option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Evaluación Psicológica I Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Evaluación Psicológica I Tema 6

Descripción:
Promoción Octubre 2024

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Fernández-Ballesteros (1992), ¿qué distingue a la técnica de observación de la observación cotidiana y casual?. Se realiza sin ningún objetivo específico. La llevan a cabo personas sin ningún tipo de entrenamiento. Es una conducta deliberada hacia el comportamiento de sujetos, realizada por un observador con un nivel mínimo de entrenamiento y utilizando protocolos definidos.

¿Cuál es una diferencia principal entre el proceso de observación como técnica evaluativa y una observación de tipo informal?. La duración del proceso. El número de sujetos observados. La aplicación de la sistematización del proceso.

¿Cuál es el objetivo principal de la observación, como técnica del proceso de evaluación psicológica?. La simple percepción casual de la realidad. La interpretación subjetiva de comportamientos sin registro. La percepción intencionada de la realidad comportamental de uno o varios sujetos, que va a permitir el registro, codificación y posterior análisis de la conducta observada.

¿A qué se refieren las "unidades de análisis" en el proceso de observación psicológica?. A los instrumentos tecnológicos utilizados para el registro. A las fases del proceso evaluativo. A los objetos o aspectos específicos que se desea observar, analizar y estudiar del comportamiento.

Si el objetivo es observar un "continuo de una conducta" en un contexto natural, utilizando un lenguaje descriptivo y sin especificación previa de las conductas, ¿qué unidad de análisis se está utilizando?. Atributos. Conductas. Continuo del comportamiento.

¿Qué unidad de análisis tiene como objetivo la inferencia de rasgos o atributos intrapsíquicos a partir de la conducta manifiesta, describiéndolos en función de determinados atributos intrapsíquicos?. Interacciones. Atributos. Productos de conducta.

¿Cuál es la característica principal de la unidad de análisis de "conductas manifiestas"?. No hay plan previo ni guion fijo. Se caracteriza por una especificación previa de la conducta a observar y las inferencias del observador son mínimas. Se enfoca en las relaciones entre varias personas.

En el estudio de las interacciones, ¿en qué se enfoca la observación?. Únicamente en los rasgos de personalidad individuales. En cómo las conductas de varias personas se relacionan entre sí y con su entorno. En los productos finales de una tarea.

¿Qué tipo de "productos de conducta" se producen en una situación natural y se refieren a ejecuciones pasadas del sujeto observado (ej., destrucciones, notas académicas)?. Medidas reactivas. Medidas no reactivas. Medidas fisiológicas.

¿Qué permiten las "unidades de medida" en el ámbito de la observación psicológica?. Determinar el marco teórico del observador. Cuantificar y describir de manera precisa las conductas y dinámicas observadas. Establecer el lugar de la observación sin importar el comportamiento.

¿Qué unidad de medida se refiere al número de veces que ocurre un evento dentro de una unidad de tiempo?. Ocurrencia. Frecuencia. Latencia.

¿Qué subcategoría de la duración mide el tiempo entre la presentación de un estímulo y el inicio de la respuesta?. Intervalo inter-respuesta. Latencia. Duración.

¿Cuál es la función principal de las "técnicas de registro" en la evaluación psicológica?. Reemplazar al observador. Eliminar la necesidad de objetivos de observación. Documentar de manera ordenada y precisa las conductas observadas para garantizar la replicabilidad y fiabilidad.

¿Qué técnica de registro se caracteriza por su formato flexible, la recogida de todo lo que va ocurriendo en la situación de observación y la ausencia de una estructuración previa?. Escalas de apreciación. Registros narrativos. Catálogos de conducta.

¿Cuál es el propósito principal de las "escalas de apreciación (estimación)" en la observación?. Registrar eventos sin ningún tipo de cuantificación. Cuantificar, calificar o clasificar las conductas de un sujeto, asignando un valor numérico o cualitativo. Capturar la biografía completa del sujeto sin estructura.

En la observación en situaciones artificiales, ¿qué se busca preservar prioritariamente, a costa de la validez externa?. La espontaneidad del sujeto. La validez interna. La ausencia de cualquier tipo de control.

¿Cuándo se produce el sesgo de "reactividad" en la observación?. Cuando el observador introduce sesgos inconscientemente debido a sus expectativas. Cuando el sujeto que está siendo observado modifica su comportamiento al ser consciente de ser observado. Cuando no se elige adecuadamente el tipo de registro.

¿Qué perfil de observador profesional es el más recomendado para minimizar los efectos de la reactividad del sujeto observado y favorecer la objetividad?. Observador no profesional (allegado). Observador profesional participante. Observador profesional no participante.

¿Qué criterio de bondad en la observación evalúa el grado de acuerdo o concordancia entre diferentes observadores?. Estabilidad temporal o fiabilidad test-retest. Validez ecológica. Objetividad o fiabilidad interjueces.

¿Qué evalúa la "validez ecológica" en la observación psicológica?. Si los datos se mantienen consistentes a lo largo del tiempo. El grado de acuerdo entre diferentes observadores. Si los datos recogidos en una condición de laboratorio (situación artificial) son generalizables a la vida real y a otras situaciones.

Denunciar Test
Chistes IA