Visión 1 y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Visión 1 y 2 Descripción: Fisiología 2o Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UC. Fóvea. Disco óptico o papila óptica. Sitios que más participan en la refracción. Superficie anterior de la córnea. No se puede modificar. Superficie anterior de la córnea. Se puede modificar. Superficie anterior del cristalino. No se puede modificar. Superficie anterior del cristalino. Se puede modificar. Sitios de refracción. Entre el aire y la superficie anterior de la córnea (2/3 de refracción). Entre el aire y la superficie posterior de la córnea (2/3 de refracción). Entre el humor acuoso y la superficie anterior del cristalino (1/3 de refracción). Cristalino es capaz de acomodar la refracción. Entre el humor acuoso y la superficie posterior del cristalino (1/3 de refracción). Cristalino es capaz de acomodar la refracción. La superficie posterior de la córnea y el humor acuoso. Entre la superficie posterior del cristalino y el humor vítreo. Punto donde convergen (se juntan) los rayos de luz emitidos por el objeto y se acomoda para que caiga exactamente en la retina y tengamos una visión clara Escribir respuesta en mayúsculas. Miopía. PUNTO FOCAL: Adelante de la retina. PUNTO FOCAL: Detrás de la retina. CAUSAS: Globo ocular largo. CAUSAS: Córnea y cristalino enfocan demasiado. CAUSAS: Globo ocular corto. CAUSAS: Córnea y cristalino enfocan débilmente. DEBEN DE: Acercar los objetos, para mover el punto focal hacia atrás. DEBEN DE: Alejar los objetos, para mover el punto focal hacia adelante. Hipermetropía. PUNTO FOCAL: Adelante de la retina. PUNTO FOCAL: Detrás de la retina. CAUSAS: Globo ocular largo. CAUSAS: Córnea y cristalino enfocan demasiado. CAUSAS: Globo ocular corto. CAUSAS: Córnea y cristalino enfocan débilmente. DEBEN DE: Acercar los objetos, para mover el punto focal hacia atrás. DEBEN DE: Alejar los objetos, para mover el punto focal hacia adelante. Miopía. NO VEN DE: CERCA. NO VEN DE: LEJOS. PUNTO DE VISIÓN CERCANO: Acortado. PUNTO DE VISIÓN CERCANO: Alejado. LENTES: Bicóncavos/divergentes, lentes que alejen el punto focal más posterior. LENTES: Biconvexos/convergentes, lentes que alejen el punto focal más anterior. Hipermetropía. NO VEN DE: CERCA. NO VEN DE: LEJOS. PUNTO DE VISIÓN CERCANO: Acortado. PUNTO DE VISIÓN CERCANO: Alejado. LENTES: Bicóncavos/divergentes, lentes que alejen el punto focal más posterior. LENTES: Biconvexos/convergentes, lentes que alejen el punto focal más anterior. uc. Lentes biconvexos. Lentes bicóncavos. Astigmatismo. Curvatura anómala defectuosa de la córnea. Mejora con lentes cilíndricos, generan una línea focal. Mejora con lentes bicóncavos, generan una línea focal. Mejora con lentes biconvexos, generan una línea focal. Fenómeno de acomodación VISIÓN CERCANA. DISTANCIA: Menor a 6m. DISTANCIA: Mayor a 6m. MUSCULOS CILIARES: Se contraen. MUSCULOS CILIARES: Se relajan. LIGAMENTO SUSPENSORIO: Se relajan. LIGAMENTO SUSPENSORIO: Se tensan. CRISTALINO: Abombado. CRISTALINO: Aplanado. Fenómeno de acomodación VISIÓN LEJANA. DISTANCIA: Menor a 6m. DISTANCIA: Mayor a 6m. MUSCULOS CILIARES: Se contraen. MUSCULOS CILIARES: Se relajan. LIGAMENTO SUSPENSORIO: Se relajan. LIGAMENTO SUSPENSORIO: Se tensan. CRISTALINO: Abombado. CRISTALINO: Aplanado. Glaucoma: Aumento de la presión intraocular (mayor a 20mmmHg) GLAUCOMA AGUDO. CAUSAS: Traumatismo oculares. CAUSAS: Rigidez de estructuras oculares. TRATAMIENTO: Bloqueadores de B1 (Timolol), Disminuye la producción del humor acuoso. TRATAMIENTO: Inhibidores de la anhidrasa carbónica (Acetazolamida)---Tiene un efecto más duradero. Corto lapso de tiempo, Incrementa excesivamente la presión intraocular (60-70mmHg). Lapso prolongado de tiempo (20-30mmHg). Glaucoma: Aumento de la presión intraocular (mayor a 20mmmHg) GLAUCOMA CRÓNICO. CAUSAS: Traumatismo oculares. CAUSAS: Rigidez de estructuras oculares. TRATAMIENTO: Bloqueadores de B1 (Timolol), Disminuye la producción del humor acuoso. TRATAMIENTO: Inhibidores de la anhidrasa carbónica (Acetazolamida)---Tiene un efecto más duradero. Corto lapso de tiempo, Incrementa excesivamente la presión intraocular (60-70mmHg). Lapso prolongado de tiempo (20-30mmHg). Triple respuesta de acomodación. Contracción de la pupila (reflejo motomotor). Convergencia del cristalino. Acomodación del cristalino. no. uc. CAPA EXTERNA. CAPA INTERNA. CAPA MEDIA. Bastones. Visión blanco y negro. Visión de colores. Son tónicos. Son fásicos. Fotopigmento: Rodopsina. Fotopigmento: Pigmento de color. Conos. Visión blanco y negro. Visión de colores. Son tónicos. Son fásicos. Fotopigmento: Rodopsina. Fotopigmento: Pigmento de color. Rodopsina. ionotrópico. metabotrópico. Acoplado a proteína G. Constituido por la proteína OPSINA y RETINOL (aldehído de la vitamina A). Constituye el 90% de la proteína total. En ambientes oscuros: Incrementa los niveles de rodopsina. En ambientes luminosos: Disminuye los niveles de rodopsina. Ceguera a los colores. ROJO. VERDE. AZUL. Teoría tricromática de Helmholtz: Sensación de un color se produce al estimular el ojo con una mezcla de colores del espectro visible. ROJO. VERDE. AZUL. |