option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Psicología del Aprendizaje UC2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Psicología del Aprendizaje UC2

Descripción:
Preparación examen convocatoria Octubre 2024

Fecha de Creación: 2025/01/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de modificación del comportamiento se produce por la exposición repetida a un estímulo aislado?. Aprendizaje asociativo. Habituación. Sensibilización.

¿Cómo afecta la frecuencia de presentación del estímulo en la habituación?. Aumenta la respuesta. Disminuye la respuesta. No tiene efecto.

En la sensibilización, ¿cómo influye la intensidad del estímulo en la respuesta?. Disminuye la respuesta. Aumenta la respuesta. No tiene efecto.

¿Qué tipo de aprendizaje se basa en la asociación entre estímulos y respuestas?. Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. Habituación.

¿Qué tipo de aprendizaje se basa en la asociación entre la respuesta y sus consecuencias?. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Sensibilización.

En el condicionamiento clásico, la conducta es considerada. Activa. Pasiva. Espontánea.

En el condicionamiento operante, la conducta es considerada. Pasiva. Desencadenada. Activa.

¿Qué ley del aprendizaje fue rechazada por la evidencia científica?. Ley del efecto. Ley del ejercicio. Ley de la práctica.

Según la ley del efecto, ¿qué papel juegan las consecuencias en la conducta?. No influyen en la conducta. La satisfacción fortalece la asociación. La insatisfacción siempre debilita la asociación.

En el esquema E-O-R, ¿qué representa la "O"?. Estímulo observable. Respuesta observable. Variable interviniente.

¿Cuál es el enfoque del conductismo radical?. Estudio de procesos mentales. Estudio de conductas observables. Estudio de emociones.

¿Qué tipo de conducta se asocia al condicionamiento clásico?. Conducta operante. Conducta respondiente. Conducta espontánea.

¿Qué tipo de conducta se asocia al condicionamiento operante?. Conducta respondiente. Conducta espontánea. Conducta operante.

¿Cuál de estos procesos es común al condicionamiento clásico y operante?. Conducta pasiva. Adquisición. Asociación R-consecuencias.

¿Qué proceso se refiere a la tendencia de responder con la misma respuesta ante estímulos similares?. Discriminación. Extinción. Generalización.

¿Qué proceso implica la reducción gradual en la tasa de respuesta debido a la supresión del reforzamiento?. Recuperación espontánea. Extinción. Discriminación.

¿Qué tipo de contingencia se refiere a cuando una respuesta elimina o previene la aparición de una consecuencia?. Contingencia positiva. Contingencia negativa. Contingencia neutra.

¿Qué tipo de consecuencia se considera un reforzador?. Aversiva. Apetitiva. Neutra.

En el condicionamiento operante, ¿qué tipo de contingencia y consecuencia se relaciona con el reforzamiento positivo?. Contingencia negativa y consecuencia aversiva. Contingencia positiva y consecuencia apetitiva. Contingencia negativa y consecuencia apetitiva.

¿Qué tipo de contingencia y consecuencia se relaciona con el castigo positivo?. Contingencia positiva y consecuencia apetitiva. Contingencia positiva y consecuencia aversiva. Contingencia negativa y consecuencia apetitiva.

¿Qué tipo de contingencia y consecuencia se relaciona con el reforzamiento negativo?. Contingencia positiva y consecuencia aversiva. Contingencia negativa y consecuencia aversiva. Contingencia positiva y consecuencia apetitiva.

¿Qué tipo de contingencia y consecuencia se relaciona con la omisión?. Contingencia positiva y consecuencia apetitiva. Contingencia negativa y consecuencia aversiva. Contingencia negativa y consecuencia apetitiva.

¿Qué ocurre en el escape?. Se presenta un estímulo aversivo. El organismo elimina un estímulo aversivo presente. Se previene la aparición de un estímulo aversivo.

¿Cuál es el principio básico del reforzamiento?. Disminuir la probabilidad de la conducta. Aumentar la probabilidad de la conducta. No tiene efecto en la probabilidad de la conducta.

¿Qué tipo de reforzamiento produce un aprendizaje más duradero y difícil de extinguir?. Continuo. Intermitente. Constante.

¿Qué tipo de programa de reforzamiento implica reforzar la respuesta todas las veces que se produce?. Razón fija. Continuo. Intervalo variable.

¿Qué significa un programa de razón fija (RF)?. El número de respuestas requeridas varía. El tiempo entre reforzadores es constante. El número de respuestas requeridas es siempre el mismo.

¿Qué significa un programa de razón variable (RV)?. El número de respuestas requeridas es siempre el mismo. El número de respuestas requeridas varía de manera irregular. El tiempo entre reforzadores es constante.

¿Qué significa un programa de intervalo fijo (IF)?. El tiempo entre reforzadores es siempre el mismo. El número de respuestas requeridas varía de manera irregular. El tiempo entre reforzadores varía de manera irregular.

¿Qué significa un programa de intervalo variable (IV)?. El tiempo entre reforzadores es siempre el mismo. El tiempo entre reforzadores varía alrededor de un promedio. El número de respuestas requeridas es siempre el mismo.

En un programa mixto, ¿cómo se alternan los programas básicos?. De manera secuencial. Al azar. En función de la conducta del sujeto.

En un programa múltiple, ¿qué diferencia al programa mixto?. Los programas se alternan secuencialmente. Cada componente se señala con un estímulo discriminativo. Los programas se alternan en función de la conducta del sujeto.

En un programa tándem, ¿cómo se administran los programas simples?. Al azar. Siempre en el mismo orden. En función de la conducta del sujeto.

¿Cómo se diferencia un programa encadenado de un programa tándem?. Los programas se administran al azar. Cada componente se señala con un estímulo discriminativo. Los programas se administran en función de la conducta del sujeto.

¿Qué es la conducta supersticiosa?. Conducta aprendida intencionalmente. Conducta seguida azarosamente por un reforzador. Conducta basada en un programa de reforzamiento fijo.

En el experimento de Skinner con palomas, ¿qué causaba la conducta supersticiosa?. Reforzamiento continuo. Reforzamiento accidental. Reforzamiento programado.

¿Qué implica el moldeamiento en la terapia de conducta?. Reforzar conductas complejas desde el inicio. Reforzar pequeños pasos hacia una conducta final. Eliminar la conducta no deseada.

¿Qué es el encadenamiento o eslabonamiento en la terapia de conducta?. Reforzar conductas simples. Descomponer conductas complejas en otras más sencillas. Reforzar conductas al azar.

¿Qué son las fichas en la economía de fichas?. Castigos. Reforzadores generalizados. Estímulos aversivos.

¿Qué se especifica en un contrato conductual o de contingencias?. Conductas deseadas y reforzadores directos. Conductas y consecuencias acordadas por las partes. Conductas y reforzadores aleatorios.

Denunciar Test