Violencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Violencia Descripción: Violencia Política |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
“El uso calculado de la violencia o la amenaza de violencia para inculcar el miedo. El terrorismo pretende coaccionar o intimidar a gobiernos o sociedades en la búsqueda de objetivos generalmente políticos, religiosos o ideológicos. Oxford. Cambridge. RAE. Departamento de Estado de los EEUU. ”La violencia premeditada y con motivación política perpetrada contra objetivos no combatientes por parte de grupos subnacionales o agentes clandestinos, normalmente con la intención de influir en un público". Oxford. Cambridge. RAE. Departamento de Estado de los EEUU. Según Schmid, ¿Cuáles son las 4 razones por las que no existe una definición compartida? (4). Problemas de la falta de definición según Bakker Y Roy. Toda acción que tenga por objeto causar la muerte o graves daños corporales a civiles o no combatientes, cuando el propósito de tal acto, por su naturaleza o contexto, es intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo». Annan. Martha Crenshaw. Tore Bjorgo. Schmid. "El terrorismo es un estilo conspirativo de violencia calculado para alterar las actitudes y el comportamiento de las audiencias. El terrorismo no es una violencia masiva o colectiva, sino la actividad directa de pequeños grupos". Martha Crenshaw. Tore Bjorgo. Schmid. Annan. «El terrorismo es un conjunto de métodos de combate más que una ideología o un movimiento identificable, e implica el uso premeditado de la violencia contra (principalmente) no combatientes con el fin de lograr un efecto psicológico de miedo en otras personas que no sean los objetivos inmediatos». Annan. Martha Crenshaw. Tore Bjorgo. Schmid. El terrorismo es un método de acción violenta repetida, empleada por grupos individuales (semi)clandestinos o por actores estatales, por razones idiosincrásicas, criminales o políticas, en el que, a diferencia del asesinato, los objetivos directos de la violencia no son los principales. Annan. Martha Crenshaw. Tore Bjorgo. Schmid. La Base de Datos de Terrorismo Global (GTD), el terrorismo tiene que cumplir los siguientes criterios o al menos 2 ¿Cuáles son?. Según Bakker y Roy ¿Cuáles son los 3 elementos definitorios que proponen?. Aunque no hay consenso sobre una definición jurídica universal, parece haber cierto nivel de acuerdo sobre la idea de que el terrorismo es una herramienta, un mecanismo o un instrumento para sembrar el miedo mediante el uso de la violencia contra un grupo de personas para incidir en la política y la sociedad en su conjunto. Annan. Bakker y Roy. Schmid. Martha Crenshaw. La definición revisada por Schmid es: El terrorismo se refiere por un lado, a una_ sobre la presunta eficacia de una forma o táctica especial de violencia política coercitiva y generadora de miedo, y por otro lado, una _ conspirativa de acción violenta directa, calculada y demostrativa, sin _ , dirigida a civiles y no combatientes, realizada por _ en diversas audiencias y partes del conflicto. práctica doctrina sus_efectos_propagandisticos_y_psicológicos restricciones_legales_o_morales. La violencia física o la amenaza de la misma empleada por los actores terroristas incluyen actos de. violencia letal de una sola fase. incidentes de doble fase. secuencias de acciones de varias fases. La violencia terrorista es predominantemente religiosa. Falso. Verdadero. En las primeras manifestaciones del terrorismo ¿Cuáles son los dos primeros grupos?. ¿Cuáles son las cuatro olas del terrorismo?. Relaciona las 4 olas del terrorismo. Primera ola. Segunda ola. Tercera ola. Cuarta ola. El autor Ekkart Zimmerman, sintetiza 9 categorías de tipología de la violencia ¿Cuáles son?. Torrance, presenta 8 factores que deben tener en cuenta para explicar un incidente o una manifestación violenta. Los episodios de violencia política se pueden clasificar en función de un conjunto de factores ¿Cuáles son?. Es un entendimiento secreto entre varias personas, con el objetivo de derribar el poder establecido, o con vista a atentar contra la vida de una o varias personalidades, para así trastocar el funcionamiento de una estructura legal, fundamentalmente el estado o el soberano. Conspiración. Revuelta palaciega. Golpe de estado. Violencia tumultuaria. Insurrección. La variada tipología que puede presentar la conspiración son. Intriga. Contubernio. Conjura. Complot. Se trata de un tipo de acto desestabilizador que se prepara y ejecuta en las más altas esferas del poder y está protagonizada por grupos reducidos de personas. Se trata de cambiar la situación política. También se conoce como "rebeldía pretoriana". Revuelta palaciega. Guerra civil. Rebelión. Insurrección. Existen 3 modalidades de revuelta palaciega. Motín militar. Cuartelazo. Pronunciamiento. Es de naturaleza conspirativa. Una minoría con acceso a resortes de poder y fuerza en el estado pretende la sustitución total o parcial de los detentadores del poder, o la reformulación de la forma de estado o la política general desarrollada por éste. Implica la toma del poder políticos de un modo repentino por parte de un grupo de poder de forma ilegal, violenta... Golpe de estado. Guerra civil. Violencia tumultuaria. Insurrección. ¿Cuáles son las características básicas del golpe de estado?. Se debe diferenciar dos conceptos dentro de golpe de estado. Golpe de Estado blanco. Autogolpe. Violencia de grupo, desestructurada, espontánea e ilegítima, contraria a las normas tradicionales. Los alborotadores no tienen un sistema común de creencias. Se produce como respuesta de las masas populares ante problemas de índole socioeconómica, en estadios de gran conflictividad. Están sujetos a normas más o menos pautadas. Violencia tumultuaria. Rebelión. Conspiración. Revuelta palaciega. Se trata de un cambio social fundamental en la estructura del poder o la organización de una sociedad que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma. Revolución. Violencia tumultauria. Insurrección. Rebelión. De acuerdo con Goldstone, los principales rasgos de las revoluciones son. Es una táctica de acción de masas que coincide, en general, con cualquier rebelión popular vertebrada políticamente que viene acompañada de la violencia o de la promesa de su utilización. Es un proceso que se produce de abajo hacia arriba y tiene menor alcance transformador. Es un acto ofensivo, no defensivo. Insurrección. Guerra civil. Revolución. Rebelión. Es un acto de resistencia a la autoridad, o de desobediencia cuando existe obediencia debida en una organización jerárquica. Pueden tomar formas pacíficas o violentas, pero solo estas últimas pueden ser consideradas como delito. Rebelión. Insurrección. Revuelta palaciega. Violencia tumultuaria. La violencia empleada en la rebelión debe ser calificada como medio eficiente para lograr atentar definitivamente contra la vigencia de la Constitución, en unos supuestos descritos en el artículo 472 del CP, que son: Delito de rebelión contempla penas de prisión de. 15 a 30 años. 10 a 15 años. 5 a 10 años. 15 a 20 años. Es un quebrantamiento contra el orden público que consiste en alzarse pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o al margen de las vías legales, la aplicación de las leyes, o impedir a una autoridad o funcionario público el cumplimiento y legítimo ejercicio de sus funciones y atribuciones. Es la lucha que se da entre dos sectores antagónicos de una misma comunidad política (Estado-nación), que compiten por conseguir y/o permanecer en el poder. Guerra civil. Golpe de estado. Revolución. Conspiración. El conflicto social es una lucha en torno a valores o pretensiones de estatus, poder y recursos escasos, en la cual los objetivos de los particulares no son solo obtener los valores deseados, sino también neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Coser. Cadarso. Fisas. Melucci. Es un proceso de interacción contenciosa entre actores sociales que comparten orientaciones cognitivas, movilizados con diversos grados de organización y que actúan colectivamente de acuerdo con expectativas de mejora, de defensa de la situación preexistente o proponiendo un contraproyecto social. Cadarso. Coser. Kriesberg. Blalock. Es el intercambio mutuo e intencionado de sanciones negativas o conductas punitivas. Blalock. Cadarso. Fisas. Mack y Snyder. Una situación en la que un actor se encuentra en oposición consciente con otro actor del mismo o diferente rango, a partir del momento en que persiguen objetivos incompatibles, los que les conduce a una oposición, enfrentamiento o lucha. Fisas. Blalock. Melucci. Cadarso. Los conflictos surgen de la posición coincidente (actores no pueden desempeñar los mismos papeles...) y de la escasez de recursos cuando el suministro de reduce a un contexto en el que los actores no pueden obtener cuando les place. Mack y Snyder. Blalock. Kriesberg. Melucci. Los conflictos surgen en aquellos campos de la vida que se encuentran expuestos a los más poderosos e intentos flujos de información. Melucci. Kriesberg. Coser. Oberschall. El conflicto como la interacción en la que los medios escogidos por las partes para obtener sus fines tienden a infligir daño o heridas. Oberschall. Melucci. Fisas. Cadarso. Según el autor Kriesberg ¿Cuáles son las 5 etapas?. El termino violencia viene del latín VIS (fuerza) y LATUS (participio de ferus, llevar o transportar). verdadero. falso. Siguiendo con la definición "un ataque o un abuso enérgico sobre las personas por medios físicos o psicológicos "¿Cuáles son los 3 componentes?. Según Grundy y Weinstein, las definiciones de violencia se pueden clasificar en 3 categorías: ¿Cuáles son las definiciones más importantes?. Emerge de la desigual distribución del poder. Porque los recursos colectivos están dirigidos a otras prioridades. La privaciones o las injusticias causadas por la naturaleza constrictiva de las situaciones sociales, económicas y políticas. Definiciones estructurales. Definiciones observaciones. Definiciones legitimistas. Definiciones relacionales. Definiciones más reducidas y concretas que se centran en las conductas y consecuencias. Conducta dirigida a hacer daño a las personas o bienes. Todos los autores hablan de una cosa en común que es el uso de la fuerza y daño. Aunque el contenido se debe centrar en el contenido social e histórico de la violencia, su orientación política y objetivos. Definiciones estructurales. Definiciones observaciones. Definiciones legitimistas. Definiciones relacionales. Esta definición busca la obediencia. Es el ejercicio de la fuerza por individuos o grupos no autorizados. Es la capacidad de imponer la propia voluntad sobre la de otros cuando la imposición es considerada como ilegítima. Definiciones observacionales. Definiciones estructurales. Definiciones legitimistas. Definiciones relacionales. Una interacción entre un agresor y el destinatario de su acción. Ambos actores pueden ser un individuo, una entidad social o una institución. Cuando en una situación de interacción, uno o varios actores actúan de forma directa o indirecta, masiva o dispersa, dirigiendo su ataque contra uno o varios interlocutores, sea en su integridad física o moral, en su posesiones o en sus participaciones simbólicas y culturales. Definición estructural. Definición observacional. Definición legitimista. Definición relacional. Para Mummendey, las interpretaciones etológicas de la violencia se han polarizado en dos corrientes: Perspectiva teórica que se centra en analizar la sociedad como un sistema complejo compuesto por diversas partes relacionadas donde cada una de ellas cumple funciones específicas para el buen funcionamiento del conjunto. Las sociedades eran sistemas autorregulados que se ajustaban al cambio mediante una reordenación de sus instituciones. Parsons. Pareto. Durkheim. Smelser. ¿Cuáles son los 4 tipos de acción para afrontar retos de cambio social según Parsons? I, P,LL o C, C. El uso de la fuerza según Parsons se distingue por la intencionalidad, habiendo 3 tipos: D/C/D. Toda sociedad asigna fines a sus miembros y establece como conseguirlos. Los individuos adoptan diversas actitudes hacia las normas: En Theory of Colletive Behaviour, señala los componentes de la acción social: N,V,R,Fs. El comportamiento colectivo presenta 3 caracteres definitorios: Según Smelser, cuando existe discontinuidad entre cambio social y valores hay 3 respuestas clásicas: 5 tipos de comportamiento colectivo conflictivo: P, L, Ex. H, Mov x Nm y V. Cuáles son los 3 niveles del modelo del proceso revolucionario: n.d.e / n.e.p.c / n.e y t. Estas críticas: - el individualismo recude la maximización de los beneficios - no se ajusta al comportamiento humano real - no se depende solo del calculo racional sino de otros factores ¿A quién pertenece?. La acción colectiva y elección racional de Mancur Olson. La estructura de las oportunidades políticas (EOP) de charles Tilly. Las estructuras de movilización de recursos (EMR) de Mayer y John McCarthy. Formación de las identidades culturales e intereses colectivos. ¿Cuáles son las 4 dimensiones básicas de la EOP? c/a , e/i, d y C.poli. Aquellos vehículos colectivos, formales e informales a través de los cuáles la gente se moviliza y emprende su acción colectiva. Formación de las identidades culturales e intereses colectivos. Las estructuras de movilización de recursos (EMR) de Mayer y John McCarthy. La estructura de las oportunidades políticas (EOP) de charles Tilly. La acción colectiva y elección racional de Mancur Olson. Las situaciones de agitación social no conllevan a la misera ni perdida de la degradación humana. Se produce cuando hay un auge económico, en un periodo de expansión. Hay bajas probabilidades de que los más desfavorecidos social y económicamente hagan una revolución. La J de James C. Davies. Teoría de la privación relativa de Gurr. Teoría de la frustración sistémica. Teoría de la modernización de Huntington. La J de James C. Davies, ¿Cuáles son las críticas? (5). Las personas que experimentan esta privación y perciben una brecha entre sus expectativas y su realidad, se vuelven descontentas y propensas a la violencia. Es decir, la violencia se produce cuando las personas o grupos sienten que no tienen los mismos recursos, estatus que otros a los que se comparan. Teoría de la privación relativa de Gurr. La J de James C. Davies. Teoría de la modernización de Huntington. Teoría de la frustración sistémica. ¿Cuáles son las clases de privación relativa? (4). Dice que la violencia política y social surge cuando una brecha importante entre las expectativas de la gente y la capacidad de satisfacerlas. Esta frustración puede ser generalizada y profunda, cuando es injusta o ilegítima. Es una teoría que explica que los procesos de cambio social y político puede afectar a la estabilidad de la sociedad. Según esta teoría la modernización y democratización son procesos dinámicos que pueden generar tensiones y conflictos en los países que están en proceso de transición. Toda iniciativa que comprometa gravemente la libertad de los demás: la que trate de coartar su libertad de reflexión, de criterio, de decisión, muy particularmente la encaminada a rebajarlos a la categoría de medio o instrumento en que se ven absorbidos y englobados, sin verse tratados como socios libres e iguales ¿Qué autor lo dijo?. Según Grundy y Weinstein, las definiciones de violencia se pueden clasificar en 3 categorías: Amplias o expansionistas. Intermedias o pluralistas. Intrínsecas. Elige la incorrecta, de las definiciones estructurales. La violencia estructural emerge de la desigual distribución del poder. Esta definición requiere de premisas como que la violencia no siempre es física o material. Las privaciones sociales, económicas y políticas causarían violencia. Estas definiciones no distinguen entre conflicto y violencia. Elige la incorrecta, de las definiciones observacionales. Son definiciones mas reducidas y concretas que se centran en las conductas y consecuencias. En todas las definiciones aparecen los términos fuerza y daño. En las definiciones no falta la intencionalidad. La definición no debe reducirse al uso de la fuerza, debe ir hacia el contenido social e histórico de la violencia. La definición mas completa de las definiciones relaciones es "hay violencia cuando en una situación de interacción, uno o varios actores actúan de forma directa o indirecta, masiva o dispersa, dirigiendo su ataque contra uno o varios interlocutores, sea en su integridad física o moral, en sus posesiones o en sus participaciones simbólicas y culturales" ¿Qué autor dice esta definición?. |