option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vitaminas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vitaminas

Descripción:
Vitaminas y Minerales

Fecha de Creación: 2024/05/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 72

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que vitamina se transforma en coenzima?.

Una las flechas correspondientes. Vitaminas Hidrosolubles. Vitaminas Liposolubles.

Participa en las reacciones del metabolismo de los hidratos de carbono, concretamente en la descarboxilación del ácido pirúvico. B1. B2. B3. B9.

Vitamina tambien llamada TIAMINA. B1. B2. B3. B9.

En la vitamina B1 el consumo de harinas y cereales refinados, da lugar en las poblaciones que se alimentan con ellos a su carencia a una enfermedad denominada....

Vitamina tambien llamada Riboflavina. B1. B2. B3. B9.

Vitamina con procesos de respiración celular, metabolismo de los ácidos grasos, aminoácidos, y purinas, desintoxicación hepática y desarrollo del embrion. B1. B2. B3. B9.

Vitamina que forma parte de los nucleótidos flavínicos, coenzimas implicadas en el metabolismo energético. B1. B2. B3. B9.

Vitamina que mejora el crecimiento de la piel, uñas y pelo. B1. B2. B3. B9.

La carencia de esta vitamina tiende a aparecer en personas que toman una alimentación exenta de proteínas, se suele dar en los vegetarianos y también los fumadores crónicos y bebedores, y se manifiesta con síntomas de piel, dermatitis seborreica y acné. B1. B2. B3. B9.

Que nombre recibe el conjunto de síntomas de las carencias de la Riboflavina.

Vitamina tambien llamada Niacina o factor PP. B3. B2. B1. B9.

Vitamina que interviene en los procesos metabólicos de los hidratos de carbono, como la glucólisis, vía pentosas-fosfato, metabolismo de los ácidos grasos y los aminoácidos a través de dos coenzimas nicotinamídicas el NAD y el NADP. B1. B2. B3. B9.

La carencia de esta vitamina (Vit B3) origina el síndrome de las tres D, o pelagra: demencia, diarrea y (menciones usted la tercera).

La carencia de esta vitamina (B3) origina sintomas digestivos los cuales son: anorexia, diarrea, glositis y (mencione usted la que sigue).

Vitamina tambien llamad ácido pantoténico. B3. B2. B1. B5.

Vitamina que constituye parte de la coenzima A e interviene para que algunos glúcidos, ácidos grasas y aminoácidos entren en el ciclo del ácido cítrico. Riboflavina. B2. Ácido pantoténico. B9.

Vitamina que su carencia es falta de atención, afecciones otorrinolaringológicas, apatía, bajo rendimiento energético, dolor de cabeza, fatiga, trastornos del sueño. Riboflavina. B2. Ácido pantoténico. B9. B1.

Vitamina tambien llamada Piridoxina. B3. B2. B6. B9.

Vitamina que interviene en el metabolismo de los aminoácidos y en la transformación del triptófano en ácido nicotínico. Riboflavina. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina.

La carencia de esta vitamina da origen a dermatitis seborreicas, glositis, estomatitis, vómitos, pérdida de peso y problemas el sistema inguinario y en niños convulsiones. Riboflavina. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina.

Vitamina tambien llamada Biotina o Vitamina H. B8. B2. B6. B9.

Vitamina que es la coenzima de las carboxilasas, con la capacidad de fijar dióxido de carbono. Interviene en la formación de la glucosa a partir de los carbohidratos y de las grasas. Riboflavina. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina. Biotina.

La carencia de esta vitamina se relaciona con las personas que consumen huevos crudos. Biotina. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina. Riboflavina.

Proteina antagonista de la Biotina, la cual impide su absorción.

Vitamina tambien llamada Ácido Fólico. B8. B2. B6. B9.

Vitamina que actúa juntamente con la vitamina B12, como cofactor de enzimas que participan en el metabolismo de aminoácidos, purinas y ácidos nucleicos, es imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular. Ácido Fólico. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina. Biotina. Riboflavina.

La carencia de esta vitamina se relaciona con la Anemia macrocitica. Biotina. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina. Riboflavina. Ácido Fólico.

Vitamina que actúa Interviene en la síntesis de ADN, indispensable para la formación de glóbulos rojos, crecimiento corporal y regeneración de los tejidos. Ácido Fólico. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina. Biotina. Riboflavina.

La carencia de esta vitamina se ha observado deficiencia de esta vitamina en vegetarianos estrictos; infecciones intestinales crónicas y ancianos. Biotina. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina. Riboflavina. Ácido Fólico.

Vitamina que actúa como transportadora de oxígeno e hidrógeno, interviene en la oxidación de algunos aminoácidos (tirosina), en la conversión del ácido fólico y en el transporte y absorción intestinal del hierro e interviene en la síntesis del colágeno,. Ácido Fólico. Cianocobalamina. Ácido Ascórbico. Piridoxina. Biotina. Riboflavina.

Que otro nombre recibe la Vitamina C. Ácido Fólico. Cianocobalamina. Ácido Ascórbico. Piridoxina. Biotina. Riboflavina.

La carencia de esta vitamina produce escorbuto, poco frecuente en la actualidad. Se caracteriza por encías sangrantes, hemorragias subcutáneas, petequias, retardo en cicatrización. Biotina. Cianocobalamina. Ácido pantoténico. Piridoxina. Riboflavina. Ácido Ascórbico.

Vitamina la cual su función principal consiste en la protección del tejido epitelial, en la intervención de los mecanismos que permiten el crecimiento y la reproducción y en el ciclo bioquímico de la retina. Ácido Fólico. Cianocobalamina. Ácido Ascórbico. Piridoxina. Retinol. Riboflavina.

Vitamina tambien llamada Retinol. K. B2. F. A. C.

La carencia de esta vitamina primaria: por ingesta deficiente de alimentos ricos en ella Y secundaria surge por cualquier causa que interfiera en la absorción intestinal de las grasas o bien su almacenamiento en el hígado. C. B. F. A. K. D.

La carencia de esta vitamina puede ser tan grabe como la ceguera nocturna. C. B. F. A. K. D.

Vitamina tambien llamada Calciferol. C. B. F. A. K. D.

Vitamina que actúa junto con la hormona paratiroidea y la calcitonina en la absorción de calcio y fósforo. A. B. C. D. E. F.

Vitamina que se obtiene mediante la acción de los rayos ultravioleta sobre la piel. Retinol. B. Ácido Ascórbico. Calciferol. E. Ácido Grasos Esenciales.

La deficiencia de esta vitamina produce raquitismo, osteoporosis y osteomalacia, con descalcificación del hueso, que se deforma aun permaneciendo con la misma masa. Retinol. B. Ácido Ascórbico. Calciferol. E. Ácido Grasos Esenciales.

Nombre que recibe la Vitamina E. Retinol. B. Ácido Ascórbico. Calciferol. Tocoferol. Ácido Grasos Esenciales.

Vitamina que actúa principalmente cono antioxidante de los ácidos grasos y mantenimiento de la permeabilidad de las membranas celulares. A. B. C. D. E. F.

La deficiencia de esta vitamina produce anemia, destrucción de glóbulos rojos, degeneración muscular, lesiones renales y esterilidad en los hombre y aborto en las mujeres. Retinol. B. Ácido Ascórbico. Calciferol. Tocoferol. Ácido Grasos Esenciales.

Nombre que recibe la Vitamina K. Retinol. B. Ácido Ascórbico. Calciferol. Tocoferol. Ácido Grasos Esenciales. Filoquinona.

Vitamina que cumple una función antihemorrágica. Es esencial para la formación de protrombina. A. B. C. D. E. F. K.

La deficiencia de esta vitamina puede ocurrir si se destruye la flora intestinal. Retinol. Filoquinona. Ácido Ascórbico. Calciferol. E. Ácido Grasos Esenciales.

Una las flechas correspondientes para la vitamina F (Ácidos grasos esenciales). Grupos de la serie Omega 3. Grupos de la serie Omega 6.

Esta vitamina participa en el transporte de oxígenos por la sangre, regulan el colesterol, intervienen en la síntesis de prostaglandinas. Retinol. Filoquinona. Ácido Ascórbico. Calciferol. B. Ácido Grasos Esenciales.

Constituye un grupo de nutrientes que no aportan energía al organismo, pero ejercen una alta función reguladora y tienen una función plástica.

La mayoría de los elementos minerales se aportan ordinariamente mediante la alimentación, solamente algunos: calcio, hierro, yodo y (menciones la que sigue).

Cuál es la cantidad necesaria de los Macroelementos en Minerales? (escriba solo el numero; las dimensionales son mg/dia).

Cuales de los siguientes son Macroelementos. SODIO. POTASIO. MANGANESO. MAGNESIO. CALCIO. FOSFORO. CLORO. HIERRO. AZUFRE.

Cuales de los siguientes son Microelementos. COBRE CINC. POTASIO. MANGANESO. MAGNESIO. FLÚOR. YODO. CLORO. HIERRO. COBALTO.

Elemento más abundante en el organismo, cumple una función plástica (90 %) de sostén y es fundamental para el crecimiento, al mismo tiempo tiene una función reguladora (10%) en la sangre.

Cuál es el requerimiento de Calcio (mg/día aumentándose en la época de crecimiento, embarazo y lactancia).

Cuál es el Mineral necesario para la formación del hueso y diente.

Cuál es el Mineral que se encuentra formando parte de la estructura ósea, como de los tejidos blandos y es esencial en la actividad neuromuscular, en el metabolismo de los carbohidratos y como activador de varias enzimas intracelulares.

Cuál es el requerimiento de Magnesio (mg/día).

Cuál es el Mineral el cual su misión esencial es regular la presión osmótica y evitar una perdida excesiva de agua.

El potasio tiene un importante papel en la mayor parte en funciones vitales como: metabolismo celular, síntesis proteica (mencione usted la tercera).

Cuál es el Mineral el cual su función principal es regular el contenido de agua de la célula.

Cuál es el Mineral que parece ser beneficioso en el tx de la hipertensión.

Las necesidades de Sodio aumentan en caso de: diarreas o vómitos o.. (mencione usted la tercera).

Mineral que va muy ligado al sodio, es un componente necesario del jugo gástrico.

Mineral que forma parte de compuestos orgánicos de gran transcendencia fisiológica puesto que las células contienen este bajo la forma de dos aminoácidos esenciales: metionina y cisteína.

Mineral que es un componente de la hemoglobina.

Cuál es el porcentaje de hierro que se aboserve en las carnes (solo escriba el numero).

Cuál es el porcentaje de hierro que se aboserve en las verduras (solo escriba el numero).

Cuál es la consecuencia de un consumo bajo de hierro.

Es un elemento esencial (MINERAL) para el organismo, aunque en muy poca cantidad. El 50% se encuentra en la glándula tiroides.

Cuál es la consecuencia de una ingesta insuficiente de Yodo?.

Denunciar Test