option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Violencia en diferentes colectivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Violencia en diferentes colectivos

Descripción:
Preguntas examen tema 3

Fecha de Creación: 2024/05/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las consecuencias del maltrato infantil: No afectan durante la infancia, pero salen de forma abrupta en la edad adulta. Afectan mucho durante la infancia, pero en la edad adulta se mitigan y desaparecen. Afectan tanto en la infancia como en la edad adulta.

Un mito sobre el abuso sexual en la infancia es: Los abusadores sexuales suelen siempre ser adultos. La víctima suele ser guapa y atractiva. El resto de alternativas de respuesta son mitos.

El riesgo de maltrato infantil es mayor cuando concurren en alguno de los progenitores cuáles de los siguientes factores: Comercio de estupefacientes en el entorno cercano. Haber sido maltratado en la infancia. Qué el niño llore persistentemente sin que haya forma de tranquilizarlo.

¿Cuándo un niño es capaz de aportar una cronología fidedigna de los acontecimientos de maltrato?. A partir de los 11 años. A partir de 8-9 años. Desde los 3 años.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el maltrato infantil es cierta?. Todos los niños expresan verbalmente la vivencia de situaciones de maltrato. Las consecuencias del maltrato no son las mismas para todas las personas. Todos los niños maltratados desarrollan como consecuencia del maltrato los mismos problemas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en cuanto al abuso sexual infantil es un mito?. Los abusadores son tanto adultos como pueden ser otros menores. El atractivo físico del menor no es una condición determinante para el abuso. El incesto ocurre en familias desestructuradas con problemas o de nivel socioeconómico y cultural bajo.

La vinculación sólida del lactante con un familiar adulto se considera: Un factor de protección frente al maltrato infantil. Un factor de riesgo frente al maltrato infantil. Que no tiene ningún impacto, ni positivo, ni negativo en el maltrato infantil.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el maltrato infantil es cierta?. Las consecuencias de abuso son muy diferentes según cada caso y depende de factores como: el tipo de trauma, la relación víctima/agresor, la frecuencia, la reacción de contexto, etc. El abuso sexual infantil se ejerce siempre con violencia. Los niños y las niñas son los que en ocasiones seducen a los adultos.

Una forma de expresar los niños más pequeños la vivencia del maltrato es: Dependencia exagerada de los progenitores, con ansiedad de separación. Con conductas de retraimiento y con una pérdida de los aprendizajes y hábitos adquiridos. Todas las anteriores son ciertas.

¿Qué factores de riesgo en el maltrato infantil se relacionan con el niño?. Presencia de rasgos físicos repulsivos para el progenitor. Altos niveles de desempleo. Problemas de salud física, de inmadurez o de salud mental en un miembro de la familia, que no sea el niño.

En las estrategias para reducir las tasas de maltrato infantil se considera que un programa es efectivo cuando: Ha sido laxamente evaluado, pero que se cree que puede funcionar. Ha sido rigurosamente evaluado y evidencia una cierta eficacia preventiva, aunque insuficientemente comprobada. Reduce la incidencia de maltrato infantil en la población seleccionada, o como mínimo reduce la tasa de aumento de su incidencia.

La ablación genital femenina es: Un tipo de maltrato físico. Una forma de preservar la salud en la mujer. Un ritual cultural aceptable.

Un mito sobre el abuso infantil es el siguiente: Es muy fácil para las víctimas evitarlo. Cuando las madres se enteran lo denuncian. La mayor parte de estos abusos se comenten contra niños, no contra adolescentes.

¿Qué tipo de maltrato infantil es la intimidación física y las novatadas?. Violencia física. Violencia emocional. Negligencia física.

¿Qué tipo de maltrato infantil es el tratamiento hostil o rechazo a través de las nuevas tecnologías?. Violencia física. Violencia emocional. Violencia sexual.

¿Puede el trauma de un maltrato infantil expresarse en un niño de unos 8-9 años mediante manifestaciones físicas como náuseas, molestias en el estómago, dolores de cabeza, etc.?. Si, las manifestaciones físicas son una forma de expresión que puede ser habitual en esta edad. No se sabe muy bien, hay estudios con resultados contradictorios. No, lo habitual es que sea mediante agresividad y problemas de comportamiento.

La utilización de un niño como soldado es un tipo de maltrato: Violencia física. Violencia emocional. Violencia sexual.

Una de las consecuencias del maltrato infantil más frecuente en las niñas frente a los niños es: Los síntomas ansiosos y depresivos. Trastornos de la conducta y dificultad para expresar sus emociones. Problemas de adaptación escolar y dificultades de socialización.

Relaciona. Violencia física. Violencia emocional. Violencia y abuso sexual. Descuido y tratamiento negligente.

Cuales son los 4 factores de riesgo en el maltrato infantil. Individuales, relacionales, comunitarios y sociales. Individuales, emocionales, comunitarios y sociales. Individuales, relacionales, comunitarios y sexuales.

¿Cuál es la definición de programa prometedor?. Cuando ha sido rigurosamente evaluado y evidencia una cierta eficacia preventiva, aunque insuficientemente comprobada. Cuando los efectos han sido laxamente evaluados o escasamente comprobados. Cuando reduce la incidencia del maltrato infantil en la población seleccionada o, como mínimo, cuando reduce la tasa de aumento de su incidencia.

¿Cuál es la definición de programa dudoso?. Cuando ha sido rigurosamente evaluado y evidencia una cierta eficacia preventiva, aunque insuficientemente comprobada. Cuando los efectos han sido laxamente evaluados o escasamente comprobados. Cuando reduce la incidencia del maltrato infantil en la población seleccionada o, como mínimo, cuando reduce la tasa de aumento de su incidencia.

Denunciar Test