Vitaminas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vitaminas Descripción: Parcial 1 BIOQUÍMICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características de las vitaminas: Son moléculas orgánicas. Actúan como coenzima. Son moléculas inorgánicas. Son proteínas. Clasificación de vitaminas: Hidrosolubles. Liposolubles. Características de los tipos de vitaminas: Hidrosolubles. Liposolubles. Nombre de la B1 y forma activa. TIAMINA/ TPP (PIROFOSFATO DE TIAMINA). ACIDO FÓLICO/ ÁCIDO TETRAHIDROFÓLICO. VITAMINA C/ ÁCIDO ASCÓRBICO. Respecto a la B2. Nombre Riboflavina. Forma activa: Monúcleotido de Flavina (FMN) / Dinúcleotido de flavina y adenina (FAD). Forma activa: Ácido nicotinico. Funciona como coenzima en reacciones de óxido-reducción transferencia de electrones. Su deficiencia causa PELAGRA. La B3: Tiene 3 conocidas formas activas: 1. Ác. Nicotínico 2. NAD+ (Dinucleótido de nicotinamida y adenina) 3. NADP+ (Dinucleotido de nicotinamida y adenina fosfato). Actúa como coenzima en las reacciones de óxido-reducción (REDOX). Su deficiencia causa Pelagra. Se utiliza en el tx de hiperlipidemia. Actúa como coenzima en las descarboxilación oxidativa de los α-cetoácidos. Su deficiencia causa BERI-BERI. Su nombre es NIACINA. La B5. Nombre Ácido pantoténico. Forma activa: Coenzima A (CoA). Actúa como coenzima en la TRANSFERENCIA de GRUPOS ACILO. Es un componente de la vitamina acilo de la sintasa de ácidos grasos. Única vitamina hidrosoluble que PUEDE causar toxicidad. B6. Nombre: PIRIDOXINA. Forma Activa: Fosfato piridoxal. Actúa como coenzima en reacciones del metabolismo de los aminoácidos, por ejemplo: la transulfuración de homocisteina a cisteina. Su deficiencia se presenta en personas que consumen ISONIAZIDA. Actúa como coenzima en la formación o degradación de alfa cetoles por acción de la trancetolasa. B7. Su nombre y forma activa son BIOTINA. Actúa como coenzima en las reaccione de carboxilación en las cuales actúa como portador de CO2. Su deficiencia se relaciona con el consumo de +20 huevos crudos/día, debido a la AVIDINA (glucoproteina que contiene el huevo), esta secuestra la vitamina causando su deficiencia. Se relaciona con el crecimiento del foliculo piloso (cabello). Su deficiencia puede causar ANEMÍA MEGALOBLÁSTICA. El metrotexato causa su deficiencia. B9. Nombre: Ácido Fólico. Nombre: Ácido Pantoténico. Forma activa: Ácido Tetrahidrofólico o Tetrahidrofolato. Sirve como coenzima en la recepción y transferencia de carbonos en la síntesis de aminoácidos (metionina, serina) y síntesis de nucleótidos. Su deficiencia puede causar: Anemía Megaloblástica y Defectos del cierre del tubo neural (espina bifida y anencefalia). El metotrexato causa su deficiencia al inhibir a la enzima DIHIDROFOLATO REDUCTASA. Su deficiencia se relaciona con el consumo de +20 huevos crudos/día, debido a la AVIDINA (glucoproteina que contiene el huevo), esta secuestra la vitamina causando su deficiencia. B12. Nombre: Cobalamina. Forma activa: Metilcobalamina o Desoxiadenosilcobalamina. Sirve como coenzima en la remetilación de la homocisteína a metionina y la isomerización de la metilmalonil-CoA. Su deficiencia puede causar: 1. Anemia Perniciosa. 2. Acumulación de ácidos grasos anómalos en las membranas celulares de las neuronas del SNC. Se capta y almacena en el HÍGADO. Se absorbe en el ILEÓN gracias a la glucoproteína FACTOR INTRINSECO/ FI (secretada por las células parietales del estómago). Su ABSORCIÓN se EVALÚA con la prueba de SCHILLING. Su deficiencia puede determinarse por niveles elevados del Ácido Metilmalónico en sangre. Forma Activa: Ácido Ascórbico. Sirve como antioxidante. Vitamina C. Forma Activa: Ácido Ascórbico. Sirve como antioxidante. Coenzima en las reacciones de HIDROXILACIÓN (en las cadenas de colageno). Ayuda a la cicatrización y facilita la absorción del hierro no HEMO. Su deficiencia causa escorbuto. Su deficiencia causa diarrea. Ayuda en la visión. CURA la gripa. Vitamina K. Forma activa: -Meladiona -Melaquinona -Filoquinona. Actúa como coenzima en las reacciones de la síntesis de los factores de coagulación II, VII, IX Y X. Su deficiencia puede causar la Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido. Su HIPERVITAMINOSIS puede causar ANEMÍA HEMOLÍTICA e ICTERICIA en el lactante. Es producida por las bacterias del INTESTINO. Forma activa: ESCORBUTRIDOL. Su hipervitaminosis causa ceguera temporal y Alzheimer. Vitamina E. Forma activa: Tocoferoles (α-tocoferol). Su función es como ANTIOXIDANTE. Su deficiencia se relaciona con HEMOLISÍS y RETINOPATÍA DEL R.N. Su deficiencia se relaciona con TRANSPORTE A ABSORCIÓN DEFICIENTE DE LÍPIDOS en ADULTOS. Única Vitamina liposolublE que NO causa TOXICIDAD. Regula los niveles séricos de calcio y fosforo. Su deficiencia causa Raquitismo en adultos. Vitamina D. Forma activa: 1,25-dihidroxicolecalciferol (calcitrol), se activa en sangre. 25-hidroxicolecalciferol, forma predominante en sangre y principal forma de almacenamiento. Regula los niveles séricos de calcio y fosforo. Su deficiencia causa RAQUITISMO en NIÑOS. Su deficiencia causa OSTEOMALASIA en ADULTOS. Se SINTETIZA en la PIEL por acción de la luz solar. Su función es el mantenimiento de la visión. También llamada COBALAMINA. Su deficiencia causa CEGUERA NOCTURNA. Vitamina A. Tiene 4 formas activas: 1. Retinol (alcohol primario) ↓ oxidación 2. Retinal (Aldehido) ↓ oxidación 3. Ácido Retinoico 4. β-carotenos. Su función es mantenimiento de la visión y crecimiento. Su función es diferenciación celular y reproducción. Su hipervitaminosis causa un aumento de riesgo de fracturas. Su hipervitaminosis causa cancer hepatico. Su función es antioxidante. Su deficiencia causa: Ceguera nocturna Xeroftalmia (sequedad del ojo). Su deficiencia causa infertilidad y retraso del crecimiento. Causa Sd. de Marfan. Un derivado de esta vitamina es la Isotretinoina que se usa en el tx de Acné. Relaciona las columnas. Tiamina (B1). Rivoflavina (B2). Niacina (B3). Ácido Pantoténico (B5). Piridoxina (B6). Biotina (B7). Ácido Fólico (B9). Cobalamina (B12). Vitamina C. Relaciona las columnas. V. K. V. E. V. D. V. A. Relaciona las columnas vitaminas hidrosolubles con sus funciones. Tiamina (B1). Rivoflavina (B2). Niacina (B3). Ácido Pantotenico (B5). Piridoxina (B6). Biotina (B7). Ácido fólico (B9). Cobalamina (B12). Vitamina C. Relaciona las vitaminas liposolubles con sus funciones: Vitamina K. Vitamina E. Vitamina D. Vitamina A. Relaciona las deficiencias/ enfermedades con su vitamina: Tiamina (B1). Niacina (B3). Piridoxina (B6). Biotina (B7). Ácido Fólico (B9). Cobalamina (B12). Vitamina C. Vitamina K. Vitamina D. Vitamina A. |