option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Virus 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Virus 2

Descripción:
Microbiologia médica

Fecha de Creación: 2025/09/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los flavivirus se caracterizan por: Virus sin envoltura. Virus con envoltura transmitidos por artrópodos. Virus ADN bicatenarios. Virus gigantes con cápside compleja.

Un ejemplo de flavivirus es: Virus de la rabia. Virus de la fiebre amarilla. Virus de Epstein-Barr. Virus de la varicela-zóster.

El virus de hepatitis C pertenece a: Adenovirus. Flavivirus. Retrovirus. Parvovirus.

El norovirus pertenece al grupo de: Calicivirus. Flavivirus. Retrovirus. Adenovirus.

El norovirus causa principalmente: Neumonía viral. Gastroenteritis aguda epidémica. Conjuntivitis hemorrágica. Sarampión.

Los picornavirus son: Grandes, con envoltura. Pequeños, sin envoltura, icosaédricos. ARN segmentado y helicoidal. ADN de doble cadena.

Una enfermedad animal causada por picornavirus es: Fiebre aftosa. Encefalitis equina. Sarampión bovino. Varicela aviar.

La encefalomiocarditis de roedores es causada por: Retrovirus. Picornavirus. Filovirus. Herpesvirus.

Los priones son: Virus ARN segmentados. Agentes proteicos que alteran conformación de proteínas. Bacterias intracelulares. Protozoos unicelulares.

Los priones producen: Encefalopatías espongiformes. Neumonía atípica. Hepatitis viral. Gastroenteritis aguda.

Una enfermedad humana por priones es: Kuru. Influenza. Faringitis viral. Sarampión.

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es causada por: Priones. Retrovirus. Flavivirus. Adenovirus.

Una encefalopatía espongiforme en bovinos es: Vacas locas. Rabia. Viruela bovina. Fiebre aftosa.

Una característica de los priones es: Producen respuesta inmune. Son resistentes a desinfectantes y radiación. Poseen cápside proteica. Tienen genoma de ARN.

El periodo de incubación de enfermedades priónicas es: Muy corto. Muy largo. Inexistente. Semanas.

Un riesgo principal en laboratorio es: Aerosoles. Exposición solar. Ruido ambiental. Falta de oxígeno.

Una vía de ingreso accidental en laboratorio es: Pipetear con la boca. Uso de bata. Lavado de manos. Vacunación.

Entre los riesgos de laboratorio está: Penetración cutánea con agujas o cristalería rota. Exposición a radiación solar. Mala ventilación. Dormir en el laboratorio.

Una medida básica de bioseguridad es: Uso de EPP (bata, guantes, mascarilla). Comer dentro del laboratorio. Guardar virus en nevera casera. Pipetear con la boca.

Está prohibido en laboratorio: Comer, beber y fumar. Uso de guantes. Uso de esterilización. Entrenamiento en técnicas asépticas.

Una medida adicional de bioseguridad es: Uso de cascos de bioseguridad. Guardar material contaminado sin procesar. No usar mascarilla. Vacunarse solo tras enfermar.

Los paramyxovirus incluyen el virus del: Sarampión. Dengue. Ébola. Varicela.

Los ortomixovirus producen: Influenza. Hepatitis. VIH. Rabia.

Los coronavirus causan: Resfriados comunes y COVID-19. Rabia. Dengue. Varicela.

El virus de la fiebre de Lassa pertenece a: Arenavirus. Retrovirus. Filovirus. Adenovirus.

El virus de la rabia pertenece a: Rhabdovirus. Retrovirus. Calicivirus. Picornavirus.

El Ébola pertenece a: Filovirus. Retrovirus. Picornavirus. Parvovirus.

El VIH es un ejemplo de: Retrovirus. Flavivirus. Adenovirus. Rhabdovirus.

Los rotavirus pertenecen a: Reovirus. Adenovirus. Calicivirus. Picornavirus.

Los togavirus incluyen al: Virus de la rubéola. Virus de Epstein-Barr. Virus de la rabia. Virus de la varicela.

Los adenovirus producen: Infecciones respiratorias y conjuntivitis. Dengue. Ébola. Varicela.

El parvovirus B19 se replica en: Eritroides inmaduros. Hepatocitos. Linfocitos T. Neuronas.

Una complicación del parvovirus B19 es: Crisis aplásica. Rabia. Sarampión. Dengue.

Una vacuna inactivada es: Polio inactivada. Sarampión. Rubéola. Fiebre amarilla.

Una vacuna atenuada es: SRP (sarampión, rubéola, parotiditis). Hepatitis B. Influenza inactivada. Novavax.

Una vacuna de ARNm es: Pfizer-BioNTech. Polio oral. Viruela. Sarampión.

Una vacuna de vector viral es: AstraZeneca. Polio inactivada. Hepatitis B. Varicela.

Los inhibidores de entrada bloquean: Fusión viral. Replicación de ADN. Maduración de poliproteínas. Liberación viral.

Un inhibidor de transcriptasa inversa es: AZT. Aciclovir. Oseltamivir. Remdesivir.

Un inhibidor de proteasa es: Ritonavir. Interferón. Zanamivir. Amantadina.

Un inhibidor de polimerasa es: Remdesivir. Maraviroc. Interferón. Lopinavir.

Un inhibidor de neuraminidasa es: Oseltamivir. Interferón. Ribavirina. AZT.

Los poxvirus se replican en: Citoplasma. Núcleo. Mitocondria. Lisosoma.

La viruela es causada por: Poxvirus. Adenovirus. Retrovirus. Reovirus.

Los herpesvirus causan: Infecciones latentes persistentes. Solo infecciones agudas. Exclusivamente enfermedades respiratorias. Ninguna en humanos.

El virus Epstein-Barr se relaciona con: Mononucleosis. Dengue. Rabia. Varicela.

El papilomavirus se asocia a: Verrugas y cáncer genital. Influenza. Sarampión. Faringitis.

El poliomavirus JC produce: Leucoencefalopatía multifocal progresiva. Gripe. Hepatitis B. Dengue.

Una dificultad en el tratamiento de infecciones virales es: Dependencia del metabolismo celular del hospedador. Ausencia de cápside. Presencia de esporas. Ser bacterias intracelulares.

Una infección viral emergente es: Ébola. Varicela. Faringitis viral común. Poliomielitis.

Denunciar Test