option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Evaluación Psicológica I Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Evaluación Psicológica I Tema 3

Descripción:
Promoción Octubre 2024

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal del informe psicológico?. Meramente resumir los resultados de las pruebas aplicadas. Integrar, analizar y sintetizar datos para justificar decisiones y hacer recomendaciones fundamentadas. Servir como un documento únicamente para la investigación teórica.

¿Qué característica clave debe poseer la redacción del informe psicológico para cumplir su función comunicativa?. Ser altamente técnica y especializada para garantizar el rigor científico. Estar llena de jerga para demostrar profesionalismo. Ser comprensible para el destinatario, sea este el sujeto evaluado, una institución o un organismo legal.

Como documento de carácter científico, ¿qué estándares formales debe cumplir el informe psicológico?. Solo la firma del profesional y la fecha de emisión. Identificación clara del profesional, rigor metodológico y una estructura lógica y organizada. Exclusivamente una lista de las técnicas e instrumentos utilizados.

¿Qué aspecto crucial se debe evitar en la elaboración de un informe psicológico para asegurar su especificidad?. La discusión detallada de cada parte del informe. La inclusión de ejemplos o explicaciones para clarificar datos. Las descripciones generales o vagas que podrían aplicarse a cualquier persona, similares a los horóscopos.

¿Qué tipo de documentos guían la elaboración ética y deontológica del informe psicológico?. Solamente las preferencias personales del profesional. Exclusivamente el Manual de publicaciones de la APA. El Código deontológico del psicólogo, los estándares de la APA y las guías para el proceso de evaluación psicológica (GAP).

¿Cuál es el tipo de informe más utilizado en la práctica clínica?. El informe escrito formal con todos los resultados numéricos. El informe de certificado para uso legal. El informe o entrevista de devolución, que es oral, aunque puede ser escrito a petición del paciente.

¿Qué aspectos se comparten con el paciente en el informe o entrevista de devolución?. Únicamente los resultados patológicos encontrados. Aspectos más adaptativos y positivos, menos adaptativos y patologías, y aspectos intelectuales, cognitivos y emocionales. Solamente las recomendaciones para futuras intervenciones.

En lo que respecta al informe escrito, ¿qué estilo de redacción se debe priorizar?. Un estilo personal y creativo para captar la atención del lector. Un estilo complejo con jerga técnica para asegurar el rigor. Un estilo impersonal, claro, racional, evitando tecnicismos, jerga y ambigüedades.

¿Cómo se recomienda presentar los resultados numéricos de las pruebas psicométricas en un informe escrito?. Exclusivamente en párrafos descriptivos. En tablas o figuras y esquemas para ordenar ideas principales. Solo si el usuario final es otro profesional del mismo ámbito.

¿A quién está dirigido principalmente el informe técnico, según su clasificación por función?. Al sujeto evaluado para su autoconsumo. A otros profesionales que utilizan un marco teórico similar o pertenecen al mismo ámbito. A las instituciones legales sin comunicación previa con el sujeto.

¿Qué caracteriza al informe personal en la clasificación por función?. Es un informe breve y conciso para un uso único. Está redactado de manera sencilla para ser entendido por el sujeto evaluado, y es usual en la entrevista de devolución. No implica comunicación directa con la persona evaluada.

¿Cuál es la función específica de un informe de certificado?. Detallar una intervención terapéutica compleja. Ofrecer una evaluación exhaustiva para un diagnóstico diferencial. Ser un testimonio documental breve y conciso ante una demanda clara y predeterminada.

Aunque no hay un formato rígido, ¿qué elementos mínimos deben estar presentes en un informe psicológico?. Solo el nombre del evaluador y la fecha del informe. Únicamente los antecedentes médicos y psicopatológicos. Nombre del emisor y solicitante, fuentes de información, técnicas, resumen de resultados, conclusiones y recomendaciones.

Según el modelo APA, ¿qué tipo de datos se incluyen en la sección de "Datos de afiliación e identificación del sujeto"?. Únicamente el motivo de la evaluación. Nombre, sexo, edad, fecha de nacimiento, escolaridad, ocupación, estado civil y datos de contacto. La conducta observada durante la evaluación.

En la sección "Referencia y objetivos de la demanda", ¿cómo debe ser manejado el motivo de consulta tal como lo expresa el sujeto?. Debe ser descartado si no coincide directamente con el diagnóstico probable. Debe recogerse tal como el sujeto lo presenta, explorando exhaustiva y precisamente la información que aporte. Debe ser corregido o modificado por el profesional para que sea más técnico.

¿Qué información se incluye en la sección de "Datos biográficos relevantes"?. Las técnicas y procedimientos de evaluación aplicados. Observaciones generales, conducta en la evaluación y datos de la observación directa del profesional (ej., fluidez verbal, orientación). Los resultados detallados de las pruebas psicométricas.

En la sección "Integración de resultados", ¿qué se debe reflejar?. Solo las recomendaciones y el plan de intervención. Únicamente los antecedentes médicos y psicopatológicos del sujeto. Los resultados derivados de la entrevista y de todas las pruebas psicométricas realizadas al sujeto.

¿Cuál es el rol principal de la sección de "Conclusiones y recomendaciones"?. Listar exhaustivamente todas las pruebas psicométricas aplicadas. Explicar la justificación técnica de cada instrumento utilizado. Expresar lo más relevante de la evaluación de manera breve, constituyendo la base para las recomendaciones.

¿Qué se incluye en la sección de "Orientación u objetivos de cambio"?. Una valoración retrospectiva de intervenciones pasadas que no tuvieron éxito. Todas las orientaciones positivas que el profesional considere para la evaluación o intervención, ordenadas para facilitar la comprensión. Solo la descripción de nuevas técnicas de evaluación a investigar.

Si se ha llevado a cabo una intervención terapéutica, ¿qué información se debe incluir en la sección de "Valoración de intervención terapéutica"?. Solamente una descripción general del tipo de terapia utilizada. Una lista de los objetivos iniciales sin mencionar si se alcanzaron. Los resultados obtenidos, metas alcanzadas, variables a modificar, conductas trabajadas y cuestiones pendientes.

Denunciar Test
Chistes IA