option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIROLOGIA 1ER PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIROLOGIA 1ER PARCIAL

Descripción:
estudio examen1er parcial

Fecha de Creación: 2021/10/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es virología?. Estudio de microorganismos u organismos microscópicos. Estudio de virus y enfermedades que causan.

¿Qué es un virus?. Parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Organismo microscópico unicelular carente de núcleo que se multiplica por división celular.

Estructura de un virus. Sin núcleo celular con nucleoide, pared celular de peptidoglicano. Ácido nucleico, capsómeros, nucleocápside y envoltura.

Son formas de la cápside. helicoidal e icosaedro y espirales. helicoidal, icosaedro y compleja.

Composición química de un virus. Ácido nucleico. Proteína. Lípidos. Carbohidratos.

Criterios epidemiológicos. Virus respiratorios. Virus entéricos. Virus nerviosos. Virus genitourinarios. Arbovirus.

Clasificación por naturaleza del ácido nucleico. DNA virus y RNA virus. Priones y viriones.

Nomenclatura del virus. Orden, género, especie, familia, sub especie. Orden, familia, sub familia, género, especie.

Los virus pueden cambiar genéticamente a causa de mutaciones o mediante recombinación. Verdadero. Falso.

Las mutaciones en los virus son cambios en la naturaleza de la secuencia de bases nitrogenadas del ácido nucleico que no se deben a la incorporación del material genético de otro organismo, heredables y que originan o no un cambio en el fenotipo. Verdadero. Falso.

Genética viral tipos. Mutantes. Recombinación. Reordenamiento. Complementación. Reactivación por multiplicidad.

Son ejemplos de virus defectuosos. Circovirus, adenovirus, poxvirus y asfavirus. Pseudoviriones, priones, viroides y virusoides.

Elige el orden correcto de las etapas de replicación viral. Adsorción, desnudamiento, penetración, síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, maduración o ensamblaje y liberación. Adsorción, penetración, desnudamiento, maduración o ensamblaje, síntesis de proteínas y ácidos nucleicos y liberación. Adsorción, penetración, desnudamiento, síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, maduración o ensamblaje y liberación.

La adsorción, la penetración y la liberación, ¿son fases del ciclo replicativo?. Verdadero. Falso.

Fases del ciclo replicativo. Adsorción, penetración y desnudamiento. Adsorción, penetración y ensamblaje.

Relaciona correctamente. Proteínas tempranas. Proteínas tardías.

Son procesos o mecanismos de generación de daño o enfermedad. Factores dependientes del virus. Patogénesis de enfermedades virales.

Factores que intervienen en el desarrollo de un virus. Factores dependientes del virus. Factores dependientes del ambiente. Factores dependientes de huésped.

Los virus producen diversas alteraciones al infectar células que se les llama... efecto patológico. efecto citopatológico.

Los principales efectos citocidiales son. Lisis celular, fusión celular, expresión de proteínas y antígenos, cambios morfológicos, cambios de inclusión, proliferación celular, alteraciones cromosómicas y transformación celular. Reconocimiento, proliferación, respuesta y etapa efectora.

Patogenia a nivel individuo. Ausencia de infección, infecciones agudas, infección persistente, vías de diseminación. Fuentes de contagio, mecanismo de contagio, puertas de entrada, vías de diseminación, órganos blanco.

Modelos de infección a nivel individuo. Ausencia de infección, infecciones agudas, infección persistente. Adherencia, multiplicación, colonización, extensión.

Se refiere al desarrollo de una enfermedad en un animal o grupo de animales e incluye las vías de entrada, difusión y excreción de los virus en animales. Patogenia. Patogénesis.

Vías de entrada de los virus. Vía cutánea. Vía respiratoria. Vía digestiva. Otras vías.

Tipos de infección. Agudas. Latente. Crónica. Lenta.

Algunos virus no dañan funciones vitales de la célula pasan desapercibida y no despiertan una respuesta inmune efectiva. Virus inactivados. Infecciones asintomáticas.

Diagnóstico viral es por... Métodos, métodos moleculares, aislamiento viral. ELISA, western blot, inmunoadherencia.

Aislamiento viral. Investigación, ingeniería de tejidos, producción de biológicos. Cultivos celulares, inoculación de embriones de pollo, inoculación de animales.

Aspectos del cultivo celular. Investigación, ingeniería de tejidos, producción de biológicos. Monocapa, sedimentación, suspensión.

Tipos de cultivo celular. Cultivo primario. Cultivo de órganos o explantes. Cultivo de tejidos. Cultivo celular. Líneas celulares.

Son formas de crecimiento celular. Monocapa, sedimentación y suspensión. Desnaturalización, anilamiento, elongación.

Es la forma más eficaz y económica dentro de las medidas de prevención de enfermedades en la salud animal. Desparasitación. Vacunación. Diagnóstico.

Requisitos para una vacuna efectiva. Seguridad. Inducción de respuesta inmune protectiva. Hechos prácticos.

Inmunización. Inmunización activa. Inmunización pasiva.

Vacunas. Vacunas inactivadas. Vacunas vivas. Vacuna de subunidad.

Proteínas recombinantes, vectores virales, vacunas de gen eliminado son clases de vacunas... Vacunas vivas. Vacunas recombinantes. Nuevas vacunas.

Los virus se replican... unidireccionalmente. intracelularmente. bidireccionalmente.

Las mutaciones puntuales en el ácido nucleico viral pueden ocasionar... depresión inmunológica. resistencia fármaco. disminución de carga viral.

Los antivirales pueden disminuir la carga viral y retrasar la depresión inmunológica. verdadero. falso.

Clasificación de antivirales. Mecanismo de acción. Perfil de actividad.

Estudio de la transmisión, a diseminación, control y prevención de la enfermedad infecciosa en poblaciones. Virología. Epidemiología. Pandemia.

Métodos de estudio de la epidemiología. Evaluación del brote y ocurrencia de la enfermedad, estudios epidemiológicos, epidemiológicos moleculares, seroepidemiológicos, de centinelas, ensayos de vacunas. Examen directo, aislamiento por cultivo, detección de antígenos y ácidos nucleicos y pruebas serológicos.

Relaciona correctamente los términos de epidemiología. Esporádico. Endémico. Epidemia. Pandémico. Morbilidad. Mortalidad.

El riesgo de infección o enfermedad en una población, esta determinado por... La tasa de incidencia, la tasa de prevalencia, la tasa seroprevalencia, tasa de letalidad. Las características del virus, el hospedador y de la población susceptible, factores de comportamiento ambientales y ecológicas.

Parámetros de estudio. Tasa de incidencia. Tasa de prevalencia. Tasa de seroprevalencia. Tasa de letalidad.

Única forma certera de prevenir la infección viral es evitando la exposición. Control. Prevención.

Para controlar las infecciones virales son fundamentales... las erradicaciones. las buenas practicas de manejo. las vacunaciones.

Los factores de ______ juegan un papel importante en la predisposición del animal a la infección y la diseminación de la enfermedad. virulencia. estrés. tropismo.

Son medidas preventivas para proteger al feto y al recién nacido excepto... Restringir el contacto de animales preñados y recién nacidos con otros animales. Asegurar que el recién nacido reciba el calostro. Limpieza y desinfección de las instalaciones. Minimizar el contacto entre diferentes especies de animales.

Son dos medidas de bioseguridad en el control de virus. El empleo de overoles, calzado e instrumental limpios y limpieza y desinfección de instalaciones. Vacunación y cuarentena.

Eliminación total o parcial de un grupo de animales para evitar la propagación de las enfermedades y cortar por completo las infecciones. Supresión. Erradicación.

Denunciar Test
Chistes IA