option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Violencia en diferentes colectivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Violencia en diferentes colectivos

Descripción:
Criminología 2024-2

Fecha de Creación: 2025/03/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde el punto de vista de la Psicología, lo que mas interesa es...: Que la víctima asuma el rol de víctima. Analizar el sufrimiento o daño psíquico derivado de las diferentes formas de victimización que haya podido sufrir. Que sea consciente de que ha sido victimizada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en cuanto al maltrato en la población anciana es cierta?. Cuando se habla de malos tratos a mayores nos estamos refiriendo a la violencia que puedan sufrir en contextos sociales, como las agresiones por desconocidos. Solo los mayores dependientes son vulnerables al maltrato. Tanto los mayores dependientes como los mayores plenamente autónomos pueden sufrir malos tratos.

Indique si la siguiente afirmación sobre las personas con discapacidad es un mito, una realidad o es un aspecto que se desconoce: “Las personas con discapacidad intelectual tienden a inventar historias y a fantasear": Realidad. Se desconoce. Mito.

Señales la afirmación correcta: Las mujeres maltratadas no sufren sentimientos de culpa. Los sentimientos de culpa pueden darse en mujeres maltratadas y también en victimas de accidentes, de incendios graves e, incluso en familiares de victimas de homicidio. La mayoría de los agresores de pareja se sienten culpables y la mayoría de las victimas no.

Según la APA (2014), ¿Cuáles son considerados factores de riesgo pretraumático?: Tener síntomas disociativos y miedos inespecíficos. El tipo de suceso traumático y la presencia de flashbacks. La falta de apoyo social y la pertenencia a un grupo étnico minoritario.

Uno de los factores victimógenos de carácter exógeno más estudiados es: El sexo. La edad. El estado civil.

Un mito sobre el abuso sexual en la infancia es: Los abusadores sexuales suelen ser siempre adultos. La victima suele ser guapa y atractiva. El resto de alternativas de respuesta son mitos.

¿Cuál de los siguientes aspectos puede ser una señal de alerta de la presencia de una discapacidad en una persona?: Carencia de pensamiento abstracto. Proporcionar muchos detalles cuando se les solicita que hagan un relato libre. Facilidad para situar los hechos en el espacio y el tiempo.

Una forma de expresar los niños mas pequeños la vivencia del maltrato es: Dependencia exagerada de los progenitores, con ansiedad de separación. Todas las anteriores son ciertas. Con conductas de retraimiento y con una pérdida de los aprendizajes y hábitos adquiridos.

Haber padecido de forma reiterada sucesos potencialmente traumáticos...: Tiende a “endurecer” a la persona en un sentido positivo y a disminuir su vulnerabilidad ante el desarrollo de psicopatología en caso de sufrir un suceso traumático. Puede generar una mayor vulnerabilidad ante el desarrollo de psicopatología en caso de sufrir un suceso traumático y, por ello, sería un factor de riesgo mas que protector. No es un factor relevante o que tenga algún tipo de influencia cuando uno sufre un suceso traumático.

Las personas que ante el sufrimiento de un suceso potencialmente traumático presentan un descenso significativo y transitorio del nivel de funcionamiento, seguido de una rápida recuperación... Muestran una respuesta de “resistencia ante el estrés”. Muestran una respuesta de “resiliencia ante el estrés”. Muestran una respuesta “paradójica ante el estrés”.

¿Qué tipo de victimas son aquellas que, por sus características, circunstancias, etc., tienen una mayor propensión a ser victimas de un suceso traumático?. Victimas vulnerables. Victimas de riesgo. Víctimas vicarias.

¿Qué técnicas serían adecuadas para incrementar el estado de animo, la autoestima y la apertura social?: Exposición en vivo o imaginación a estímulos temidos. Psicoeducación en la que se enmarcan los síntomas que padece. Retomar las actividades cotidianas y realizar mas actividades gratificantes.

El grado 3 de dependencia se caracteriza por: Requerir la presencia puntual de otra persona solo en determinadas tareas. Requerir ayudas técnicas para realizar cualquier tarea de la vida diaria. Requerir la ayuda indispensable y continua de otra persona.

Las lesiones psíquicas se caracterizan por lo siguiente: Daño crónico que es potencialmente reversible. Daño crónico que es irreversible. Daño agudo que es potencialmente reversible.

De los factores que están relacionados con el daño psicológico y específicamente con el trastorno de estrés postraumático, los aspectos "mantenedores" se vinculan a los...: Factores peritraumáticos. Factores pretraumáticos. Factores postraumáticos.

Al analizar los factores de riesgo de la violencia de pareja, el "microsistema" tiene que ver con: Los aspectos interpersonales y contextuales, las dinámicas de interacción de la pareja y su grado de satisfacción, los tipos de violencia que están presentes, la existencia o no de antecedentes de violencia, etc. Los valores culturales generales y las creencias que pueden facilitar o están de algún modo vinculados a la violencia contra la pareja. Las estructuras que conectan al individuo y su familia con el resto de la comunidad, junto con las instituciones legales, los medios de comunicación, las redes sociales y el contexto educativo, entre otros.

¿Qué factores de riesgo de violencia de pareja, corresponden al nivel individual (ontogenético) de los agresores?: Maltrato a animales de compañía y tener mayor número de hijos. Consumo de drogas ilegales, mostrar ira u hostilidad. Insatisfacción con la pareja y separación de la pareja.

¿Qué tipo de maltrato infantil es la intimidación física y las novatadas?. Violencia física. Violencia emocional. Negligencia física.

Cuando profesionales que trabajan en contextos de victimización, ayudando a las víctimas de crímenes violentos o fe violencia interpersonal, desarrollan diferentes síntomas psicopatológicos, sufren...: Traumatización vicaria. Estrés postraumático. Son inmunes por su profesión a la traumatización vicaria o al sufrimiento de psicopatología.

Dentro del ámbito científico ¿cuál es el término que se utiliza habitualmente por ser mas preciso para clasificar las investigaciones en las que las mujeres sufren violencia por parte de su pareja?. Violencia contra la pareja (Intimate partner violence). Violencia de género (Gender violence). Violencia intrafamiliar (intrafamiliar violence).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un mito en relación con las personas con discapacidad intelectual?. Todas las personas con discapacidad intelectual están incapacitadas civilmente. El desarrollo sexual de las personas con discapacidad intelectual es similar al de las personas sin discapacidad. Las personas con discapacidad tienen las mismas emociones que las personas sin tal discapacidad y les afecta igualmente o mas lo que les pase.

Un factor de vulnerabilidad al maltrato en las personas con discapacidad es...: Haber potenciado en ellos conductas de sumisión y dependencia. Su falta de ingenuidad e inocencia. El empoderamiento del que se les dota en la actualidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relaci6n con el maltrato infantil es cierta?. Todos los niños maltratados desarrollan como consecuencia del maltrato los mismos problemas. Todos los niños expresan verbalmente la vivencia de situaciones de maltrato. Las consecuencias del maltrato no son las mismas para todas las personas.

Las consecuencias del maltrato infantil: No afectan durante la infancia, pero salen de forma abrupta en la edad adulta. Afectan mucho durante la infancia, pero en la edad adulta se mitigan y desaparecen. Afectan tanto en la infancia como en la edad adulta.

¿Cuál de los siguientes aspectos puede ser un indicador conductual/emocional inmediato de maltrato en las personas con discapacidad intelectual?. Enuresis. Trozos de falta de pelo. Conductas sexualizadas.

Un factor de riesgo importante que incrementa las posibilidades de ser victima en las personas con discapacidad intelectual es: El ser varón. La presencia de una discapacidad física añadida a la intelectual. La existencia de problemas de comunicación.

De los factores victimógenos mas estudiados, ¿cuál de ellos se puede considerar exógeno?. Sexo. Espacio y tiempo en el que ocurre la victimización. Raza/etnia.

Al conjunto de costes personales que tiene para la victima de un hecho delictivo su intervención en el proceso penal en el que este es objeto de enjuiciamiento, se le denomina: Victimización secundaria. Victimización primaria. Victimización terciaria.

¿Qué tipo de victimización es mas controvertida conceptualmente, al no existir un acuerdo unánime acerca de a quiénes puede afectarles exactamente?. Victimización terciaria. Victimización secundaria. Victimización primaria.

Denunciar Test