Virus de Poliomelitis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Virus de Poliomelitis Descripción: Microbiologia UANL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Familia a la que pertenece este virus. Picornavirus. Adenovirus. Subfamilia a la que pertenece este virus. Picornavirus. Enterovirus. Caracteristica de este virus. Desnudo. Envuelto. Carga genetica que tiene este vurus. Adn. Arn positivo. Arn negativo. Proteiba que le da solidez de este vurus. VP1. VP4. VP2. Proteina que se une al receptor para producir la enfermedad. VP1. VP4. VP2. Cual es el receptor general de esta familia de virus. CD55. CD155. PVR. Cual es el receptor exclusivo de este virus. CD 55. CD155. PVR/CD155. Mecanismo de transmision de este virus. Fecal-Oral. Gotitas respiratorias. Cuales son las vias de entrada de este virus. Sistema digestivo. Sistema respiratorio. Sistema urinario. Donde se replica este virus. Mucosa. Amigdalas. Placas de peyer. Enterocitos. Donde ocurre la viremia inicial. Bazo. Higado. Ganglios linfaticos. Intestino. En que parte del cuerpo es citolitico este virus. Neuronas sensitivas de asta posterior. Neuronas motoras del asta anterior. Donde hay viremia secundaria. Cerebro. Meninges. Bazo. Higado. Estacion del año en donde se desarolla mayormente la enfermedad. Verano-Otoño. Invierno-Primavera. Factores de risesgo q facilitan la enfermedad. Contaminacion del agua. Hacinamiento. Mala higiene. Transplantes. Donde es persistente el virus actualmente. Nigeria. Pakistan. Afganistan. Mexico. Tipi de polio responsable del 85% de los casos de polio paralitica. Polio 1. Polio 2. Polio3. Tipo de polio que genera variaciones y puede causar muerte por vacunacion. Polio 1. Polio 2. Polio3. Paciente con infeccion virica donde se encuentra solamente en bucofaringe e intestino responsable del 90% de las infecciones. Enfermedad Asintomatica. Enfermedad menor. Polio abortiva. Paciente que refiere tener enfermedad febril, se presento a los 4 dias despues de haber presentado infeccion en bucofaringe , tiene signos y sintomas de vomito, cefalea, malestar, y dolor de garganta esta enfermedad se da en el 5% de los infectados. Enfermedad menor/polio abortiva. Enfermedad mayor/Polio paralitica. Paciente que refiere tener espasmos musculares y dolor en la espalda, dedusiendi que el virus se encuentra en SNC y medula esta enfermedad es respondable del 1-2% de los infectados. Poliomelitis no paralitica/meningitis aseptica. Enfermedad mayor/polio paralitica. Paciente que presenta paralisis espinal y afecta estremidades, es una 3 dias despues de haber presentado una enfermedad menor paralisis asimetrica flacida sin perdida sensorial a q fase de la enfermedad se refiere. Meningitis aseptica. Enfermedad mayor/polio paralitica. En el caso anterior en que parte del cuerpo se encuentra el virus. Asta anterior de medula espinal. Asta posterior de medula espinal. Porcentaje de que esta enfermedad puede aparecer en personas infectadas. 1-2%. .1-2%. Si la enfermedad afecta pares craneales, o el centro respuratorio en medula donde se puede encontrar el virus. Puente. Bulbo. Cuando la enfermedad afecta musculos respiratorios, de la faringe y vocales hablamos de una poliomelitis bulbar que porcentaje de pacientes infectadls pueden pasar por esta etapa. 75%. 80%. Paciente de 40 años que refiere haber tenido poliomelitis anteriormente donde los musculos afectados son las extremidad superior y que presenta deterioro de la musculatura de la misma esta cursando por un sindrome pospoliomelitico cual es el porcentaje de personas infectadas por polio que pueden cursar por esta enfermedad. 80-90%. 70-90%. 20-80%. Paciente inmunodeprimido cual vacuna se administrara. Salk. Sabin. |