option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vigilante de Seguridad 2013.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vigilante de Seguridad 2013.

Descripción:
Modulo Tecnico-Profesional 04

Fecha de Creación: 2013/07/03

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 25

Valoración:(42)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La primera referencia a las alarmas la encontramos en: La ley 24/1998 sobre Centrales de alarmas. La L.O. 23/1992 de Seguridad Privada. El R.D. 15/1992 sobre Protocolo de Alarmas.

El desarrollo de la regulación de estas instalaciones se encuentra en: El Convenio Colectivo de Seguridad Privada. La ley de Seguridad <Privada. El reglamento de Seguridad Privada.

En el articulado referido a las centrales de alarmas se hace mención a... Los requisitos de conexión. Información al usuario. Ambas respuestas son correctas.

En la central de control de alarmas: Se dispondrá de personal atendiendo a las mismas las 24 horas. No hará falta personal si son autogestionadas. No es preciso mantener a vigilantes o personal especializado en el centro de control.

Cuando hablamos de telegestión, hacemos referencia a... Sistemas de transmisión de señales de alarma a través de señales de audio/video. Auditorías remotas de funcionamiento de los equipos. Al protocolo utilizado en imágenes de video.

El principal objetivo de una CRA es: Que se activen las alarmas cada cierto tiempo con objeto de disuadir a los asaltantes. Mantener ocupados a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La detección y prevención de accidentes e intrusiones, o accesos no autorizados.

Las falsas alarmas conllevan a... Una revisión diaria de los sistemas. Investigaciones judiciales. Pérdida de eficacia y credibilidad.

En los avisadores exteriores acústicos y/o ópticos se debe consignar: El voltaje. Los decibelios emitidos. Un número de teléfono de la central.

El número mínimo de operaciones que deben atender permanentemente las centrales de alarmas es de: Uno. Dos. Tres.

El servicio de seguridad privada que se encarga de facilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad las llaves de los establecimientos protegidos se denomina: Custodia de llaves. Serenos privados. Cerrajería privada.

El titular de un bien protegido será requerido por la Subdelegación de Gobierno cuando... Se produzcan en un mes más de cuatro falsas alarmas. Se produzcan en seis meses más de doce falsas alarmas. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué es una falsa alarma?. Cualquier alarma que se produzca en una simulación de robo. La que está confeccionada con materiales no homologados. Aquella que no esté determinada por hechos suceptibles de producir la intervención policial.

¿Deben consignar la empresas explotadoras las alarmas o avisos recibidos?. Sí, en el libro-registro. Sí, mediante la remisión de fax a las correspondientes jefaturas de policía. No es preciso, especialmente si la alarma resulta ser falsa.

Las funciones principales de una CRA son: Provocar alarma social. Neutralización de la trasgesión. Control, comprobación y transmisión.

Un sistema de control y alarma es: Sistema de visionado nocturno. Sistema de seguridad de las instalaciones protegidas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Mediante sistemas de energía autónomo se debe de garantizar el funcionamiento de las CRA durante: Un mínimo de 8 horas. Un mínimo de 24 horas. No es preciso garantizar el funcionamiento sin fluido.

Dentro de los sistemas de transmisión el más utilizado es: Líneas telefónicas "punto a punto". Señales de radio. La Red Telefónica Conmutada.

Cuando se transmite la incidencia acaecida sin ningún tipo de información adicional, estamos utilizando un sistema: Monodireccional básico. Monodireccional con identificación. Direccional en dos fases.

Cuando se transmite la incidencia acaecida y podemos obtener más información manteniendo la comunicación mientras lo deseemos, hablamos de un sistema: Bidireccional integral. Bidireccional en dos fases. Bidireccional en utilización "mono".

¿Es posible utilizar medios informáticos en las CRA?. Sí. No. Sólo en centros oficiales.

Las falsas alarmas pueden darse ante: Errores de la instalación. Influencia de la meteorología. Ambas respuestas son correctas.

Anterior a la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de la activación de una señal de alarma debemos: Comprobar la veracidad de la misma. Avisar al propietario. Ambas respuestas son correctas.

En el centro de control (CC) de una CRA no debe faltar: Listado de los servicios de emergencias. Teléfonos de los usuarios y mantenimiento. Ambas respuestas son correctas.

Si una vez comprobada, la alarma resulta ser cierta... Entraremos en el local, guardando las normas de autoprotección. Avisaremos en primer lugar al encargado de mantenimiento para que la apague. Avisaremos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Los sistemas de control de alarmas se dividen en: Sistemas y subsistemas de seguridad. Sistemas públicos y privados. Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test