VIU Psicología del aprendizaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU Psicología del aprendizaje Descripción: Preparación examen edición Octubre 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el aprendizaje según el modelo conductista de Kimble?. Un cambio temporal en la conducta debido a la práctica no reforzada. Todo cambio relativamente permanente en la potencialidad de una conducta como resultado de la práctica reforzada. Un cambio en las estructuras cognitivas producido por la interacción con el entorno. ¿Cuál de las siguientes opciones NO representa un cambio debido al aprendizaje según la definición conductista?. Cambios por estados transitorios como fatiga o enfermedad. Cambios relativamente permanentes en la conducta debido a la práctica reforzada. Cambios observables resultantes de la interacción entre el organismo y su entorno. ¿Cuál es una característica clave del aprendizaje según la perspectiva cognitivista?. Se basa exclusivamente en la asociación entre estímulo y respuesta. Implica la interacción entre el organismo y el entorno, produciendo cambios cognitivos y de comportamiento. Ocurre únicamente a través de procesos innatos y automáticos. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de conducta innata?. Un bebé que realiza el reflejo de succión. Una planta que crece hacia la luz (fototropismo). Aprender a leer mediante instrucción en la escuela. ¿Qué distingue a un tropismo de un taxismo?. Los tropismos son movimientos direccionales permanentes en respuesta a estímulos, mientras que los taxismos implican movimientos orientados pero no permanentes. Los taxismos ocurren en organismos fijos, mientras que los tropismos son exclusivos de animales móviles. Los tropismos requieren retroalimentación constante, mientras que los taxismos no la necesitan. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de habituación?. Dejar de sentir el olor de un perfume después de usarlo durante un rato. Salivar al oler una comida deliciosa. Sentirse más asustado cada vez que suena una alarma fuerte. ¿Qué fenómeno ocurre cuando un estímulo nuevo e intenso restablece una respuesta previamente habituada?. Recuperación espontánea. Deshabituación. Sensibilización. ¿Qué caracteriza al condicionamiento clásico según Pavlov?. La conducta del organismo depende de las consecuencias que esta produce. Se asocia un estímulo neutro con un estímulo incondicionado para generar una respuesta condicionada. Implica aprendizaje mediante observación de las conductas de otros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de condicionamiento inhibitorio?. Un perro salivando al escuchar una campana asociada a la comida. Un semáforo en verde indicando que no hay peligro de choque. Un ratón aprendiendo a pulsar una palanca para obtener comida. ¿Cuál es una característica del condicionamiento operante según Skinner?. La conducta se emite de forma activa y sus consecuencias determinan su repetición. Los estímulos se presentan de manera simultánea para generar una asociación. La respuesta ocurre automáticamente como reacción a un estímulo antecedente. ¿Cuál es una característica fundamental del aprendizaje?. Es un proceso que ocurre solo en la infancia. Es un proceso continuo que dura toda la vida. Es un proceso que solo se produce de manera intencional. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de los comportamientos innatos?. Son genéticamente fijadas. Requieren aprendizaje previo. Su función principal es la supervivencia. ¿Qué es la habituación en el contexto del aprendizaje?. Un aumento de la respuesta a un estímulo tras una exposición prolongada. Una disminución progresiva de la respuesta a un estímulo monótono que se repite regularmente. Un cambio permanente en la conducta debido a un refuerzo positivo. ¿Qué característica define a los Patrones de Acción Modal (PAM)?. Son conductas totalmente flexibles y variables. Son conductas genéticamente programadas específicas de una especie. Son conductas que requieren un largo proceso de aprendizaje. ¿Qué define a la sensibilización en el aprendizaje?. Es un aumento de la respuesta a un estímulo tras una exposición repetida. Es una disminución de la respuesta a un estímulo monótono. Es un proceso que requiere aprendizaje previo. ¿Qué tipo de comportamiento se caracteriza por ser genéticamente fijado y no requiere aprendizaje previo?. Conductas aprendidas. Comportamientos innatos. Comportamientos adaptativos. ¿Cuál es la función principal de las conductas innatas?. Adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje. Facilitar la supervivencia del organismo. Desarrollar habilidades sociales complejas. ¿Qué característica define a los Tropismos?. Son movimientos voluntarios de los organismos. Son movimientos permanentes de orientación ante agentes externos en plantas y animales inferiores. Son conductas que requieren aprendizaje previo. ¿Qué característica define a los Taxismos?. Son movimientos permanentes de orientación. Son movimientos de organismos vivos orientados por un estímulo. Son conductas voluntarias de los organismos. ¿Qué característica define a las Kinesias?. Son movimientos voluntarios complejos. Son movimientos de locomoción refleja orientados al azar. Son conductas completamente predecibles. ¿Qué es la habituación en el contexto del aprendizaje?. Un aumento de la respuesta a un estímulo tras una exposición prolongada. Una disminución de la respuesta a un estímulo monótono que se repite regularmente. Un cambio permanente en la conducta debido a un refuerzo positivo. ¿Qué es la sensibilización en el contexto del aprendizaje?. Un aumento de la respuesta a un estímulo tras una exposición prolongada. Una disminución de la respuesta a un estímulo monótono. Un proceso que requiere aprendizaje previo. ¿Qué es el aprendizaje según la definición conductista?. Un proceso mental que ocurre de manera consciente. Un cambio relativamente permanente en la potencialidad de una conducta debido a la práctica reforzada. Un proceso que no requiere interacción con el entorno. ¿Qué es el aprendizaje asociativo?. Un proceso de aprendizaje que se basa en la experiencia directa. Un tipo de aprendizaje que se produce a través de la asociación entre estímulos y respuestas. Un método que no involucra la interacción con el entorno. ¿Qué es el aprendizaje preasociativo?. Un aprendizaje que implica la asociación entre múltiples estímulos. Un tipo de aprendizaje que se basa en la habituación y sensibilización. Un proceso que requiere un refuerzo positivo para su desarrollo. ¿Qué es el aprendizaje asociativo?. Un proceso que no involucra la interacción con el entorno. Un tipo de aprendizaje que se produce a través de la asociación entre estímulos y respuestas. Un aprendizaje que se basa únicamente en la experiencia directa. ¿Qué es el condicionamiento clásico?. Un tipo de aprendizaje que se basa en la imitación. Un proceso de aprendizaje donde un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado para provocar una respuesta condicionada. Un método de enseñanza que utiliza recompensas y castigos. ¿Qué es el condicionamiento operante?. Un proceso de aprendizaje que se basa en la asociación entre un estímulo neutro y un estímulo incondicionado. Un tipo de aprendizaje donde las consecuencias de una conducta influyen en la probabilidad de que esa conducta se repita. Un método que no requiere refuerzo ni castigo. ¿Qué es el aprendizaje por observación?. Un proceso que implica la repetición de conductas sin interacción social. Un tipo de aprendizaje que ocurre al observar las acciones de otros y las consecuencias de esas acciones. Un método de enseñanza que no requiere la presencia de un modelo a seguir. ¿Qué es el aprendizaje por ensayo y error?. Un proceso que implica la repetición de conductas sin interacción social. Un método de aprendizaje donde se prueban diferentes respuestas hasta encontrar la correcta. Un tipo de aprendizaje que no requiere refuerzo ni castigo. ¿Qué es el aprendizaje por imitación?. Un proceso que implica la repetición de conductas sin interacción social. Un tipo de aprendizaje que ocurre al observar y replicar las acciones de otros. Un método de enseñanza que no requiere la presencia de un modelo a seguir. ¿Qué es el aprendizaje significativo?. Un tipo de aprendizaje que se basa únicamente en la repetición. Un proceso en el que el nuevo conocimiento se relaciona de manera relevante con lo que ya se conoce. Un aprendizaje que ocurre sin la necesidad de reflexión o análisis. ¿Qué es el aprendizaje autorregulado?. Un proceso donde el aprendizaje es guiado únicamente por un instructor. Un enfoque en el que los estudiantes toman el control de su propio aprendizaje, estableciendo metas y evaluando su progreso. Un tipo de aprendizaje que ocurre sin reflexión o autoevaluación. ¿Qué es el aprendizaje constructivista?. Un enfoque que considera que el conocimiento se construye activamente a través de la experiencia y la reflexión. Un tipo de aprendizaje que se basa únicamente en la memorización de información. Un proceso donde el aprendizaje es guiado exclusivamente por un instructor. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo?. Un proceso en el que los estudiantes trabajan de manera independiente para resolver problemas. Un enfoque educativo donde los estudiantes trabajan juntos en grupos para alcanzar un objetivo común. Un tipo de aprendizaje que se basa únicamente en la instrucción del profesor. ¿Qué es el aprendizaje implícito?. Un tipo de aprendizaje que ocurre de manera consciente y deliberada. Un proceso de adquisición de conocimientos que se produce sin la intención de aprender y sin conciencia del aprendizaje. Un método que requiere la enseñanza formal y estructurada. ¿Qué es el aprendizaje experiencial?. Un tipo de aprendizaje que se basa únicamente en la teoría sin aplicación práctica. Un proceso de aprendizaje que se produce a través de la reflexión sobre experiencias concretas. Un método que no requiere la participación activa del aprendiz. ¿Qué es el aprendizaje adaptativo?. Un tipo de aprendizaje que no cambia con el entorno. Un proceso de aprendizaje que permite a un organismo ajustarse y responder de manera efectiva a cambios en su entorno. Un método que se basa únicamente en la repetición de información. ¿Cuáles son los principales modelos de aprendizaje según las tradiciones teóricas?. Modelos que se basan únicamente en la observación de conductas. Modelos experimentales, descriptivos y empíricos, que se apoyan en diferentes enfoques como la neurofisiología, pruebas psicométricas y estudios comparativos del comportamiento animal. Modelos que se centran exclusivamente en el aprendizaje humano sin considerar el aprendizaje animal. ¿Qué caracteriza al modelo conductista en el estudio del aprendizaje?. Se enfoca en los procesos mentales internos sin considerar el entorno. Se basa en la observación de conductas y en la asociación entre estímulos y respuestas. Utiliza únicamente métodos cualitativos para estudiar el comportamiento. ¿Cuál es una característica distintiva del modelo cognitivista en el aprendizaje?. Ignora los procesos mentales internos y se concentra solo en la conducta observable. Considera que el aprendizaje implica cambios cognitivos que ocurren a través de la interacción con el entorno. Se basa exclusivamente en la repetición de información sin reflexión. ¿Qué papel juegan los métodos experimentales en los modelos de aprendizaje?. Son irrelevantes para comprender cómo ocurre el aprendizaje. Permiten establecer relaciones causales entre variables mediante manipulación y control. Se utilizan solo para estudiar comportamientos complejos sin necesidad de simplificación. ¿Qué diferencia hay entre un modelo descriptivo y uno experimental en el estudio del aprendizaje?. Los modelos descriptivos se centran únicamente en teorías sin datos empíricos. Los modelos experimentales manipulan variables para observar efectos, mientras que los descriptivos analizan datos observacionales sin intervención. Ambos modelos son idénticos en su enfoque metodológico. ¿Cuál es la principal idea del funcionalismo en el contexto del aprendizaje?. La mente es un conjunto de procesos aislados y no interrelacionados. La mente tiene una función adaptativa y se centra en cómo los procesos mentales ayudan a los organismos a adaptarse a su entorno. El aprendizaje se produce únicamente a través de la repetición y el condicionamiento. ¿Qué enfoque adoptó el funcionalismo en comparación con otras corrientes psicológicas?. Se centró exclusivamente en la observación de conductas sin considerar la mente. Se enfocó en el estudio de la conciencia y sus funciones, en lugar de solo en su estructura. Ignoró el papel de la experiencia en el aprendizaje. ¿Cuál es un principio clave del funcionalismo relacionado con la adaptación?. Los procesos mentales son fijos e invariables. La conciencia y el comportamiento son flexibles y se adaptan según las necesidades del entorno. El aprendizaje no tiene relación con la adaptación al entorno. ¿Cómo influyó el funcionalismo en el desarrollo posterior de la psicología?. Promovió un enfoque exclusivamente mecanicista y reduccionista. Contribuyó al surgimiento de enfoques más integradores que consideran tanto los procesos mentales como las interacciones sociales. Estableció que solo los métodos experimentales eran válidos para estudiar el comportamiento humano. ¿Cuál fue la contribución principal de William James al estudio del aprendizaje?. Propuso que el aprendizaje es un proceso mecánico sin relación con la adaptación. Enfatizó la importancia de la mente como una herramienta funcional que ayuda a los organismos a adaptarse a su entorno. Se centró exclusivamente en el condicionamiento clásico como método de aprendizaje. ¿Qué aportó H.S. Jennings al entendimiento del aprendizaje y la adaptación?. Definió el aprendizaje como un proceso puramente instintivo y no relacionado con la conciencia. Destacó la plasticidad de los seres vivos y el papel activo de la conciencia en la adaptación al entorno. Se enfocó en el aprendizaje animal sin considerar el papel de la conciencia. ¿Cómo se define el aprendizaje en términos de continuidad?. Como un proceso que ocurre de manera ocasional. Como un proceso continuo que dura toda la vida. Como un evento que solo se produce en situaciones específicas. ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje intencional y no intencional?. El aprendizaje intencional es siempre consciente, mientras que el no intencional es inconsciente. Ambos tipos son idénticos en su naturaleza. El aprendizaje no intencional ocurre solo en condiciones controladas. Según la definición conductista, ¿qué implica el aprendizaje?. Un cambio temporal en la conducta sin práctica. Un cambio relativamente permanente en la potencialidad de una conducta debido a la práctica reforzada. Un proceso que no requiere observación ni medición. ¿Cuál es la función principal de los reflejos?. Proporcionar respuestas lentas y deliberadas a estímulos. Facilitar respuestas rápidas e involuntarias ante estímulos específicos. Ser respuestas aprendidas a estímulos específicos. ¿Qué caracteriza al aprendizaje como un proceso continuo?. Ocurre solo en momentos específicos. Es un proceso activo que se desarrolla a lo largo de la vida. Se basa únicamente en la repetición. ¿Cómo se clasifican los tipos de aprendizaje según su intencionalidad?. Solo intencionales. Intencionales y no intencionales. Solo no intencionales. Según la definición conductista, ¿qué implica el aprendizaje?. Un cambio temporal en la conducta. Un cambio permanente en la potencialidad de una conducta debido a la práctica reforzada. Un proceso que no requiere observación. ¿Cuál es la función principal de los reflejos?. Proporcionar respuestas lentas y deliberadas. Facilitar respuestas rápidas e involuntarias ante estímulos. Ser respuestas aprendidas. ¿Qué se entiende por aprendizaje como un proceso activo?. Es un proceso que ocurre sin la intervención del individuo. Implica la participación activa del organismo en su entorno. Se basa únicamente en la repetición de información. ¿Cuál es la característica principal del método experimental en la investigación psicológica?. Se basa en la observación de fenómenos sin intervención. Implica la manipulación de variables para establecer relaciones de causalidad. Se centra únicamente en estudios de campo. ¿Qué define al método de observación natural?. Consiste en realizar experimentos controlados en un laboratorio. Implica estudiar fenómenos tal como ocurren en su entorno natural sin intervención del investigador. Se basa en encuestas y entrevistas estructuradas. ¿Cuál es el propósito principal del método correlacional?. Establecer relaciones causales entre variables manipuladas. Analizar la relación entre dos o más variables sin controlarlas. Realizar observaciones en condiciones estrictamente controladas. ¿Qué ventaja ofrece el método experimental en comparación con otros métodos?. Permite observar comportamientos en su contexto natural. Proporciona un alto nivel de control sobre las variables y condiciones del estudio. Es menos costoso y requiere menos tiempo que otros métodos. ¿Cuál es una limitación del método de observación natural?. No permite el estudio de fenómenos complejos. Puede estar influenciado por sesgos del observador y falta de control sobre variables externas. Es incapaz de captar comportamientos espontáneos. Cambio crucial a mediados de los 50. El enfoque exclusivo en el conductismo. La inclusión de procesos mentales como objeto de estudio central. La eliminación del uso de animales en la investigación. ¿Cuál fue una de las innovaciones tecnológicas que impactó la psicología en los años 50?. La introducción de métodos cualitativos. La analogía funcional entre la mente y el ordenador. El uso exclusivo de métodos observacionales. ¿Qué papel continuó teniendo la investigación con animales en el desarrollo de la psicología durante los años 50?. Se volvió irrelevante para los estudios psicológicos. Se mantuvo crucial debido al control experimental que ofrecía. Se limitó a estudios sobre comportamiento humano. ¿Cuáles son algunas ventajas del uso de animales en la investigación psicológica?. Permiten observar interacciones sociales complejas. Ofrecen mayor control sobre variables experimentales y evitan complicaciones sociales. Son más difíciles de manejar que los humanos. ¿Qué controversia surgió respecto al uso de animales en investigaciones psicológicas?. La falta de datos sobre su comportamiento. Las diferencias éticas y morales sobre su tratamiento y derechos. La incapacidad para aplicar sus hallazgos a humanos. ¿Cuál fue uno de los cambios más significativos en la psicología durante los últimos 100 años?. La exclusión de los procesos mentales del estudio psicológico. La integración de enfoques cognitivos que consideran los procesos mentales como fundamentales. Un enfoque exclusivo en el conductismo sin considerar otros modelos. ¿Qué impacto tuvo la revolución tecnológica en la psicología a mediados del siglo XX?. Redujo la importancia de la investigación experimental. Introdujo la analogía entre la mente y el ordenador, facilitando nuevos enfoques. Eliminó el uso de animales en la investigación. ¿Cómo influyó el conductismo en la evolución de la disciplina psicológica?. Se centró exclusivamente en el estudio de procesos mentales. Promovió el aprendizaje por asociación y el uso de métodos experimentales controlados. Ignoró completamente el aprendizaje animal. ¿Qué papel han jugado los estudios con animales en la evolución de la psicología en los últimos 100 años?. Se volvieron irrelevantes para la investigación psicológica moderna. Continuaron siendo cruciales para entender procesos de aprendizaje y comportamiento. Solo se utilizaron para estudios sobre comportamiento humano. ¿Cuáles son las tres primeras décadas del siglo XX en el contexto del conductismo?. Se centraron en la introspección y el estudio de la mente. Se caracterizaron por la investigación experimental con animales y observación naturalista. Fueron dominadas por el enfoque cognitivo. ¿Qué aportó Ivan Pavlov al conductismo clásico?. La teoría del aprendizaje por ensayo y error. El concepto de condicionamiento clásico a través de sus experimentos con perros. La fundación del conductismo radical. ¿Qué define al neoconductismo en comparación con el conductismo clásico?. Se centra únicamente en la conducta observable sin considerar procesos internos. Integra teorías más complejas y sistemas que explican el comportamiento humano. Rechaza completamente la investigación con animales. ¿Crees que este cuestionario te va a ayudar a aprobar el examen?. ¡Sí!. No :(. ¿Cuál es la Ley del Efecto propuesta por Edward Thorndike?. Ambas respuestas son correctas. Las respuestas seguidas de consecuencias satisfactorias tienden a repetirse. Las respuestas seguidas de consecuencias insatisfactorias tienden a no repetirse. ¿Qué caracteriza al conductismo radical de B.F. Skinner?. Se enfoca en los procesos mentales como clave para entender la conducta. Propone que el aprendizaje depende de las consecuencias de una respuesta. Rechaza cualquier forma de condicionamiento. ¿Qué caracteriza a los efectos de habituación a corto plazo?. La respuesta disminuye de manera rápida y temporal. La respuesta se mantiene constante a lo largo del tiempo. La respuesta aumenta en intensidad con el tiempo. ¿Cómo afecta la intensidad del estímulo a la habituación?. Cuanto más intenso es el estímulo, más rápida es la habituación. Cuanto más intenso es el estímulo, más lenta es la habituación. La intensidad del estímulo no tiene efecto en la habituación. ¿Cuál es la diferencia entre los efectos de habituación a corto y largo plazo?. Los efectos a corto plazo son permanentes, mientras que los de largo plazo son temporales. Los efectos a corto plazo se disipan rápidamente, mientras que los de largo plazo tienen una duración más prolongada. No hay diferencia; ambos son iguales en duración. ¿Qué es la sensibilización en el contexto del aprendizaje no asociativo?. Un aumento temporal en la respuesta a un estímulo tras la exposición a un estímulo fuerte o novedoso. Una disminución progresiva de la respuesta a un estímulo repetido. Un proceso de aprendizaje que requiere asociación entre estímulos. ¿Qué es la sensibilización condicionada en el contexto del aprendizaje?. Un aumento en la respuesta a un estímulo después de haber sido expuesto a un estímulo fuerte o nocivo. Una disminución en la respuesta a un estímulo repetido. Un proceso de aprendizaje que requiere la asociación entre dos estímulos. ¿Qué es la sensibilización condicionada y cómo se diferencia de la habituación?. Es un aumento en la respuesta a un estímulo después de haber sido expuesto a un estímulo fuerte o nocivo. Es una disminución progresiva de la respuesta a un estímulo repetido. Es un proceso de aprendizaje que ocurre sin ningún tipo de estimulación. ¿Cuál es el efecto de la sensibilización condicionada en el comportamiento del organismo?. Disminuye la reactividad del organismo ante estímulos irrelevantes. Aumenta la reactividad del organismo ante estímulos que antes no provocaban una respuesta significativa. No tiene ningún efecto observable en el comportamiento. ¿Qué es el pseudocondicionamiento y cómo se diferencia del condicionamiento clásico?. Es un tipo de aprendizaje que no involucra asociaciones entre estímulos. Es un aumento en la respuesta a un estímulo que ocurre después de haber sido expuesto a un estímulo fuerte, sin necesidad de una asociación previa. Es un proceso que requiere la asociación entre un estímulo neutro y un estímulo incondicionado. ¿Cuál es un ejemplo típico de pseudocondicionamiento en la práctica?. Un perro que saliva al oír una campana después de haber sido alimentado. Una persona que reacciona con miedo al sonido de una campana tras haber experimentado un fuerte ruido. Un ratón que aprende a presionar una palanca para recibir comida. ¿Cuál fue el objetivo principal del programa experimental de Pavlov en animales?. Estudiar la relación entre el comportamiento humano y el ambiente. Investigar cómo los estímulos neutros pueden convertirse en estímulos condicionados a través de la asociación. Desarrollar técnicas de entrenamiento para animales domésticos. ¿Qué tipo de respuesta se estudió en los experimentos de Pavlov?. Respuestas motoras complejas. Respuestas emocionales. Respuestas salivares. ¿Qué fenómeno se observa cuando un estímulo condicionado pierde su capacidad para provocar una respuesta?. Generalización. Extinción. Recuperación espontánea. ¿Cómo influyó el trabajo de Pavlov en el desarrollo del conductismo?. Introdujo conceptos sobre la mente consciente. Proporcionó una base empírica para el estudio del aprendizaje mediante la observación objetiva del comportamiento. Se centró únicamente en las emociones humanas. ¿Qué es la generalización en el contexto del condicionamiento clásico?. La capacidad de un organismo para responder de manera diferente a estímulos similares. La tendencia a emitir la misma respuesta a estímulos que son similares al estímulo condicionado original. La eliminación de la respuesta condicionada tras la extinción. ¿Qué se entiende por recuperación espontánea en el condicionamiento clásico?. La reaparición de una respuesta condicionada después de un período de extinción sin reentrenamiento. La disminución gradual de la respuesta condicionada tras la presentación repetida del estímulo. El proceso mediante el cual un estímulo neutro se convierte en un estímulo condicionado. ¿Cuál fue el principal objetivo del experimento de Watson con el pequeño Albert?. Demostrar que las emociones humanas son innatas. Investigar cómo se puede condicionar una respuesta emocional a través de estímulos. Establecer que los comportamientos son exclusivamente aprendidos a través de la observación. ¿Qué estímulos se utilizaron en el experimento de Watson para condicionar la respuesta de miedo en Albert?. Un perro y una campana. Un ratón blanco y un ruido fuerte. Una muñeca y un sonido suave. ¿Qué tipo de respuesta emocional se condicionó en el pequeño Albert durante el experimento?. Alegría. Miedo. Sorpresa. ¿Qué implicaciones éticas se derivaron del experimento de Watson con Albert?. No hubo implicaciones éticas, ya que fue un experimento controlado. Se cuestionó la falta de consentimiento informado y el bienestar del sujeto. Se consideró que todos los experimentos psicológicos son éticamente neutrales. ¿Cuál fue una de las conclusiones principales del experimento de Watson sobre el aprendizaje emocional?. Las emociones son innatas y no pueden ser condicionadas. Las respuestas emocionales pueden ser aprendidas a través del condicionamiento clásico. El aprendizaje emocional solo ocurre en adultos. ¿Qué ocurre cuando se presentan dos o más estímulos condicionados simultáneamente en un experimento de condicionamiento clásico?. Se produce una respuesta más intensa que si se presentara un solo estímulo. No hay ningún efecto observable en la respuesta. La respuesta se extingue inmediatamente. ¿Qué caracteriza al condicionamiento excitatorio en el aprendizaje?. Un estímulo condicionado provoca una respuesta negativa. Un estímulo neutro se asocia con un estímulo incondicionado para provocar una respuesta positiva. Un estímulo incondicionado no tiene efecto sobre el organismo. ¿Qué implica el condicionamiento inhibitorio en el contexto del aprendizaje?. Un estímulo condicionado provoca una respuesta incondicionada. Un estímulo neutro reduce la probabilidad de que se produzca una respuesta a un estímulo incondicionado. Un estímulo siempre genera la misma respuesta. ¿Cómo se define el condicionamiento apetitivo en el aprendizaje?. Se refiere a la adquisición de respuestas negativas hacia un estímulo. Implica la asociación de un estímulo con experiencias placenteras o deseadas. Es un proceso donde no hay ninguna asociación entre los estímulos. ¿Qué caracteriza al condicionamiento aversivo en los procesos de aprendizaje?. Se basa en la asociación entre un estímulo y una experiencia placentera. Implica que un estímulo neutro se asocia con un evento doloroso o desagradable, generando una respuesta negativa. No involucra ningún tipo de reacción emocional. ¿Qué se entiende por condicionamiento interoceptivo?. Aprendizaje basado en reacciones a estímulos externos. Asociaciones formadas entre eventos internos, como sensaciones fisiológicas y respuestas emocionales. Condicionamiento que no involucra ninguna forma de aprendizaje. ¿Cómo se define el condicionamiento exteroceptivo?. Aprendizaje basado exclusivamente en experiencias internas. Asociaciones formadas entre eventos externos y respuestas observables. Un tipo de aprendizaje sin ninguna relación con el entorno. ¿Qué implica el condicionamiento extero-exteroceptivo?. Asociar dos estímulos externos diferentes para provocar una única respuesta. Reacciones internas basadas únicamente en experiencias sensoriales internas. La ausencia total de cualquier tipo de asociación entre los eventos. ¿Qué caracteriza al condicionamiento intero-exteroceptivo?. Aprendizaje donde las respuestas son exclusivamente internas. Asociaciones entre estados internos del organismo y eventos externos del entorno. No hay influencia del ambiente sobre las respuestas internas. ¿Cómo se define el condicionamiento intero-interoceptivo?. Aprendizaje basado en la asociación entre diferentes tipos de emociones internas. Asociación entre distintas sensaciones fisiológicas o estados internos del organismo. Condicionamiento que no tiene relación con las emociones ni con los estados internos. ¿Qué implica el condicionamiento observacional?. Aprendizaje basado únicamente en la experiencia personal directa. Aprendizaje que ocurre al observar las acciones y consecuencias de otros, sin necesidad de experimentar directamente la situación. Un proceso donde no hay influencia social ni modelado. ¿Qué es el condicionamiento inhibitorio y cómo se define en el contexto del aprendizaje?. Es un proceso donde un estímulo neutro provoca una respuesta positiva. Es un tipo de aprendizaje en el que un estímulo neutro reduce la probabilidad de que un estímulo incondicionado produzca una respuesta. Es una forma de aprendizaje que no involucra ningún tipo de asociación. ¿Cuál es un ejemplo clásico de condicionamiento inhibitorio en la práctica?. Un perro que salta al escuchar una campana después de haber sido alimentado. Un perro que no saliva al oír una campana porque ha aprendido que no hay comida asociada. Un niño que ríe al ver a su amigo. ¿Qué papel juegan los estímulos inhibitorios en el condicionamiento inhibitorio?. Incrementan la probabilidad de respuesta ante un estímulo incondicionado. Señalan la ausencia de un refuerzo, disminuyendo así la respuesta esperada. No tienen ningún efecto sobre las respuestas aprendidas. ¿Cómo se relaciona el condicionamiento inhibitorio con la extinción en el condicionamiento clásico?. La extinción es el proceso mediante el cual se fortalece una respuesta condicionada. La extinción ocurre cuando se presenta repetidamente un estímulo condicionado sin el estímulo incondicionado, lo que puede llevar a la formación de inhibidores. No hay relación entre ambos conceptos. ¿Qué implica la transición hacia una auténtica ciencia experimental del aprendizaje en términos de metodología?. La adopción de métodos exclusivamente cualitativos y subjetivos. La implementación de métodos experimentales rigurosos que permiten la manipulación y control de variables. La exclusión de la investigación con animales en los estudios psicológicos. ¿Cuál es el papel de las aplicaciones psicotecnológicas en el estudio del aprendizaje?. Se utilizan solo para evaluar el rendimiento académico. Facilitan la medición precisa y el control experimental en entornos de aprendizaje. Son irrelevantes para el estudio del comportamiento humano. ¿Cuáles son las similitudes principales entre el condicionamiento de tipo S y tipo R?. Ambos implican la asociación entre estímulos y respuestas, así como la adquisición de conductas que no estaban previamente en el repertorio del organismo. Ambos se centran exclusivamente en el aprendizaje a través de la observación. Ambos tipos de condicionamiento resultan en respuestas que son permanentes y no pueden ser modificadas. ¿Qué diferencia clave existe entre el condicionamiento clásico (tipo S) y el condicionamiento operante (tipo R)?. En el condicionamiento clásico, el organismo emite una respuesta, mientras que en el condicionamiento operante, se desencadena una respuesta. En el condicionamiento clásico, se asocia un estímulo neutro con un estímulo incondicionado, mientras que en el condicionamiento operante se asocia una conducta con sus consecuencias. En ambos tipos de condicionamiento, las respuestas son siempre involuntarias. ¿Cómo se define el control de la conducta en relación con los antecedentes y las respuestas?. Ocurre cuando no hay relación entre los antecedentes y las respuestas emitidas por el organismo. Se da cuando hay una alta probabilidad de que una respuesta aparezca en presencia de un estímulo antecedente específico y no en otros contextos. Es irrelevante para entender cómo se producen las respuestas aprendidas. En términos del aprendizaje asociativo, ¿qué implica la adquisición por reforzamiento diferencial?. Se refiere a aprender a ignorar todos los estímulos presentes. Implica reforzar una respuesta solo cuando ocurre en presencia de un estímulo específico, convirtiéndolo en un estímulo discriminativo. Es un proceso donde todas las respuestas son igualmente reforzadas sin distinción. ¿Qué establece la triple relación de contingencia en el control de la conducta en el condicionamiento operante?. Comportamiento, respuesta y consecuencia. Estímulos antecedentes, respuesta y estímulos consecuentes. Estímulos incondicionados, respuestas incondicionadas y respuestas condicionadas. ¿Cuál es la función del estímulo discriminativo en el condicionamiento operante?. Desencadenar automáticamente la respuesta. Facilitar la ocurrencia de la respuesta al coincidir con reforzadores previos. Actuar como un castigo para disminuir la conducta. ¿Qué son los reforzadores primarios y cómo se diferencian de los secundarios?. Los primarios son aprendidos, mientras que los secundarios satisfacen necesidades biológicas. Los primarios satisfacen necesidades biológicas y no requieren aprendizaje, mientras que los secundarios adquieren su valor a través del aprendizaje. Ambos tipos son igualmente efectivos sin importar el contexto. ¿Cómo se define el castigo en el contexto del condicionamiento operante?. Un procedimiento que aumenta la frecuencia de una conducta. Un procedimiento que disminuye la frecuencia de una conducta. Un método que no tiene impacto en el comportamiento. ¿Qué es el entrenamiento en recompensa dentro del condicionamiento operante?. Un proceso donde se ignoran las respuestas del organismo. La conducta va seguida de un reforzador positivo, lo que incrementa la probabilidad de que esa conducta se repita. Un método para castigar comportamientos indeseados. ¿Qué criterios son necesarios para que el castigo sea eficaz?. Aplicación aleatoria y sin constancia. Aplicación inmediata, suficiente intensidad, duración adecuada y carácter educativo. Uso exclusivo de castigos físicos severos. ¿Qué implica el control aversivo en el contexto del condicionamiento operante?. Incremento de conductas mediante refuerzos positivos. Disminución de conductas a través de procedimientos como escape, evitación o castigo. Estrategias para ignorar las respuestas indeseadas. ¿Cuál es el principio básico del refuerzo en el condicionamiento operante?. El refuerzo solo se aplica a conductas nuevas. El refuerzo es clave para explicar la adquisición, mantenimiento y modificación de conductas. El refuerzo siempre debe ser negativo para ser efectivo. ¿Cuál es la diferencia principal entre el reforzamiento continuo y el intermitente?. El reforzamiento continuo se aplica solo a algunas respuestas, mientras que el intermitente se aplica a todas. El reforzamiento continuo refuerza la respuesta cada vez que ocurre, mientras que el intermitente refuerza solo algunas respuestas. Ambos tipos de reforzamiento son iguales en su aplicación. ¿Qué caracteriza a los programas de razón fija (RF) en el contexto del condicionamiento operante?. Se refuerza después de un intervalo de tiempo variable. Se requiere un número específico de respuestas antes de recibir el reforzador. No hay un número definido de respuestas necesarias para obtener el refuerzo. ¿Cómo se define un programa de intervalo variable (IV)?. Se requiere un número fijo de respuestas para recibir un refuerzo. El intervalo de tiempo para recibir el refuerzo varía según un promedio. Se refuerzan todas las respuestas emitidas independientemente del tiempo. ¿Qué son los programas compuestos en el contexto del condicionamiento operante?. Programas que utilizan solo un tipo de reforzador. Programas que combinan al menos dos programas simples para reforzar conductas. Programas que no involucran ningún tipo de reforzamiento. ¿Qué fenómeno describe la conducta supersticiosa en el contexto del condicionamiento operante?. La conducta siempre es intencional y consciente. Una conducta puede ser reforzada accidentalmente por un evento no relacionado con ella. Todas las conductas son aprendidas a través del refuerzo directo. ¿Qué es el contraste conductual en relación con los reforzadores?. La comparación entre diferentes tipos de castigos aplicados a una conducta. La modificación en la efectividad de un reforzador basada en experiencias previas con ese mismo reforzador. La evaluación del comportamiento antes y después del aprendizaje. ¿Cuál es la función principal del programa de entrenamiento en recompensa?. Disminuir la frecuencia de una conducta indeseada. Incrementar la probabilidad de ocurrencia de una conducta al seguirla con un reforzador positivo. Ignorar las respuestas emitidas por el organismo. ¿Qué criterios se deben considerar para aplicar castigos eficazmente?. Aplicación aleatoria y sin constancia. Aplicación inmediata, suficiente intensidad, duración adecuada y carácter educativo. Uso exclusivo de castigos físicos severos. ¿Qué es el refuerzo positivo y cómo se define en el contexto del condicionamiento operante?. Un procedimiento que disminuye la frecuencia de una conducta al presentar un estímulo aversivo. Un proceso mediante el cual un evento agradable se presenta como consecuencia de una respuesta, aumentando la probabilidad de que esa respuesta se repita en el futuro. Un método que ignora las respuestas del organismo. ¿Cuál es un ejemplo de refuerzo negativo en el condicionamiento operante?. Dar una recompensa a un niño por hacer su tarea. Quitar una tarea desagradable cuando un estudiante entrega su trabajo a tiempo. Aplicar un castigo a un perro por ladrar. ¿Qué caracteriza al castigo positivo en el contexto del condicionamiento operante?. Se presenta un estímulo agradable para disminuir la frecuencia de una conducta. Se introduce un estímulo aversivo después de una conducta para reducir su ocurrencia. Se ignora la conducta del organismo sin consecuencias. ¿Cómo se define el castigo negativo en el contexto del condicionamiento operante?. La eliminación de un estímulo agradable tras la realización de una conducta no deseada. La presentación de un estímulo aversivo para disminuir una conducta. La ausencia total de consecuencias para cualquier tipo de comportamiento. ¿Cuál fue la contribución de Skinner al desarrollo del modelo de condicionamiento operante en el tratamiento de trastornos mentales?. Introdujo el concepto de terapia cognitiva. Patentó la aplicabilidad del modelo a pacientes con trastornos mentales, utilizando el término "terapia de conducta". Se centró exclusivamente en el uso de medicamentos para tratar trastornos mentales. ¿Qué técnica se utiliza para reforzar pequeños pasos hacia una conducta final en el desarrollo aplicado del modelo de condicionamiento operante?. Encadenamiento. Moldeamiento. Castigo positivo. ¿Cómo funciona el programa de economía de fichas en el contexto del condicionamiento operante?. Se utiliza para castigar conductas no deseadas mediante la eliminación de privilegios. Se identifican conductas deseadas y se refuerzan mediante fichas que pueden ser intercambiadas por reforzadores más valiosos. Se basa en la ignorancia de las respuestas del individuo. ¿Qué objetivo persigue el encadenamiento en las terapias conductuales?. Reforzar conductas aleatorias sin relación entre sí. Descomponer conductas complejas en pasos más sencillos que se pueden aprender por separado. Ignorar las respuestas del organismo para evitar confusiones. ¿Qué son los contratos conductuales o de contingencias en el contexto del condicionamiento operante?. Documentos que especifican castigos para comportamientos no deseados. Acuerdos escritos que detallan las conductas que se espera que una persona realice y las consecuencias asociadas. Estrategias para ignorar comportamientos indeseados. En el contexto del moldeamiento, ¿cuál es el objetivo principal?. Eliminar conductas no deseadas a través del castigo. Adquirir nuevas conductas mediante el refuerzo de aproximaciones sucesivas. Ignorar las respuestas hasta que desaparezcan. ¿Cuál es una característica clave del programa de encadenamiento?. Se basa únicamente en reforzadores negativos. Las conductas complejas se descomponen en pasos más sencillos que se aprenden por separado. No requiere ningún tipo de refuerzo. ¿Qué tipo de comportamiento puede desarrollarse como resultado del reforzamiento accidental, según Skinner?. Comportamientos aprendidos intencionalmente. Conducta supersticiosa, donde acciones aleatorias son seguidas por un reforzador. Comportamientos completamente involuntarios sin relación con estímulos. ¿Qué factores contribuyeron a la crisis del conductismo después de la Segunda Guerra Mundial?. La falta de interés en los procesos mentales. La insuficiencia explicativa del asociacionismo y el cuestionamiento de las bases del conductismo. La aceptación universal del conductismo como única forma de conocimiento. ¿Qué plantea Tolman en su enfoque cognitivo sobre el aprendizaje?. La conducta es puramente reactiva y no intencional. Introduce conceptos como la intencionalidad, la cognición y los mapas cognitivos. El aprendizaje es un proceso exclusivamente biológico sin influencia mental. ¿Cómo se define el cognitivismo en contraste con el conductismo?. El cognitivismo se centra únicamente en las respuestas observables. El cognitivismo incluye procesos mentales y representa cómo el cerebro procesa la información, mientras que el conductismo se limita a asociaciones entre estímulos y respuestas. Ambos enfoques son idénticos en su metodología. ¿Qué es el aprendizaje latente según Tolman?. Un aprendizaje que ocurre sin refuerzo inmediato y se manifiesta más tarde cuando hay una razón para utilizarlo. Un tipo de aprendizaje que siempre requiere reforzamiento constante. Un aprendizaje que solo se produce en condiciones experimentales controladas. ¿Qué propone Köhler sobre el aprendizaje intuitivo en los animales?. Los animales aprenden únicamente a través de ensayo y error. Los animales forman representaciones mentales del problema y manipulan sus componentes para encontrar soluciones. El aprendizaje intuitivo no existe en el reino animal. ¿Cuáles son algunas características de las soluciones obtenidas mediante el aprendizaje por perspicacia o "insight"?. Son siempre lentas y requieren múltiples intentos. Son repentinas, transferibles y disponibles una vez descubiertas. Solo se aplican a situaciones específicas y no se pueden utilizar en otros contextos. ¿Qué enfoque adoptó la psicología cognitiva en relación con los procesos mentales?. Se centra exclusivamente en el comportamiento observable. Estudia cómo las personas adquieren, representan, transforman, almacenan y recuperan información. Ignora la influencia de la mente en el comportamiento. ¿Qué concepto introdujo Miller que se relaciona con los límites de nuestra capacidad de procesar información?. El principio de correspondencia. El mágico número 7 más menos dos. La teoría del aprendizaje asociativo. ¿Cuál es uno de los supuestos del presupuesto mentalista en la psicología cognitiva?. La actividad humana puede entenderse completamente sin referencia a procesos internos. Es necesario utilizar constructos internos mentales para comprender la actividad humana. La mente no tiene relación con el comportamiento observable. ¿Qué implica el presupuesto computacional en el contexto de la psicología cognitiva?. La mente funciona de manera completamente diferente a un ordenador. La actividad mental se considera un sistema de procesamiento simbólico similar al funcionamiento de un ordenador. La mente no puede ser comparada con ningún sistema mecánico o computacional. ¿Qué aspecto del aprendizaje enfatiza la psicología cognitiva en contraste con el conductismo?. La exclusión de variables internas en el estudio del comportamiento. La importancia de los procesos cognitivos y las representaciones mentales en el aprendizaje. El enfoque exclusivo en respuestas observables. ¿Cuál fue una contribución significativa de Chomsky al campo de la psicología cognitiva?. Introducir métodos experimentales en estudios conductuales. Proponer una teoría lingüística basada en reglas formales y sintácticas. Desarrollar técnicas para medir respuestas conductuales. ¿Qué propone Köhler sobre el aprendizaje por insight en los animales?. Los animales resuelven problemas únicamente a través de ensayo y error. Los animales forman representaciones mentales del problema y manipulan sus componentes para encontrar soluciones. El aprendizaje por insight no se observa en el comportamiento animal. ¿Cuál es una característica del pensamiento proposicional según el texto?. Se basa únicamente en imágenes mentales. Expresa una proposición o enunciado mediante conceptos combinados de una forma particular. No tiene relación con la categorización de conceptos. ¿Qué es un prototipo en el contexto de la formación de conceptos?. Un concepto que tiene propiedades definitorias universales. El miembro más característico de una categoría que tiene el mayor número de atributos en común con otros miembros del concepto. Un objeto que no se puede clasificar dentro de ningún concepto. ¿Qué implica la estrategia de comprobación de hipótesis en la formación de conceptos?. Se basa únicamente en la experiencia previa sin necesidad de formular hipótesis. Implica formular hipótesis sobre las propiedades comunes que caracterizan un concepto y comprobar si nuevos objetos tienen dichas propiedades. Es un proceso aleatorio sin un método sistemático. ¿Cuáles son las diferencias entre conceptos bien definidos y mal definidos?. Los conceptos bien definidos tienen reglas claras, mientras que los mal definidos dependen de analogías y similitudes. Ambos tipos son igualmente precisos en su aplicación. Los conceptos mal definidos siempre tienen reglas estrictas. ¿Qué papel juegan las jerarquías de conceptos en el aprendizaje?. No tienen relevancia en la formación del conocimiento. Recogen dos tipos de conocimiento: propiedades de conceptos y relaciones entre ellos, organizándolos en niveles. Solo se utilizan para clasificar objetos físicos. ¿Qué se entiende por "estrategia total" en la comprobación de hipótesis?. Se toman solo algunos valores del primer caso positivo para definir un concepto. Se consideran todos los valores del primer caso positivo como atributos definitorios del concepto, eliminando valores ausentes en otros ejemplos positivos. Es un enfoque aleatorio sin un método claro. ¿Cuál es uno de los supuestos del presupuesto funcionalista en la psicología cognitiva?. La mente debe ser estudiada exclusivamente a través del análisis neurológico. El sistema simbólico depende de un sustrato neurológico, pero no está totalmente restringido por él ni puede explicarse únicamente a ese nivel. La actividad mental no tiene relación con el cerebro. ¿Qué propone el modelo ACT (Adaptive Control of Thought) de Anderson en relación con la memoria?. La memoria se divide únicamente en memoria a corto plazo y a largo plazo. Incluye memoria operativa, memoria declarativa y memoria de producción, que se utilizan para procesar información y ejecutar acciones. La memoria no es relevante para el aprendizaje. ¿Cuál es la función principal de los esquemas en la codificación de información?. Almacenar información sin procesarla. Dirigir la codificación y recuperación de información mediante estructuras que representan conceptos genéricos. Ignorar la información irrelevante. ¿Qué caracteriza a los modelos conexionistas en comparación con otros modelos teóricos?. Se basan en la comparación con ordenadores no humanos. Modelan la teoría psicológica imitando el funcionamiento del cerebro humano, no de un ordenador. Ignoran el funcionamiento del cerebro en el aprendizaje. ¿Qué implica el concepto de "prototipo" en la formación de conceptos?. Un concepto que no tiene relación con otros conceptos. El miembro más característico de una categoría que tiene más atributos en común con otros miembros del concepto. Un objeto que no se puede clasificar dentro de ningún concepto. ¿Qué es el proceso de "procedimentalización" en el modelo ACT?. La transformación de un conocimiento declarativo en un conjunto de reglas fijas. El reemplazo gradual del proceso declarativo por producciones que ejecutan directamente la conducta. La eliminación completa del conocimiento previo. ¿Cómo interviene la "selección" en el proceso de codificación según la teoría de los esquemas?. Se incorpora toda la información disponible sin filtro. Solo una parte de la información se integra en la representación, ignorando detalles irrelevantes. Se pierde toda la información durante el proceso. ¿Qué papel juega la "integración" en el uso de esquemas durante el aprendizaje?. Combina información sin relación entre sí. Permite combinar información en representaciones holísticas, facilitando su comprensión y uso por expertos. No tiene ningún impacto en cómo se procesa la información. ¿Cuáles son las características clave del aprendizaje por asociación según las teorías computacionales?. Se basa exclusivamente en respuestas observables sin considerar procesos internos. Implica formar conexiones entre estímulos y respuestas mediante experiencias previas y reforzamiento. No tiene relación con el procesamiento mental o cognitivo. ¿Qué implica el aprendizaje por reestructuración en el contexto del constructivismo?. Aprendizaje basado únicamente en la repetición de información. Un proceso cualitativo donde se modifican las teorías internas que forman parte de los conceptos. Un enfoque que ignora la comprensión de la estructura global de las situaciones. ¿Qué es el aprendizaje por insight según la teoría de la Gestalt?. Aprendizaje que ocurre solo a través de ensayo y error. Comprensión súbita del problema que permite encontrar soluciones efectivas. Un proceso que no implica reflexión sobre fracasos. ¿Cómo se define un esquema en el contexto del aprendizaje?. Una lista de rasgos acumulados sin relación entre sí. Una estructura de datos que representa conceptos genéricos y dirige la codificación y recuperación de información. Un concepto que no tiene utilidad en la organización del conocimiento. ¿Qué caracteriza a la asimilación en el proceso de adaptación según Piaget?. Cambiar los esquemas existentes para adaptarse a nuevas situaciones. Utilizar esquemas existentes para dar sentido a nueva información sin modificar esos esquemas. Ignorar completamente la nueva información. ¿Qué es la acomodación en el contexto del aprendizaje constructivista?. La incorporación de nueva información sin cambios en los esquemas existentes. La modificación de los esquemas existentes para responder a nuevas experiencias o información. Un proceso que no requiere reflexión o análisis. ¿Qué representa el "nivel de desarrollo potencial" según Vygotski?. Lo que una persona puede hacer sin ayuda. Lo que una persona puede hacer con ayuda o mediación de otros. Lo que una persona nunca podrá aprender. ¿Cuál es un ejemplo del método de doble estimulación propuesto por Vygotski?. Presentar un solo objeto y observar cómo se clasifica. Presentar dos series de estímulos (objetos y palabras) y analizar cómo se descubre el significado. Ignorar las relaciones entre objetos para simplificar el aprendizaje. ¿Qué son las distorsiones cognitivas según Beck?. Procesos mentales precisos y objetivos que siempre reflejan la realidad. Formas particulares de procesar información que distorsionan la realidad y llevan a pensamientos automáticos negativos. Estrategias efectivas para resolver problemas complejos. ¿Cuál es el principio fundamental del aprendizaje por reestructuración en el constructivismo?. El aprendizaje se basa únicamente en la repetición de información. El aprendizaje implica una reestructuración de las teorías internas que forman parte de los conceptos. La acumulación de rasgos individuales es suficiente para aprender. ¿Qué significa "aprendizaje por insight" según la teoría de la Gestalt?. Aprendizaje que ocurre solo a través de ensayo y error. Comprensión repentina del problema que permite encontrar soluciones efectivas. Un proceso que no implica reflexión sobre los fracasos. ¿Cómo define Piaget el desarrollo cognitivo?. Como un proceso lineal y uniforme. Como una sucesión de estadios cualitativamente diferentes en una secuencia invariable. Como un proceso que no requiere interacción con el entorno. ¿Qué papel juegan los esquemas en el aprendizaje según Piaget?. Son irrelevantes para la organización del conocimiento. Son conjuntos de acciones físicas, operaciones mentales y conceptos que organizan y adquieren información sobre el mundo. Solo se utilizan para almacenar información sin procesarla. ¿Cuál es la función del "modelo" en el aprendizaje vicario según Bandura?. Actuar como un estímulo aleatorio sin influencia en el aprendiz. Proporcionar un ejemplo a seguir para que el observador aprenda comportamientos específicos. Ignorar las acciones del aprendiz durante el proceso de aprendizaje. ¿Qué determina si un observador repetirá un comportamiento observado según Bandura?. La cantidad de veces que se observa ese comportamiento. Si el comportamiento observado fue gratificado o no. La edad del observador. ¿Qué caracteriza a la "respuesta gamma" en la adaptación al desequilibrio según Piaget?. No hay cambio significativo en el sistema de conocimientos. Se modifica la estructura cognitiva para integrar un elemento perturbador, resultando en una reestructuración profunda del conocimiento. Se ignora completamente el elemento perturbador. ¿Qué implica la "atención" en el proceso de aprendizaje vicario?. Ignorar las conductas del modelo durante la observación. Focalizarse en las conductas del modelo y sus consecuencias para poder imitarlas adecuadamente. No tener en cuenta las consecuencias del comportamiento observado. ¿Cómo se define "retención" en el contexto del aprendizaje observacional?. La capacidad de reproducir inmediatamente una conducta observada. La representación simbólica y almacenamiento en la memoria de la información sobre la conducta modelada. La eliminación total de información no relevante. ¿Qué significa "modelado activo" en el contexto del aprendizaje observacional?. Observación sin ninguna forma de reproducción posterior. Observación seguida por la reproducción activa de la conducta aprendida durante la fase de aprendizaje. Ignorar completamente las acciones observadas. Según Bandura, ¿qué efecto tiene el aprendizaje vicario sobre las conductas existentes?. Solo introduce nuevas conductas sin afectar las ya existentes. Puede fortalecer o debilitar conductas ya presentes en el repertorio conductual del observador. No tiene ningún impacto en las conductas previas. ¿Cuál es la finalidad del modelado gradual en la intervención psicopedagógica?. Aumentar la ansiedad del observador. Extinguir miedos, fobias y comportamientos de escape o evitación. Reforzar comportamientos agresivos. ¿Qué caracteriza al modelado guiado con refuerzo en el tratamiento de déficits conductuales?. Se centra en la observación pasiva sin interacción. Presenta subunidades de conducta modelada y refuerza la reproducción correcta para implementar comportamientos más complejos. Ignora el refuerzo y se basa únicamente en la práctica. ¿Cuál es el objetivo del modelado participante en la eliminación de conductas de evitación?. Solo observar sin practicar. Involucrar al observador en una serie de pasos que incluyen demostración, práctica guiada y eventual generalización de la conducta. Reforzar únicamente las conductas negativas. ¿Qué implica el aprendizaje procedimental en el contexto del aprendizaje motor?. Aprender solo a través de la observación sin práctica. Aprender a realizar acciones, operaciones y procedimientos mediante la práctica y la experiencia. Aprender conceptos teóricos sin aplicación práctica. Según Schmidt, ¿cuál es una característica del aprendizaje perceptivo-motor?. Es un proceso puramente teórico sin aplicación práctica. Es un resultado directo de la práctica y la experiencia, involucrando cambios fisiológicos complejos. No requiere atención ni memoria. ¿Qué describe el concepto de "asimilación" en el contexto del aprendizaje según Piaget?. Cambiar los esquemas existentes para adaptarse a nueva información. Utilizar esquemas existentes para interpretar nueva información sin modificar esos esquemas. Ignorar completamente nueva información. ¿Qué representa el "desequilibrio" en el proceso de aprendizaje según Piaget?. Un estado donde todos los esquemas funcionan perfectamente. Una situación donde un esquema no produce resultados satisfactorios, lo que motiva al individuo a buscar una solución. La incapacidad total para aprender algo nuevo. ¿Qué tipo de modelo se considera "directo" según Bandura?. Un modelo que no tiene representación visual ni real. Un modelo con el que existe proximidad física y visual, como un padre o un profesor. Un modelo basado únicamente en descripciones verbales. ¿Qué se entiende por "modelado guiado" en contextos clínicos?. Observación pasiva sin interacción con el modelo. Presentación estructurada de conductas seguidas por oportunidades para practicar con refuerzo positivo. Ignorar las conductas del modelo durante el proceso de aprendizaje. ¿Cuál es una crítica común al aprendizaje vicario?. No permite aprender conductas complejas. Puede llevar a imitar comportamientos negativos si no se observa adecuadamente su contexto o consecuencias. Es un proceso completamente automático sin necesidad de atención. ¿Cuál es el principal objetivo al diseñar tareas motrices?. Orientarlas hacia el resultado final. Orientarlas al rendimiento más que al resultado. Evitar la variabilidad en las tareas. ¿Qué debe evitarse al diseñar las tareas motrices?. La repetición excesiva de las mismas actividades. El reto personal. La alternancia entre actividades cooperativas y competitivas. ¿Qué factor implica la participación activa del aprendiz?. Ofrecer retroalimentación continua. Incluir actividades cooperativas y competitivas. Implicar al aprendiz en las decisiones de las actividades de aprendizaje. ¿Qué es esencial en la fase inicial del aprendizaje motriz?. Movimientos precisos y automáticos. Formar un mapa cognitivo del movimiento. Alta fluidez y consistencia en los movimientos. En la fase intermedia del aprendizaje motriz, ¿qué ocurre?. El movimiento se vuelve completamente automático. Los errores aumentan significativamente. Disminución de errores y mayor flexibilidad en los movimientos. ¿Qué característica define la fase final del aprendizaje motriz?. La acción es menos eficiente y requiere más atención. Los movimientos son automáticos y eficientes. Aumento de la cantidad de errores. ¿Qué debe incluir un clima motivacional adecuado?. Solo actividades competitivas. Diseño de tareas que combinen cooperación y competencia. Eliminación de tareas de bajo rendimiento. ¿Cómo debe ser el feedback durante el aprendizaje motriz?. Proporcionado solo al final de la actividad. Siempre positivo, sin tener en cuenta el progreso. Debe ser adecuado a cada situación, destacando progresos. ¿Qué es esencial al agrupar a los aprendices?. Agrupar solo según el nivel de habilidad. Posibilitar múltiples formas de agrupamiento. Mantener agrupamientos homogéneos en todo momento. ¿Cómo debe evaluarse el progreso de los aprendices?. Con criterios basados únicamente en los resultados finales. Utilizando evaluación privada y significativa. Solo evaluando en la fase final del proceso. ¿Qué factor es fundamental al ajustar las expectativas del aprendiz?. Basarse únicamente en el rendimiento de los demás. Tener en cuenta su autoconcepto y experiencias previas. Solo considerar el nivel de maduración. ¿Qué estrategia favorece el aprendizaje observacional de habilidades motoras?. Minimizar el uso de demostraciones. Usar modelos de calidad máxima. Eliminar el uso de videos de demostración. ¿Por qué es importante variar las demostraciones durante el aprendizaje motor?. Para mantener la monotonía y el enfoque en un solo ángulo. Para ofrecer una visión más completa y diversa del movimiento. Para confundir al aprendiz y aumentar la dificultad. ¿Qué tipo de retroalimentación es más eficaz durante la práctica?. Retroalimentación interna y externa. Solo retroalimentación interna. Retroalimentación únicamente en la fase final. ¿Qué factor puede contribuir a reducir el tiempo de aprendizaje motor?. El uso exclusivo de demostraciones verbales. El aprendizaje observacional, que permite evitar ensayo y error. La falta de retroalimentación. ¿Cuál es el efecto negativo que puede ocurrir si se analiza demasiado una acción motriz durante su ejecución?. Mejora la fluidez del movimiento. La acción se ralentiza y el rendimiento disminuye. Se incrementa la precisión y exactitud en el movimiento. |