El Virreinato de la Nueva España
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El Virreinato de la Nueva España Descripción: Examen tercer trimestre. Segundo de secundaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre 1517 y 1519, los españoles, realizaron varias expediciones a territorio mexicano. Relaciona los viajes de exploración con el capitán al mando. La segunda expedición zarpò en 1518 de Cuba y llegó a Cozumel, costeò la Península de Yucatàn hasta llegar a Campeche. Primera expedición realizada en 1517. Llegó a Isla Mujeres. El tercer viaje de expedición partiò de Cuba en 1519 llegó a la Isla de Cozumel y de allí llegaron a Cabo Catoche en Yucatàn. Mesoamèrica fue el área cultural del México antiguo donde surgieron los pueblos prehispánicos. Une cada pueblo mesoamericano con su lugar de asentamiento. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Con la llegada de los españoles se mezclaron ingredientes prehispánicos y europeos asì como también las costumbres y la manera de cocinar. Relaciona la manera de preparar los alimentos con su origen. Sentarse en cuclillas para moler en el metate, molcajete o guisar en comales y anafres con ollas de barro y utensilios de madera. De pie frente a hornillas con ollas de cobre o fierro y utensilios de metal. Grupos de personas dedicadas a organizar misas, cuidar enfermos, viudas y organizar fiestas en honor a los santos patronos. gremios. cofradías. ayuntamientos. calpullis. Marcò la división entre 2 periodos: el prehispánico y el virreinal. La Guerra de Independencia. La Revoluciòn mexicana. la conquista. El horizonte posclàsico. La estructura social en Nueva España se definía por estratos sociales con un estilo de vida y una función social dentro del sistema virreinal. Une cada clase social con su función dentro de la sociedad. Eran esclavos, trabajaban en las minas y en las plantaciones . Eran encomenderos , hacendados, militares, religiosos y párrocos. Encomendados de los españoles y criollos y trabajaban para las minas y las haciendas. Lo constituían los virreyes, gobernadores, oidores de audiencia, el alto clero, funcionarios y comerciantes de la corona. Se desempeñaban como peones agrícolas , artesanos, carpinteros, albañiles y herreros de las ciudades. A raìz de la conquista se desarrollaron cuatro procesos históricos relevantes, selecciónalos de la siguiente lista. La expansión del Imperio español en el nuevo mundo. Episodio conocido como La noche triste. La evangelización y castellanizaciòn de los indios. El mestizaje étnico y cultural entre los españoles, indios y africanos. Alianza de Cortès con los tlaxcaltecas. El enriquecimiento del Imperio español por la extracción de oro y plata. Una vez organizados los reales de minas, surgieron ranchos ganaderos y haciendas agrícolas dedicados a abastecerlos. Junto a estos, surgieron ciudades comerciales y agrícolas. Selecciona dichas ciudades de entre la siguiente lista: Monterrey. Leòn. Gòmez Palacio. San Miguel el Grande. Salvatierra. Torreòn. Aguascalientes. Celaya. Querètaro. se fundò ante la necesidad de acuñar metales para el comercio y las finanzas. La Universidad. El Consulado de comerciantes. La casa de la moneda. La Santa Inquisición. Su fundación implicó que Nueva España tuviera una institución educativa para formar médicos y letrados. La Santa Inquisición. El Consulado de comerciantes. La Casa de la moneda. La Universidad. Era el eje central de comunicación terrestre del Virreinato, recorría una trayectoria de 2600 kilómetros también se le conocía como el camino de la plata. La ruta de la seda. Camino Real de Tierra Adentro. La ruta de las especias. El camino de Santiago. El complejo minería- ganadería-agricultura fueron las actividades económicas que favorecieron la expansión de las población hacia el norte de Nueva España. De la siguiente lista, selecciona las técnicas propias de la minería. La rotación de cultivos. El método de beneficio de patio. Reproducción del rebaño. Técnicas de perforación de túneles. Manejo del ganado adulto. El desagüe con malacates. Conocimientos de la metalúrgica europea. Técnicas usadas en la agricultura. Manejo del ganado adulto. La rotación de cultivos. El arado romano. El desagüe con malacates. El uso del caballo de tiro. Las siguientes son algunas causas y factores que favorecieron la conquista española sobre el Imperio mexica: El deseo de España de expandir sus dominios y adueñarse de las riquezas del nuevo continente. La imposición de Josè Bonaparte como emperador de España. Las alianzas de los españoles con los pueblos indígenas contrarios al pueblo mexica. La negativa de Portugal para que Francia atacara Inglaterra. Las epidemias debido a las enfermedades traídas por los españoles. De las siguientes cuáles son consecuencias de la conquista española en América: Mestizaje racial y cultural. La llegada de Cristòbal Colòn en 1492. La evangelización y establecimiento del cristianismo. La imposición del castellano como lengua oficial. El rey de España gobernaba a través de autoridades subordinadas que ejercían el poder en su nombre. Estableció instituciones económicas y políticas. Une cada institución con su definición. Obligación de los indígenas sujetos a trabajar para un conquistador a cambio de que éste lo eduque en la fe cristiana. Órgano judicial creado para regular las normas y aplicar las leyes y ordenanzas en sus territorios. Máximo tribunal del virreinato, que ponía límites al poder del virrey. Constituidos por alcaldes y regidores encargados de la administración y gobierno de las ciudades y poblados. Obligación de entregar bienes que los soberanos de Mesoamérica o del imperio español imponían a los indígenas que estaban bajo su dominio. Nombre que se le daba a la fundación de una villa u otro centro de población en las inmediaciones de un yacimiento minero con el objetivo de su explotación. El periodo virreinal aportò rasgos,características y valores de nuestra cultura como mexicanos. Nos dejò un legado cultural tanto material como inmaterial. Relaciona cada tipo de legado con su definición. Bienes creados por un pueblo para expresar sentimientos, creencias, conocimientos e historia y que tienen existencia material. por ejemplo monumentos, edificios, esculturas, pinturas y otros. Bienes creados por un pueblo para expresar sentimientos, creencias, conocimientos e historia que no tienen existencia material, por ejemplo costumbres, rituales, danza, música, etc. Los gremios en la Nueva España tenían como objetivo la protección de sus individuos y el adelanto y la alta calidad de sus productos. Relaciona los oficios con el grupo social que los ejercían. Industria de la seda, de los metales preciosos y la joyería. Plateros, hojalateros, herreros, bordadores, pintores y sastres. Carpinteros y tejedores, Zapateros, hilanderos, gamuceros, sayalero, tejedores de algodón, fundidores y alfareros. Costureras, alfeñiqueras, devanadoras de seda e hiladoras de algodòn. Fueron la fuente de riqueza de los nobles novohispanos. La venta de esclavos. la minería. la caza. los grandes latifundios. las operaciones comerciales. la pesca. propiedades urbanas, tiendas y pulquerìas. la recolección. Grupos sociales que tenían prohibido desempeñarse en algún gremio. Los criollos. Las castas y los africanos. Los españoles. Los indígenas. |