Virreinato y la Nueva España C.E.L.A.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Virreinato y la Nueva España C.E.L.A. Descripción: Repaso para el 4° bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Era la máxima autoridad del gobierno español: Rey. Virrey. Real Audiencia. Institución que se encargaba de observar que se cumpliera la ley y de corregir los abusos: Real Audiencia. Cabildos. Ayuntamiento. Representante del rey en la Nueva España. Corregidor. Real Audiencia. Virrey. Autoridad indígena, que estaba bajo el control de los españoles: Corregidor. Cacique. Virrey. Ocupaban puestos en el gobierno, en la Iglesia y en el ejército, tenían grandes negocios y gozaban de muchos privilegios: Criollos. Españoles peninsulares. Mestizos. Se dedicaron al pequeño comercio y al servicio doméstico: Mestizos. Criollos. Negros. Eran considerados esclavos, se dedicaron al cultivo de la caña y a los trabajos más pesados: Negros. Indígenas. Mestizos. Se desempeñaban como médicos, abogados y sacerdotes, no podían ocupar puestos importantes: Criollos. Españoles peninsulares. Mestizos. Trabajaban en haciendas, minas y obrajes: Negros. Indígenas. Sambos. Era la actividad más importante de la Nueva España: Minería. Industria. Comercio. Recibió poca atención por parte del gobierno virreinal: Minería. Agricultura. Artesanías. Actividad económica que trajeron los españoles, ya que los pueblos mesoamericanos no la practicaban: Ganadería. Agricultura. Industria. Se desarrolló poco, debido al mal estado de las vías de comunicación: Comercio exterior. Comercio interior. Turismo. Integrantes de la Real Audiencia: Oidores. Misioneros. Cacique. Las pastorelas, las posadas, la religión cristiana, el día de muertos y la arquitectura colonial forman parte de: Herencia prehispánica. Herencia española. Herencia colonial. Fue matemático, físico, astrónomo, arqueólogo y geógrafo: Juan Ruiz de Alarcón. Carlos de Sigüenza y Góngora. Sor Juana Inés de la Cruz. Fue autor de valiosas obras de teatro: Juan Ruíz de Alarcón. Carlos de Sigüenza y Góngora. Sor Juana Inés de la Cruz. Los acontecimientos que modificaban la vida cotidiana en esos tiempos eran: El estreno de una película y la llegada de los barcos. Las epidemias, las inundaciones, la llegada de los barcos al puerto de Veracruz. Ninguna de las anteriores. |