option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Psicofarmacología Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Psicofarmacología Tema 4

Descripción:
Los Trastornos del Sueño y la Vigilia

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué término define la predisposición natural que cada persona tiene para sentir picos de energía o cansancio a diferentes horas del día?. Cronotipo. Ritmo biológico. Fase NREM.

¿Qué porcentaje aproximado del sueño total representa el Sueño No REM (NREM)?. Alrededor del 75-80%. Aproximadamente el 50%. Alrededor del 20-25%.

¿Cuántos ciclos de sueño completos se repiten generalmente durante una noche, según el material?. De 4 a 6 ciclos. De 2 a 3 ciclos. Al menos 10 ciclos.

¿Cómo se clasifican los trastornos del sueño que dificultan el inicio o el mantenimiento del sueño, o que producen somnolencia excesiva?. Disomnias. Parasomnias. Cronotipos.

Según su duración, ¿cuánto tiempo dura el Insomnio a Corto Plazo, asociado generalmente a situaciones de estrés?. 2-3 semanas. 2-3 días. Más de 6 meses.

¿Cuál es un ejemplo de parasomnia, definida como un trastorno que interrumpe el desarrollo normal del sueño?. Sonambulismo. Insomnio secundario. Somnolencia diurna.

¿Cuál es la localización del circuito Promotor del Despertar en el cerebro, el cual es controlado por la histamina?. Núcleos tuberomamilares del hipotálamo. Núcleos preópticos ventrolaterales del hipotálamo. Núcleo supraquiasmático del hipotálamo.

¿Qué neurotransmisor potencia la Vía Córtico-Estriado-Talámico-Cortical, un circuito importante en el filtrado de estímulos sensoriales?. GABA. Dopamina. Orexina.

¿Qué neuropéptidos son liberados por las neuronas del hipotálamo lateral y actúan como estabilizadoras del estado de vigilia?. Orexina e hipocretina. GABA e histamina. Melatonina y dopamina.

¿Qué estructura hipotalámica contiene neuronas sensibles a la melatonina que influyen en el reloj interno del cuerpo?. Núcleo supraquiasmático. Núcleos tuberomamilares. Núcleos preópticos ventrolaterales.

¿Cuál es un requisito fundamental para que un hipnótico sea considerado "ideal"?. No alteración de la arquitectura del sueño. Generar un ligero efecto residual. Actuar exclusivamente sobre receptores omega 2.

¿Cuál es el tratamiento no farmacológico recomendado como primera línea para los trastornos del sueño, especialmente el insomnio?. Relajación o terapia cognitivo-conductual. Administración de benzodiacepinas de semivida larga. Uso intermitente de antidepresivos.

Si un paciente presenta dificultad para conciliar el sueño (insomnio de inicio), ¿qué tipo de fármaco hipnótico es el más adecuado?. Fármacos de inicio rápido y duración breve. Fármacos de inicio lento y duración prolongada. Fármacos de inicio y duración intermedia.

¿Cuál es la clase de fármacos que constituye la primera línea de tratamiento farmacológico para el insomnio, debido a su menor riesgo de tolerancia y dependencia en comparación con las BZD?. Hipnóticos de acción breve no benzodiacepínicos (Fármacos Z). Benzodiacepinas sedantes-hipnóticas. Antidepresivos sedantes.

¿Cuál es el mecanismo de acción de los hipnóticos de acción breve no benzodiacepínicos (Fármacos Z)?. Moduladores alostéricos positivos del GABA A. Antagonistas de la melatonina. Bloqueadores de los receptores H1.

¿Sobre qué subtipo de receptores benzodiacepínicos (omega) actúa selectivamente el Zolpidem?. Receptores omega 1. Receptores omega 2. Receptores omega 3.

¿Cuál de los siguientes fármacos no benzodiacepínicos tiene una vida media muy breve (1 hora) y alcanza su concentración máxima en 60 minutos, siendo útil para el insomnio de inicio?. Zaleplon. Zolpidem. Zoplicona.

¿Qué riesgo a largo plazo se asocia con la administración de Benzodiacepinas sedantes-hipnóticas?. Tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia por retirada brusca. Mejora de la actividad laboral. Reducción de la somnolencia diurna.

Debido a los riesgos asociados, ¿cuál es la recomendación principal para la administración de Benzodiacepinas sedantes-hipnóticas?. Administración a corto plazo, de forma intermitente y una retirada gradual. Administración continua e indefinida. Administración solo para despertares frecuentes.

¿Cuál es la acción secundaria de ciertos antidepresivos (como la Trazodona a dosis bajas o los ATC en pacientes con depresión) que permite su uso en el tratamiento del insomnio?. Propiedades sedantes secundarias a acciones anticolinérgicas y antihistamínicas. Activación selectiva del sistema GABAérgico. Agonismo directo sobre los receptores omega 1.

Denunciar Test