Virus parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Virus parte 1 Descripción: Microbiologia médica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién descubrió que el agente del mosaico del tabaco atravesaba filtros que retenían bacterias?. Pasteur. Koch. Ivanovsky. Jenner. ¿Quién acuñó el término “virus filtrable"?. Beijerinck. Pasteur. Fleming. Watson. ¿Cuál fue uno de los primeros virus descritos por Pasteur?. Virus de la fiebre aftosa. Virus de la rabia. Virus de la polio. Virus de la influenza. ¿En qué periodo se dio la “Edad de Oro de la Virología"?. 1850-1900. 1930-1960. 1970-2000. 2000-actualidad. La secuenciación de genomas virales corresponde a: Siglo XIX. Edad de Oro de la virología. Era molecular. Siglo XXI. Los virus son: Bacterias intracelulares. Parásitos intracelulares obligados. Hongos intracelulares. Protozoarios. El tamaño promedio de un virus oscila entre: 200-500 nm. 50-1000 nm. 20-300 nm. 1-5 μm. La envoltura viral está formada por: Péptidoglicano. Bicapa lipídica con glucoproteínas. Lípido A. Ácidos micólicos. ¿Una infección viral **no productiva** corresponde a: Lítica. Latente. Abortiva. Transformante. Los virus se pueden clasificar según: Tipo de genoma. Presencia de envoltura. Morfología y familia. Todas las anteriores. Forma principal de los virus cilíndricos: Icosaédrica. Helicoidal. Compleja. Pleomórfica. Un adenovirus tiene: Simetría compleja. Simetría helicoidal. Simetría icosaédrica. Carece de cápside. Los bacteriófagos presentan simetría: Icosaédrica. Compleja. Helicoidal. Pleomórfica. Un virus con bicapa lipídica y glucoproteínas se clasifica como: Desnudo. Envueltos. Icosaédrico. Pleomórfico. Los virus icosaédricos se forman con unidades llamadas: Lipopolisacáridos. Capsómeros. Plásmidos. Péptidos. Los parvovirus son: Pequeños y simples. Grandes y complejos. Retrovirus. Filovirus. El método actual de clasificación viral se basa en: Coloración de Gram. Características físicas, bioquímicas y genómicas. Sensibilidad antibiótica. Métodos inmunológicos únicamente. Los virus de ADN se dividen en: 5 familias. 7 familias. 10 familias. 12 familias. Los virus de ARN se dividen en al menos: 7 familias. 10 familias. 13 familias. 20 familias. Un ejemplo de virus con simetría helicoidal es: Adenovirus. Virus de la polio. Virus del mosaico del tabaco. Bacteriófago T4. Virus ADN responsable de viruela: Adenovirus. Poxvirus. Herpesvirus. Papillomavirus. Virus ADN relacionado con hepatitis B: Hepadnavirus. Adenovirus. Herpesvirus. Parvovirus. Virus ADN asociado con cáncer cervical: Poxvirus. Papillomavirus. Adenovirus. Herpesvirus. Virus ARN causante de sarampión: Flavivirus. Paramyxovirus. Retrovirus. Orthomixovirus. Virus ARN relacionado con influenza A, B y C: Paramyxovirus. Orthomixovirus. Coronavirus. Rhabdovirus. El virus de la rabia pertenece a: Rhabdovirus. Filovirus. Arenavirus. Retrovirus. El Ébola pertenece a la familia: Orthomixovirus. Filovirus. Rhabdovirus. Reovirus. EI VIH es un: Retrovirus. Arenavirus. Togavirus. Calicivirus. Virus ARN que causa hepatitis C: Deltavirus. Flavivirus. Hepadnavirus. Reovirus. El norovirus pertenece a: Paramyxovirus. Calicivirus. Picornavirus. Togavirus. El virión está compuesto por: Solo ADN. Genoma + cápside ± envoltura. Genoma + pared celular. Proteínas ribosomales. La cápside está formada por: Lípidos. Proteínas. Glucanos. RNA polimerasa. Un virión defectuoso es: No infectivo por sí solo. Altamente virulento. Igual a un virus completo. Exclusivo de bacteriófagos. La nucleocápside está compuesta por: Cápside + ribosomas. Cápside + genoma. Cápside + glucoproteínas. Cápside + membrana. Los capsómeros son: Subunidades morfológicas de la cápside. Genes virales. Proteínas de membrana. Enzimas replicativas. Los virus con cápside desnuda son resistentes a: Calor. Ácidos y detergentes. Radiación. Alcohol. Los virus con envoltura son sensibles a: Detergentes. Radiación UV. Ácidos nucleicos. Antibióticos. Una característica típica de virus con envoltura es: Transmisión fecal-oral. Transmisión por fluidos y secreciones. Alta resistencia ambiental. Requieren humedad baja. Todos los virus ARN de cadena negativa tienen: Cápside desnuda. Envoltura. Genoma circular. Doble cápside. La cápside desnuda está compuesta principalmente de: Proteínas. Lípidos. Glucanos. Ácido siálico. Primera etapa de la replicación viral: Síntesis. Adsorción. Ensamblaje. Liberación. La penetración viral puede ocurrir por: Endocitosis o fusión. Exocitosis. Transducción. Gemación. En virus desnudos, la liberación ocurre por: Gemación. Lisis celular. Exocitosis. Difusión simple. La patogenicidad viral depende de: Solo del virus. Interacción virus-hospedador. Exclusivamente del sistema inmune. Ninguna. Un efecto citopático indirecto puede ser: Citólisis directa. Sincitios. Gemación. Latencia. La transmisión fecal-oral es típica de: Rotavirus. VIH. Rabia. Influenza. La transmisión vertical ocurre en: Herpes. Rubéola. Polio. Dengue. Un virus transmitido por zoonosis: Rotavirus. Rabia. Poliovirus. VIH. La transmisión por artrópodos se da en: Rabia. Dengue. VIH. Rotavirus. El periodo de incubación más prolongado se observa en: VIH. Influenza. Sarampión. Rotavirus. |