option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Violencia en Diferentes Colectivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Violencia en Diferentes Colectivos

Descripción:
Examen 1ª semana junio 2022

Fecha de Creación: 2023/05/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El maltrato a los ancianos se asocia con un perfil de victimario: Con relación de parentesco y con algún tipo de dependencia del anciano, fundamentalmente económica. Sin parestesco con el anciano. Sin dependencia económica del anciano, pero con dependencia emocional de él.

Las consecuencias del maltrato infantil: Afectan mucho durante la infancia, pero en la edad adulta se mitigan y desaparecen. No afectan durante al infancia, pero salen de forma abrupta en la edad adulta,. Afectan tanto en la infancia como en la edad adulta.

Un mito sobre el abuso sexual en la infancia es: Los abusadores sexuales suelen ser siempre adultos. La víctima suele ser guapa y atractiva. El resto de alternativas de respuesta son mitos.

Al analizar los factores de riesgo de la violencia de pareja, el microsistema tiene que ver con: Las estructuras que conectan al individuo y su familia con el resto de la comunidad, junto con las instituciones legales, los medios de comunicación, las redes sociales y el contexto educativo, entre otros. Los aspectos interpersonales y contextuales, las dinámicas de interacción de la pareja y su grado de satisfacción, los tipos de violencia que están presentes, la existencia o no de antecedentes de violencia, etc. Los valores culturales generales y las creencias que pueden facilitar o están de algún modo vinculados a la violencia contra la pareja.

¿Cuáles son considerados síntomas disociativos?. Amnesia psicógena pero no los flashbacks. Flashbacks, sensación de entumecimiento o de irrealidad con respecto al propio cuerpo o uno mismo y amnesia. Flashbacks, amnesia psicógena pero no es un síntimo disociativo la sensación de entumecimiento o de irrealidad con respecto al propio cuerpo o uno mismo.

Según el meta-análisis de Golding (1999), las víctimas de maltrato pueden sufrir: Esquizofrenia e hiperactividad, entre otros cuadros clínicos. El trastorno de estrés postraumático, la depresión y consumo de drogas, entre otros cuadros clínicos. La depresión y la dismorfofobia , entre otros cuadros clínicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el maltrato en las personas con discapacidad intelectual es cierta?. El riesgo de maltrato en esta población desciende con la edad. El riesgo de maltrato en esta población no desciende con la edad. Las personas con discapacidad intelectual son más susceptibles de ser maltratados en la infancia.

¿Qué factores de riesgo de violencia de pareja, coresponden al nivel individual (ontogenético) de los agresores?. Consumo de drogas ilegales, mostrar ira u hostilidad. Maltrato a animales de compañía y tener mayor número de hijos. Insatisfacción de la pareja y separación de la pareja.

El riesgo de maltrato infantil es mayor cuando concurren en alguno de los dos progenitores cuáles de los siguientes factores: Haber sido maltratado en la infancia. Qué el niño llore persistentemente sin que haya forma de tranquilizarlo. Comercio de estupefacientes en el entorno cercano.

Los datos presentados en el portal estadístico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y también los ofrecidos por el Consejo General del Poder Judicial, son indicadores de la siguiente emoción en las víctimas: El miedo al agresor. El odio al agresor. El amor al agresor.

De los factores victimógenos más estudiados ?¿Cuál de ellos se puede considerar exógeno?. Espacio y tiempo en que ocurre la victimización. Raza/etnia. El sexo.

Desde el punto de vista de la Psicología , lo que más interesa es.... Que la víctima asuma el rol de víctima. Analizar el sufrimiento o daño psíquico deribado de las diferentes formas de victimización que haya podido sufrir. Que sea consciente de que ha sido victimizada.

La capacidad del ser humano para responder positivamente ante una grave contrariedad se refiere al concepto de. Resistencia. Afrontamiento disociativo. Resilencia.

¿Cuándo un niño es capaz de aportar una cronología fidedigna de los acontecimientos de maltrato ?. A partir de los 8-9 años. Desde los 3 años. A partir de los 11 años.

El grado 2 de dependencia según la ley 39/2006 se corresponde con.... Dependencia moderada. Dependencia leve. Dependencia severa.

En la actualidad la discapacidad se entiende como..... Un problema de la persona causado por su enfermedad , trauma o condición de salud. El resultado de la interacción de la deficiencia con el mundo (con el entorno). Un problema social y político causado por las barreras y la marginación de las sociedades.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en cuanto al abuso sexual infantil es cierta?. Las consecuencias del abuso sexual son muy diferentes según cada caso y dependen de factores como: el tipo de trauma, la relación vícitma/agresor, la frecuencia, la reacción del contexto... El abuso infantil se ejerce siempre con violencia. Los niños y las niñas son los que en ocasiones seducen a los adultos.

Indique si la siguiente afirmación sobre las personas con discapcidad es un mito, una realidad o es un aspecto que se desconoce: "LAs personas con discapacidad intelectual tienden a inventar historias y a fantasear". Mito. Realidad. Se desconoce.

De los factores que están relacionados con el daño psicológico y especificamente con el trastorno de estrés postraumático , los aspectos mantenedores se vinculan a los.... Factores peritraumáticos. Factores postraumáticos. Factores pretraumáticos.

¿Qué documento acredita en la actualidad que tipo de discapcidad tiene una persona?. No existe un documento oficial que acredite ese aspecto. El carnet de identidad. La notificacion de la resolución del grado de discapacidad.

Según el libro de texto, señale qué estrategia de afrontamiento pueden considerarse más adaptativas. Abusar del alcohol para no pensar en el suceso traumático y aislarse de familiares y amigos. Exposición adecuada a situaciones o estímulos relacionados con el suceso traumático y búsqueda de apoyo social o familiar. Centrarse mucho en el suceso traumático y ponerse a recordar , además , otras experiencias negativas.

En la valoración de la dependencia, un ejemplo de actividad de vida diaria instrumental sería. sacar dinero del cajero. ducharse. comer.

La vinculación sólida del lactante con un familiar adulto se considera. un factor de riesgo frente al maltrato infantil. un factor de protección frente al maltrato. que no tiene ningún impacto, ni positivo ni negativo en el maltrato.

Una forma de expresar los niños más pequeños la vivencia dle maltrato es: con conductas de retraimiento y con un pérdida de los aprendizajes y hábitos adquiridos. todas las anteriores son ciertas. dependencia exagerada de los progenitores con ansiedad de separación.

¿Qué tipo de victimización es más controvertida conceptualmente,m al no existir un acuerdo unánime acerca de a quiénes puede afectarles exactamente?. primaria. secundaria. terciaria.

¿Qué factores de maltrato infantil se relacionan con el niño?. problemas de salud física, de inmadurez o de salud mental en un miembro de la familia, que no sea el niño. altos niveles de desempleo. presencia de rasgos físicos repulsivos para el progenitor.

Se considera personas vulnerables a aquellas que---. tienen una mayor probabilidad de sufrir un mayor impacto emocional después de sufrir un suceso traumático. tienen una menor dependencia emocional pero no una mayor dependencia física. tienen una mayor probabilidad de sufrir violencia.

¿Cuál de los siguientes aspectos puede ser una razón que explique la mayor vulnerabilidad de las personas con discapacidad intelectual ante el maltrato?. han sido educados para obedecer al adulto y someterse a sus indicaciones. todas las anteriores. tienen mayor contacto físico con los cuidadores.

¿Cuál de las siguientes razones por las que un agresor elige a las personas con discapacidad es cierta. todas son ciertas. que se sienten impunes. que considere que esta población care3ce de emociones ante los hechos traumáticos y que estos no le impactan.

¿Qué tipo de víctimas son aqu3ellas que m por sus características, circunstancias , etc...tienen mayor propención a ser víctimas de un suceso traumático¿. víctimas de riesgo. víctimas vulnerables. víctimas vicarias.

Denunciar Test