrucción por combustión. Destrucción por disolución en agua. Ambas repuestas son correctas.

En un almacén de explosivos, cuando las cajas tienen síntomas de humedad o exudación, ¿qué se debe hacer?. Cambiar las cajas. Quemar las cajas. Retirarlas y destruirlas.

¿Cuál es la distancia mínima entre un depósito auxiliar de explosivos y otro de detonadores?. 10 metros. 5 metros. 1,5 metros.

En el transporte de explosivos por carretera, los lugares de parada se escogerán en áreas situadas como mínimo a: Mil metros de núcleos de población. Quinientos metros de núcleos de población. Dos kilómetros y medio de núcleos de población.

Las operaciones de carga y descarga de explosivos: Podrán realizarse por la noche. Podrán realizarse por la noche siempre y cuando se disponga de alumbrado suficiente y de autorización. Únicamente estas operaciones se deben hacer de día y con autorización.

Dentro de un depósito de explosivos, ¿puede haber uno o varios polvorines?. No, sólo debe existir un polvorín por depósito. Sí. No, sólo puede haber dos polvorines como máximo.

En el transporte de explosivos: Se prohíbe el transporte conjunto de detonadores con cualquier otro explosivo, en un mismo vehículo, vagón, bodega de barco o contenedor. Los Delegados de Gobierno podrán autorizar los transporte conjuntos, para recorrido superiores a 300 kilómetros. No hay limitaciones para el transporte conjunto de detonadores con cualquier otro explosivo.

El polvorín es un local destinado al almacenamiento de explosivos. ¿Puede tener varias puertas de acceso?. Sí, debe haber al menos dos, una por delante y ora por detrás de emergencia. Sí, puede haber varias puertas por seguridad. No, sólo puede haber una puerta de entre y los conductos correspondientes a la ventilación.

¿En qué casos los talleres de carga de cartuchería pueden fabricar pólvora y pistones?. Tienen terminantemente prohibida la fabricación de pólvora y pistones. Únicamente están autorizados a fabricar pólvora. Están autorizados para fabricar pólvora y pistones.

El cartucho metálico se divide en: Proyectil, pistón, vaina y culote. Vaina, carga de proyección, pistón y proyectil. Cápsula, fulminante, culote, vaina y proyectil.

Una de las características de las estrías que tiene el ánima del cañón de las armas de fuego con respecto al proyectil: Favorecer la dispersión de los perdigones. Imprimir un movimiento de traslación sobre su eje. Imprimir un movimiento de rotación sobre su eje.

En el revólver del calibre 38 especial, la caja de los mecanismos de disparo: Forma parte del cilindro o tambor. Se aloja en el cañón. Se encuentra en el armazón.

Cuando nos referimos a un componente del cartucho metálico, cuyas funciones son "contener el resto de los elementos y hacer de cierre obturador", hablamos de: Bala o proyectil. Cápsula iniciadora. Vaina o casquillo.

El arma de fuego que, después de cada disparo, se recarga automáticamente, con la que sólo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez, es un arma: De repetición. Semiautomática. Automática.

La línea de tiro es: La línea imaginaria que une el ángulo de tiro y el horizonte. La línea imaginaria que une el origen del fuego con el eje del arma. La línea imaginaria que se traza en prolongación del eje del arma.

En la actualidad existen o se emplean dos tipos de pistones. ¿Cuáles son?. Berdam y Bóxer. Berdam y Beker. Smith-Wenson y Boxer.

¿Cuáles son los partes o elementos de los que consta el cartucho metálico?. Vaina, pistón, carga de proyección y bala. Vaina, pistón, cañón cilíndrico y bala. Pistón, bala y cañón con choke.

Con norma de seguridad en el manejo de armas de fuego, debemos tener presente que: Se puede usar cualquier cartucho, aunque no sea del calibre adecuado, siempre que exista la posibilidad de ser disparado por un revólver. Se debe transportar el arma automática con cartucho en recámara sin el seguro puesto. Antes de disparar, hay que asegurarse que el cañón no esté obstruido.

Los cordones detonante pueden ser: De iniciación y de mecha. De mecha o eléctricos. Flexibles o perfilados.

Atendiendo a su estado físico, la nitroglicerina es un explosivo: Plástico. Pulvurulento. Líquido.

En los almacenamientos de explosivos: Los artificios explosivos se pueden llevar y manipular juntos. Los detonadores y los explosivos se llevaran por la misma persona. Los artificios y detonadores deben ser llevados por persona distinta a la que transporta el explosivo.

Los hidrogeles son. Explosivos iniciadores:. Explosivos rompedores. Explosivos propulsores.

La tenencia de explosivos es castigada en el Código Penal: En todos los casos. Sólo cuando afecta a la Seguridad del Estado. Cuando es con propósitos delictivos.

En la simple acción del revólver: Se efectúa un sólo disparo. El revólver tiene que estar empuñado por una sola mano. Se lleva el percutor hacia atrás con la mano hasta que éste quede fijado.

La escopeta del calibre 12, reglamentaria del vigilante de explosivos: Es de ánima lisa, carga múltiple y repetición manual de carga. Es de ánima lisa, carga individual y repetición automática de carga. Es de ánima rayada, carga múltiple y repetición de carga automática.

Los explosivos por su estado físico se dividen: Pulvurulentos, plásticos, líquidos y gaseosos. propulsores, incendiarios y rompedores. Ultrarrompedores, propulsores e incendiarios.

La trayectoria del proyectil percutido es la linea imaginaria descrita por el centro de gravedad de dicho proyectil: Desde su salida por la boca de fuego hacia el blanco. Desde el ángulo de tiro hasta el blanco. Desde el ángulo de tiro hasta el ángulo de elevación.

Son materias explosivas: Los detonadores eléctricos. Los explosivos propulsores. Los cordones detonantes flexibles.

En la destrucción de explosivos por combustión, en qué dirección se encenderá el fuego con respecto al viento: Lateral. En contra. A favor.

Los detonadores pueden ser: De mecha, flexibles y de iniciación. De mecha, eléctricos y no eléctricos. De mecha, propulsores y perfilados.

Los relés son: Explosivos propulsores. Mezclas explosivas. Detonadores.

Los establecimientos de venta de productos pirotécnicos podrán almacenar, previa autorización e informes oportunos, hasta: 25 kilos de materia reglamentada. 50 kilos como máximo de cualquier materia reglamentada, a excepción de la pólvora. 15 kilos de materia reglamentada.

En el almacenamiento de explosivos en depósitos auxiliares de distribución, tienen que tener una capacidad máxima de: 500 kgs de explosivo y 500 detonadores. 50 kgs de explosivo y 500 detonadores. 50 kgs de explosivos y 50 detonadores.

¿Cómo deben ir enlazados los vehículos que formen parte de un transporte de explosivos?. Utilizando la bocina. Por radio. Por teléfono móvil.

En la destrucción de explosivos por explosión es conveniente: Acumular el explosivo para hacerlo de una sola vez y con seguridad. Acumular el explosivo, utilizando detonadores secuenciados. Fraccionar el explosivo lo más posible.

El depósito de explosivo destinado exclusivamente al almacenamiento de productos reglamentados procedentes de una fábrica, con carácter previo a su suministro a terceros, se denomina: Comercial. Industrial. De consumo.

Cuando hablamos de tiempo de ignición de la pólvora, ¿a qué nos estamos refiriendo?. A la balística externa. A la balística interna. A la balística de efectos.

Denunciar Test