VIU Personalidad y Diferencias Individuales I Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU Personalidad y Diferencias Individuales I Tema 2 Descripción: Promoción Octubre 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la esencia del conocimiento científico?. La especulación y la intuición. La interdependencia entre los datos, la teoría y el método. La recopilación de hechos aislados sin interpretación. ¿Qué papel de la teoría se refiere a que guía la investigación y contribuye a hacer aflorar los hechos?. El papel integrador de conocimientos. El potencial explicativo. La vertiente heurística. ¿Cuál de los siguientes NO es un propósito útil de las teorías en ciencia, según R. Larssen y D. Buss (2022)?. Realizar predicciones sobre nuevos fenómenos. Confundir y ocultar los resultados conocidos. Organizar y explicar los resultados conocidos. Según Kuhn (1962), ¿qué son los paradigmas dentro de la ciencia?. Bloques teóricos que comparten algunos supuestos comunes. Realizaciones científicas universalmente reconocidas que proporcionan modelos de problemas y soluciones. Conjuntos de reglas metodológicas que indican qué caminos seguir. ¿Cuál de las siguientes concepciones teóricas corresponde al paradigma de la "Psicología objetiva"?. Psicoanálisis. Psicología fenomenológica. Cognitivismo. ¿Qué método de investigación ha sido más frecuentado por el Conductismo y el Cognitivismo?. Clínico. Experimental. Multivariado. ¿Cuál fue el origen de los planteamientos de S. Freud en la teoría de la personalidad?. Investigaciones de laboratorio con animales. El contacto con pacientes con “trastornos nerviosos” y el trabajo terapéutico. Observaciones de la conducta social en grandes grupos. Según el modelo topográfico de Freud, ¿qué parte del aparato psíquico incluye contenidos que pueden hacerse conscientes por decisión de la voluntad?. Lo consciente. Lo preconsciente. Lo inconsciente. ¿Qué instancia del aparato psíquico, según Freud, se rige por el principio del placer?. El Ello. El Superyó. El Yo. Según Freud, ¿cuál es la función principal del Yo?. Actuar como reservorio de la energía psíquica. Buscar la perfección en sus acciones y defender los valores morales. La autoconservación, conjugando los deseos impulsivos del Ello y la realidad. En la metáfora del iceberg de Freud, ¿dónde se ubica completamente el Ello?. En la parte consciente. En la parte preconsciente. En la parte inconsciente. ¿Cómo se describe la teoría freudiana respecto a la actividad humana y sus motivaciones?. Como una teoría ambientalista, reactiva y no determinista. Como una teoría internalista, hedonista y determinista. Como una teoría situacionista, cognitiva y libre de conflictos. ¿Cuál es el mecanismo de defensa freudiano que el texto describe como el más adaptativo y una forma saludable de protección del Yo?. Represión. Proyección. Sublimación. Según la formulación final de Freud, ¿cuáles son los dos instintos fundamentales que se combinan en cada conducta humana?. Instintos de placer y de dolor. Instinto de vida (EROS) e instinto de muerte (TÁNATOS). Instintos de socialización y de individualización. De acuerdo con Freud, ¿en qué período de la vida de un individuo se considera que la personalidad está totalmente conformada, al final de las tres primeras fases psicosexuales?. Durante la adolescencia. En los primeros cinco años de vida. En la fase de latencia. ¿Cuál es una crítica principal al psicoanálisis según Popper (1973)?. Que es una teoría demasiado predictiva. Que es una teoría no falsable. Que sus constructos teóricos son empíricamente contrastables. ¿Qué postura adopta la psicología humanista con respecto a la conciencia y la división de la personalidad propuesta por Freud?. Acepta la división freudiana en partes conscientes e inconscientes. Rechaza la división freudiana y afirma que el ser humano es totalmente consciente. Considera que la conciencia es irrelevante para el estudio de la personalidad. Según la psicología humanista, ¿cuál es la naturaleza del ser humano con respecto a la violencia y la destrucción?. Son características inherentes a la naturaleza humana. No son características inherentes, sino fruto del ambiente. Son impulsos inconscientes que deben ser reprimidos. En la jerarquía de necesidades de Maslow, ¿cuáles son las necesidades que se encuentran en la parte inferior y son las más básicas y poderosas?. Necesidades de estima. Necesidades de pertenencia y amor. Necesidades fisiológicas. ¿Cuál es una de las limitaciones de la psicología fenomenológica/humanista?. Que cuenta con un método de investigación riguroso y explícito. Que está empíricamente contrastada de manera sólida. Que no llega a ser un paradigma propiamente dicho o lo suficientemente elaborado. |