option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vitaminas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vitaminas

Descripción:
Información obtenida del Marks 4ta edición y Baynes 4ta edición

Fecha de Creación: 2019/10/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 55

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Consumo diario recomendado (CDR) de 75 mg en mujeres y 90 mg en varones, con un NSIT de 2 g. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina E.

Fuentes: cítricos,papas,pimientos,brocoli,espinaca,fresas. Vitamina C. Folato. Vitamina A.

Su deficiencia da escorbuto. Vitamina C. Niacina. Piridoxina.

Consumo diario recomendado (CDR) de 1,1 mg en mujeres y 1,2 mg en varones. Tiamina. Riboflavina. Ácido pantoténico.

Fuentes: cereales enriquecidos y panes, granos no refinados, carne de cerdo, legumbres, semillas, nueces. Tiamina. Biotina. Vitamina A.

Su deficiencia da beriberi. Tiamina. Vitamina C. Biotina.

Consumo diario recomendado en M de 1,1 mg y V de 1,3 mg. Riboflavina. Tiamina. Ácido fólico.

Fuentes: Productos lácteos,cereales fortificados, carne, pollo, legumbres,pescado. Riboflavina. Tiamina. Biotina.

Su déficit produce ariboflavinosis. Riboflavina. Tiamina. Vitamina D.

Consumo diario recomendado en M de 14 mg NEQ y V de 16 mg, con un NSIT de 35 mg. Niacina. Tiamina. Riboflavina.

Fuentes: Carne de pollo,res,pescado,cereales enriquecidos o granos completos. Niacina. Riboflavina. Tiamina.

Su déficit causa pelagra , vómito, constipación o diarrea, lengua rojo brillante, síntomas neurológicos. Niacina. Folato. Biotina.

Consumo diario recomendado en M y V de 1,3 mg y NSIT de 100 mg. Piridoxina. Niacina. Vitamina A.

Fuentes: pollo,pescad,carne de cerdo, huevo,cereales fortificados,arroz sin moler, avena, verduras con almidón frutos no citricos, cacahuates, nueces. Piridoxina. Niacina. Folato.

Su déficit causa dermatitis seborreica, anemia microcítica, convulsiones epileptiformes, depresión y confusión. B6. B12. B3.

Consumo diario recomendado en M y V de 400 µg y NSIT de 1000 µg. Folato. Biotina. Vitamina A.

Fuentes: cítricos, vegetales verde oscuro, cereales fortificados y panes,legumbres. Folato. Tiamina. Riboflavina.

Su deficiencia causa anemia megaloblástica, defectos en los tubos neurales, alteración de la división celular y del crecimiento. Folato. Vitamina B12. Ácido pantoténico.

Consumo diario recomendado en M y V de 2,4 µg. B12. Folato. Vitamina D.

Fuentes: productos animales. B12. Biotina. Niacina.

Su déficit causa anemia magaloblástica y síntomas neurológicos. B12. Folato.

Su ingestión adecuada es en M y V de 30 µg. Biotina. Vitamina K. Vitamina A.

Fuentes: hígado, yema de huevo. Biotina. Folato. Niacina.

Su déficit causa conjuntivitis,anormalidades del SNC, glositis, alopecia, dermatitis. Biotina. Niacina. Riboflavina.

Actúa como coenzima en complejos multienzimáticos que intervienen en las reacciones de carboxilación . Es importante en la lipogénesis, la gluconeogénesis y en el catabolismo de aminoácidos de cadena ramificada. Biotina. Piridoxina. Tiamina.

El consumo de huevos crudos puede ocasionar deficiencia en esta vitamina, porque una proteína de la clara de huevo, la avidina, se le combina y evita su absorción. Biotina. Riboflavina. Folato.

Esencial para las reacciones de carboxilación. Es importante para el metabolismo de los hidratos de carbono y en la producción de ácido clorhídrico en el estómago. Tiamina. Biotina. Niacina.

Se asocia a oxidorreductasas. Necesaria para el metabolismo energético de los hidratos de carbono y los lípidos. Riboflavina. Niacina. Piridoxina.

Debido a su sensibilidad a la luz, su deficiencia puede ocurrir en recién nacidos con ictericia, que se tratan con fototerapia. Riboflavina. Niacina. Folato.

Las determinaciones de la actividad glutatión reductasa del eritrocito se utilizan para determinar su estado. Riboflavina. Tiamina. Vitamina D.

Entre las pruebas para determinar su estado, están la medición «clásica» de la actividad transcetolasa eritrocítica y mediciones directas por cromatografía líquida de alta presión. Tiamina. Folato. Vitamina K.

Se requiere para la síntesis de NAD+ y NADP+, que participan en las reacciones catalizadas por oxidorreductasas. Niacina. Riboflavina. Tiamina.

Puede sintetizarse a partir del triptófano,sin embargo, la conversión es muy ineficaz y no puede aportar cantidades suficientes. Niacina. Riboflavina. Biotina.

Importante en el metabolismo de los aminoácidos. Piridoxina. Riboflavina. Vitamina C.

Se necesita para el metabolismo de neurotransmisores como serotonina y noradrenalina y la síntesis de esfingosina, un componente de la esfingomielina y los esfingolípidos . También se necesita para la síntesis del grupo hemo. Piridoxina. Vitamina K. Vitamina A.

La determinación de su estado se basa en la medición de la aspartato aminotransferasa eritrocitaria. Piridoxina. Vitamina K.

Ingestión adecuada en M y V de 5 mg. Ácido pantoténico. Vitamina A. Vitamina K.

Fuentes: Tejidos animales, cereales de grano entero,legumbres. Ácido pantoténico. Ácido fólico. Niacina.

Forma parte de la molécula de la coenzima A (CoA). Ácido pantoténico. Riboflavina. Tiamina.

Participa en la síntesis de ácidos nucleicos, en la producción de eritrocitos y también en el reciclado de los folatos. Se requiere en la conversión del metilmalonil-CoA a succinil-CoA catalizada por la L-metilmalonil-CoA mutasa. La forma de la coenzima de la vitamina en este caso es la 5’-desoxiadeno- silcobalamina. B12. B1. B3.

Sus derivados son importantes en las reacciones de transferencia de un único carbono,necesarias para la síntesis de ADN. Folato. Ácido pantoténico. Vitamina A.

Se mide con métodos de cromatografía líquida de alta presión. Folato. Vitamina D. Tiamina.

Actúa como un agente reductor. Interviene en la síntesis del colágeno y de la adrenalina, en la síntesis de esteroides, en la degradación de la tirosina, en la formación de ácidos biliares, y también en la síntesis de L-carnitina y de neurotransmisores. Vitamina C. Vitamina A. Vitamina K.

Consumo diario recomendado en M es de 700 µg y en V es de 900 µg, con un NSIT de 3000 µg. Vitamina A. Vitamina K. Vitamina D.

Fuentes: zanahorias,vegetales verde oscuro,camote,calabaza,brócoli. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina C.

Su deficiencia causa ceguera nocturna, xeroftalmia. Vitamina A. Vitamina D. Tiamina.

Consumo diario recomendado en M de 90 µg y en V de 120 µg. Vitamina K. Vitamina A. Vitamina C.

Fuentes: flor bacteriana, vegetales de hoja verde. Vitamina K. Vitamina D. Folato.

Su déficit causa defectos en la coagulación sanguínea, anemia hemorrágica del recién nacido. Vitamina K. Folato. B12.

Fuentes: exposición al sol y leche fortificada. Vitamina D. Vitamina K. Vitamina A.

Su déficit causa osteomalacia/raquitismo. Vitamina D. Vitamina A. Vitamina K.

Consumo diario recomendado en M y V de 15 mg, con un NSIT de 1g. Vitamina E. Vitamina K. Vitamina D.

Su déficit causa distrofia muscular, anormalidades neurológicas. Vitamina E. Folato. B12.

Se comportan más como hormonas y pueden ser tóxicas en cantidades excesivas. Vitamina A. Vitamina D. Ácido fólico. Biotina.

La malabsorción de las grasas puede conllevar la aparición de deficiencias de las vitaminas A, D, E y K. Cierto. Falso.

Denunciar Test