option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Evaluación Psicológica I Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Evaluación Psicológica I Tema 7

Descripción:
Promoción Octubre 2024

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica fundamental define al autoinforme como método de recogida de datos?. Siempre se presenta como un instrumento altamente estructurado y con respuestas predefinidas. Su uso se limita estrictamente a la recolección de información objetiva sobre eventos externos. Es un método verbal emitido por un sujeto, que permite recoger datos sobre sí mismo, abarcando eventos internos y externos, subjetivos y objetivos.

¿Cuál es una de las principales razones por las que los autoinformes han sido criticados en la comunidad científica?. Su incapacidad para proporcionar información sobre eventos pasados. Su exclusividad para evaluar solo aspectos cognitivos. La importante complejidad para valorar la información obtenida y asegurar que cumpla con las garantías del método científico.

Al recuperar un evento del pasado almacenado en la Memoria a Largo Plazo (MLP), ¿qué estructura de memoria se utiliza para elaborar y construir la información en el presente?. Memoria procedimental. Memoria a Corto Plazo (MCP). Memoria semántica.

¿En qué tipo de entorno la precisión al informar sobre un evento suele ser mayor?. En un ambiente artificial, como un laboratorio. En el mismo entorno natural en que ocurrió el evento. En una consulta psicológica, independientemente del contexto del evento.

¿Qué significa que la información obtenida a través de un autoinforme es "reconstruida" por el sujeto?. Que el sujeto la modifica intencionalmente para falsear el resultado. Que el sujeto no es consciente de la información y necesita inferirla y elaborarla para hacerla accesible. Que la información se obtiene directamente de la memoria sin ningún proceso mental.

¿Qué tipo de información provista en un autoinforme es más difícil de contrastar objetivamente a través de pruebas independientes?. La conducta motora. Aspectos cognitivos, pensamientos y emociones. Los productos de conducta observados en el ambiente.

¿Cuál es una estrategia útil para mejorar la precisión y representatividad de los datos obtenidos de aspectos subjetivos en un autoinforme?. Limitar la recogida de información a un único momento y situación. Evitar el uso de cualquier otro tipo de observación o datos fisiológicos. Complementar el autoinforme con observaciones externas, datos fisiológicos, o utilizar varias instancias de autoinforme en diferentes contextos.

En un autoinforme directo o isomórfico, ¿cómo interpreta el evaluador la información verbal del sujeto?. Como una manifestación de construcciones psicológicas profundas que requieren inferencia. Siempre como un dato que debe ser contrastado con múltiples fuentes antes de ser aceptado. Como una representación literal de lo ocurrido, requiriendo mínimas inferencias por parte del evaluador.

¿Qué implica un autoinforme indirecto o inferencial para el evaluador?. Que el sujeto informa sobre sí mismo de manera directa y sin elaborar la información. Una mayor elaboración por parte del evaluador, quien puede extraer conclusiones adicionales no directamente derivadas de las palabras del sujeto. Que el sujeto solo puede informar sobre aspectos inconscientes de su conducta.

Cuando se utilizan autoinformes para medir rasgos, dimensiones o factores de la personalidad, ¿qué se asume sobre los comportamientos medidos?. Que son específicos de situaciones concretas y no generalizables. Que se generalizan a través de diversas situaciones, sin centrarse en respuestas específicas a contextos particulares. Que son indicadores directos de procesos fisiológicos inconscientes.

¿Cuál es la estrategia de construcción de autoinformes que selecciona ítems basándose en su capacidad para discriminar entre diferentes grupos de población, como el MMPI?. La estrategia racional. La estrategia empírica. La estrategia factorial.

En los autoinformes de "estados", ¿qué se considera la respuesta del sujeto?. Un indicio de un rasgo o disposición psicológica subyacente. Una muestra de la conducta en una situación concreta y específica del momento. Una construcción ideográfica de su experiencia de vida.

Desde la perspectiva conductual, ¿cómo se entienden los autoinformes que evalúan repertorios clínico-conductuales?. Como indicadores de constructos intrapsíquicos. Como muestras de repertorios conductuales (motores, cognitivos o fisiológicos) directamente disfuncionales. Como herramientas para medir atributos de personalidad estables.

¿Cuál de los siguientes no es un repertorio cognitivo evaluado en los autoinformes cognitivos?. Repertorios de autoinstrucciones. Repertorios motivacionales. Repertorios conductuales motores.

¿Cuál es una de las utilidades clave de los autoinformes cognitivos en el proceso de intervención psicológica?. Eliminar la necesidad de cualquier otra técnica de evaluación. Manipular repertorios cognitivos como variables independientes para modificar comportamientos motores o fisiológicos. Proporcionar un diagnóstico definitivo sin necesidad de contrastación.

¿Qué característica permite a los autoinformes ideográficos y narrativos una amplia gama de evaluación, desde lo cualitativo hasta lo cuantitativo?. Su estricta adherencia a un formato predefinido. La flexibilidad en los niveles de análisis, permitiendo moverse en un continuo de lo cualitativo a lo cuantitativo. Su enfoque exclusivo en la creación de listas de adjetivos.

¿Qué modalidad de pregunta en los autoinformes es característica del autorregistro, donde se proporciona una guía básica pero se permite cierta libertad al sujeto?. Preguntas estructuradas. Preguntas semiestructuradas. Preguntas no estructuradas.

¿Qué tipo de modalidad de respuesta implica la ordenación de elementos según la preferencia o importancia que les da el sujeto?. Dicotómicas. Escalares. Ipsativas.

¿A qué se refiere la "aquiescencia" como fuente de error en los autoinformes?. Al deseo deliberado del sujeto de falsear los resultados. A la tendencia del sujeto a dar respuestas afirmativas o verdaderas, independientemente del contenido de la pregunta. A la tendencia del sujeto a responder siempre en los extremos de una escala.

¿Qué es lo deseable en la cumplimentación de los autorregistros en cuanto al momento de su ejecución?. Que sean anotados exclusivamente en un laboratorio para asegurar el control. Que se cumplimenten en el momento en que se produce la conducta a evaluar, aunque también es viable después de ocurrida. Que el sujeto registre solo los eventos que considera más relevantes, sin especificación de tiempo.

Denunciar Test
Chistes IA