VIU Neuropsicología Clínica Tema 5
|
|
Título del Test:![]() VIU Neuropsicología Clínica Tema 5 Descripción: Amnesias y eso |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el proceso de la memoria que implica la transformación del estímulo en códigos de almacenamiento?. Codificación. Almacenamiento. Recuperación. Según la definición de Squire (1987), ¿qué es la memoria?. Retención del aprendizaje de modo que pueda ser recuperado posteriormente. La evocación voluntaria de la información. El registro inicial de la información sensorial. Según el modelo de Atkinson y Shiffrin (1968), ¿cuál de los almacenes tiene una duración muy breve, de aproximadamente ± 250 milisegundos?. Memoria Sensorial. Memoria a Corto Plazo. Memoria a Largo Plazo. ¿Cuál de los almacenes del modelo de Atkinson y Shiffrin se caracteriza por tener una capacidad ilimitada?. Memoria a Largo Plazo. Memoria Sensorial. Memoria a Corto Plazo. ¿Cuál es el modelo teórico que propone un único almacén con diferentes niveles de procesamiento (superficial y profundo)?. Modelo de Craik y Lokhart (1972). Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968). Modelo de Tulving (1972). ¿Qué tipo de memoria se caracteriza por el acceso consciente a la información almacenada y se denomina "saber qué"?. Memoria explícita o declarativa. Memoria implícita o no declarativa. Memoria procedimental. ¿Qué tipo de memoria se refiere al conocimiento general sobre el mundo, como conceptos, hechos o significados (ej. saber que Tokio es la capital de Japón)?. Memoria semántica. Memoria episódica. Memoria procedimental. ¿Qué tipo de memoria está relacionada con eventos autobiográficos y personales, como recordar un viaje de la infancia?. Memoria episódica. Memoria semántica. Memoria retrospectiva. La memoria que implica recordar realizar una acción en el futuro y tiene una gran implicación ejecutiva se denomina: Memoria prospectiva. Memoria retrospectiva. Memoria semántica. ¿Qué componente de la memoria implícita se relaciona con las habilidades motoras y cognitivas adquiridas, como montar en bicicleta?. Memoria procedimental. Priming. Condicionamiento clásico. ¿Qué fenómeno ocurre cuando la exposición previa a un estímulo facilita su procesamiento posterior?. Priming. Condicionamiento clásico. Aprendizaje no asociativo. ¿Cuál de las siguientes estructuras es fundamental para la adquisición y ejecución de habilidades motoras y hábitos, siendo clave para la memoria procedimental?. Ganglios basales. Neocorteza. Amígdala. ¿Qué circuito anatómico es fundamental para la integración y consolidación de la memoria y la regulación de emociones asociadas a recuerdos?. Circuito de Papez. Corteza perirrinal. Neocorteza. ¿Qué estructura diencefálica es crucial para la codificación y consolidación de la memoria declarativa a largo plazo, junto con los núcleos dorsomedial y anterior del tálamo?. Cuerpos mamilares. Cerebelo. Lóbulo temporal medial. ¿Qué tipo de amnesia se caracteriza por la dificultad para recordar información o experiencias ocurridas antes del inicio de la lesión?. Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. Amnesia. La Ley de Ribot establece que, en la amnesia retrógrada, se produce mayor olvido en: Recuerdos más recientes. Recuerdos más antiguos. Recuerdos emocionales. ¿Qué tipo de amnesia se asocia a la disfunción del hipocampo y se caracteriza por la incapacidad de aprender y formar nuevos recuerdos tras la lesión?. Amnesia anterógrada. Amnesia retrógrada. Amnesia postraumática. ¿Qué síndrome mnésico es predominantemente anterógrado, ocurre tras un traumatismo craneoencefálico y es reversible en la mayoría de los casos?. Amnesia postraumática. Síndrome de Wernicke-Korsakoff. Amnesia global transitoria. ¿Cuál es el síndrome mnésico que se considera una patología nutricional, debido a una deficiencia grave de tiamina (vitamina B1)?. Síndrome de Wernicke-Korsakoff. Encefalitis herpética. Amnesia global transitoria. La amnesia global transitoria (AGT) se caracteriza por ser un episodio agudo y temporal de pérdida de memoria reciente, que dura una media de 6 horas y un máximo de: 24 horas. Una semana. 48 horas. |





