VIOLENCIA EN DIFERENTES COLECTIVOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIOLENCIA EN DIFERENTES COLECTIVOS Descripción: Examen primera semana 2021/22 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL MALTRATO A LOS ANCIANOS SE ASOCIA CON UN PERFIL DE VICTIMARIO. Con relación de parentesco y con algún tipo de dependencia del anciano, fundamentalmente económica. Sin parentesco con el anciano. Sin dependencia económica del anciano, pero con dependencia emocional. LAS CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. Afectan mucho durante la infancia, pero en la edad adulta se mitigan y desaparecen. No afectan durante la infancia, pero salen de forma abrupta en la edad adulta. Afectan tanto en la infancia como en la edad adulta. UN MITO SOBRE EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA ES. Los abusadores sexuales suelen ser siempre adultos. La víctima suele ser guapa y atractiva. El resto de alternativas de respuesta son mitos. AL ANALIZAR LOS FACTORES DE RIESGO DE LA VIOLENCIA DE PAREJA, EL “MICROSISTEMA” TIENE QUE VER CON. Las estructuras que conectan al individuo y su familia con el resto de la comunidad, junto con las instituciones legales, los medios de comunicación, las redes sociales y el contexto educativo, entre otros. Los aspectos interpersonales y contextuales, las dinámicas de interacción de la pareja y su grado de satisfacción, los tipos de violencia que están presentes y la existencia o no de antecedentes de violencia, etc.…. Los valores culturales generales y las creencias que pueden facilitar o están de algún modo vinculados a la violencia contra la pareja. ¿CUALES SON CONSIDERADOS SÍNTOMAS DISOCIATIVOS?. Amnesia psicógena pero no los flashbacks. Flashbacks, sensación de entumecimiento o de irrealidad con respecto al propio cuerpo o uno mismo y amnesia psicógena. Flashbacks, amnesia psicógena pero no es un síntoma disociativo la sensación de entumecimiento o de irrealidad con respecto al propio cuerpo o uno mismo. SEGÚN EL META – ANÁLISIS DE GOLDING (1999) LAS VÍCTIMAS DE MALTRATO PUEDEN SUFRIR: Esquizofrenia e hiperactividad, entre otros cuadros clínicos. Trastorno por estrés postraumático, depresión y consumo de drogas, entre otros cuadros clínicos. Depresión y dismorfofobia, entre otros cuadros clínicos. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES EN RELACION CON EL MALTRATO EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ES CIERTA?. El riesgo de maltrato en esta población no desciende con la edad. El riesgo de maltrato en esta población desciende con la edad. Las personas con discapacidad intelectual son más susceptibles de ser maltratadas en la infancia. ¿QUE FACTORES DE RIESGO DE VIOLENCIA DE PAREJA CORRESPONDEN AL NIVEL INDIVIDUAL (ONTOGÉNICO) DE LOS AGRESORES. Consumo de drogas ilegales, mostrar ira u hostilidad. Maltrato a animales de compañía y tener mayor número de hijos. Comercio de estupefacientes en el entorno cercano. LOS DATOS PRESENTADOS EN EL PORTAL ESTADÍSTICO DE LA DELEGACION DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GENERO Y TAMBIEN LOS OFRECIDOS POR EL CGPJ, SON INDICADORES DE LA SIGUIENTE EMOCION EN LAS VÍCTIMAS: El miedo al agresor. El odio al agresor. El amor al agresor. DE LOS FACTORES VICTIMÓGENOS MÁS ESTUDIADOS, ¿CUAL DE ELLOS SE PUEDE CONSIDERAR EXOGENO?. Espacio y tiempo en el que ocurre la victimización. Raza/etnia. Sexo. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PSICOLOGÍA, LO QUE MAS INTERESA ES. Que la víctima asuma el rol de víctima. Analizar el sufrimiento o daño psíquico derivado de las diferentes formas de victimización. Que sea consciente de que ha sido victimizada. EL RIESGO DE MALTRATO INFANTIL ES MAYOR CUANDO CONCURREN EN ALGUNOS DE LOS PROGENITORES ¿CUALES DE LOS SIGUIENTES FACTORES. Haber sido maltratado en la infancia. Que el niño llore persistentemente sin que haya forma de tranquilizarlo. Comercio de estupefacientes en el entorno cercano. LA CAPACIDAD DEL SER HUMANO PARA RESPONDER POSITIVAMENTE ANTE UNA GRAVE CONTRARIEDAD SE REFIERE AL CONCEPTO DE: Resistencia. Afrontamiento disociativo. Resiliencia. ¿CUÁNDO UN NIÑO ES CAPAZ DE APORTAR UNA CRONOLOGIA FIDEDIGNA DE LOS ACONTECIMIENTOS DE MALTRATO?. A partir de los 8 -9 años. Desde los 3 años. A partir de los 11 años. EL GRADO 2 DE DEPENDENCIA SEGÚN LA LEY 39/2006 SE CORRESPONDE CON. Dependencia moderada. Dependencia leve. Dependencia severa. EN LA ACTUALIDAD LA DISCAPACIDAD SE ENTIENDE COMO. Un problema de la persona causado por su enfermedad, trauma o condición de salud. El resultado de la interacción de la deficiencia con el mundo (con el entorno). Un problema social y político causado por las barreras y la marginación de las sociedades. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES EN CUANTO AL ABUSO SEXUAL INFANTIL ES CIERTA?. Las consecuencias del abuso sexual son muy diferentes según cada caso y dependen de factores como: el tipo de trauma, la relación víctima/agresor, la frecuencia, la reacción de contexto, etc. El abuso sexual infantil se ejerce siempre con violencia. Los niños y las niñas son los que en ocasiones seducen a los adultos. INDIQUE SI LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ES UN MITO, UNA REALIDAD O ES UN ASPECTO QUE SE DESCONOCE: “LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL TIENDEN A INVENTAR HISTORIAS Y A FANTASEAR. Mito. Realidad. Se desconoce. DE LOS FACTORES QUE ESTÁN RELACIONADOS CON EL DAÑO PSICOLÓGICO Y ESPECÍFICAMENTE CON EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, LOS ASPECTOS “MANTENEDORES” SE VINCULAN A LOS. Factores peri traumáticos. Factores postraumáticos. Factores pretraumáticos. QUE DOCUMENTO ACREDITA EN LA ACTUALIDAD QUÉ TIPO DE DISCAPACIDAD TIENE UNA PERSONA?. No existe un documento oficial que acredite ese aspecto. El carnet de identidad. La notificación de resolución del grado de discapacidad. SEGÚN EL LIBRO DE TEXTO, SEÑALE QUÉ ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PUEDEN CONSIDERARSE MÁS ADAPTATIVAS. Abusar del alcohol para no pensar en el suceso traumático y aislarse de familiares y amigos. Exposición adecuada a situaciones o estímulos relacionados con el suceso traumático y búsqueda de apoyo social o familiar. Centrarse mucho en el suceso traumático y ponerse a recordar, además, otras experiencias negativas. EN LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA, UN EJEMPLO DE ACTIVIDAD DE VIDA DIARIA INSTRUMENTAL SERÍA. Sacar dinero de un cajero. Ducharse. Comer. LA VINCULACIÓN SÓLIDA DEL LACTANTE CON UN FAMILIAR ADULTO SE CONSIDERA. Un factor de riesgo frente al maltrato infantil. Un factor de protección frente al maltrato infantil. Que no tiene ningún impacto, ni positivo ni negativo en el maltrato infantil. UNA FORMA DE EXPRESAR LOS NIÑOS MÁS PEQUEÑOS LA VIVENCIA DEL MALTRATO ES: Con conductas de retraimiento y con una pérdida de los aprendizajes y hábitos adquiridos. Todas las anteriores son ciertas. Dependencia exagerada de los progenitores, con ansiedad de separación. ¿QUE FACTORES DE RIESGO EN EL MALTRATO INFANTIL SE RELACIONAN CON EL NIÑO?. Problemas de salud física, de inmadurez o de salud mental en un miembro de la familia, que no sea el niño. Altos niveles de desempleo. Presencia de rasgos físicos repulsivos para el progenitor. ¿QUÉ TIPO DE VICTIMIZACIÓN ES MÁS CONTROVERTIDO CONCEPTUALMENTE, AL NO EXISTIR UN ACUERDO UNÁNIME ACERCA DE QUIENES PUEDE AFECTARLES EXACTAMENTE?. Victimización primaria. Victimización terciaria. Victimización secundaria. SE CONSIDERAN PERSONAS VULNERABLES A AQUELLAS QUE: Tienen una mayor probabilidad de sufrir un mayor impacto emocional después de haber sufrido un suceso traumático. Tienen una menor dependencia emocional pero una mayor dependencia física. Tienen una mayor probabilidad de sufrir violencia. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS PUEDE SER UNA RAZÓN QUE EXPLIQUE LA MAYOR VULNERABILIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ANTE EL MALTRATO?. Han sido educados para obedecer al adulto y someterse a sus indicaciones. Todas las anteriores son ciertas. Tienen mayor contacto físico con los cuidadores. CUÁL DE LAS SIGUIENTES RAZONES POR LAS QUE UN AGRESOR ELIGE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ES CIERTA?. Todas son ciertas. Que se sienta impune. Que considere que esta población carece de emociones ante hechos traumáticos y que estos no les impacta. 1¿QUÉ TIPO DE VÍCTIMAS SON AQUELLAS QUE, POR SUS CARACTERÍSTICAS, CIRCUNSTANCIAS, ETC…, ¿TIENEN MAYOR PROPENSIÓN A SER VÍCTIMAS DE UN SUCESO TRAUMÁTICO?. Víctimas de riesgo. Victimas vulnerables. Victimas vicarias. |