VIU Psicología Educativa Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU Psicología Educativa Tema 1 Descripción: Promoción Octubre 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se define la psicología según Davidoff (1985)?. Como una disciplina que estudia exclusivamente el comportamiento humano. Como una disciplina única, centrada en el estudio de la conducta y los procesos mentales en todos los seres vivos. Como una rama de la educación que se enfoca en procesos cognitivos. ¿Quién es considerado el padre de la psicología educativa por sentar sus bases y publicar uno de los primeros manuales?. Claparède (1932). Wall (1979). Thorndike (1910). Según Claparède (1932), ¿qué papel debía desempeñar la psicología en la elaboración de la pedagogía?. Un papel secundario en la implementación de métodos didácticos. Un papel de primer orden en la elaboración de una pedagogía científica. Un papel de estudio de las diferencias individuales en el aula. ¿Cuáles de las siguientes áreas experimentaron progresos en las primeras décadas del siglo XX, relacionadas con la psicología de la educación?. Psicología clínica, psicometría y psicología social. Las investigaciones experimentales del aprendizaje, el estudio de las diferencias individuales y la psicología del niño. Sociología de la educación y economía de la educación. ¿Qué tipo de disciplinas aparecieron a mediados de la década de los cincuenta, llevando a un cuestionamiento del rol de la psicología de la educación?. Disciplinas experimentales como la neurociencia. Otras disciplinas como la sociología de la educación y la economía de la educación. Enfoques exclusivamente conductistas. Según Resnick (1981), ¿qué integración dio lugar a lo que se denominó "psicología cognitiva de la instrucción"?. La integración de la psicología diferencial y la psicología del desarrollo. La integración de la psicología social y la psicología clínica. La integración de la psicología cognitiva y la psicología de la instrucción. ¿Cuál es el principal acuerdo existente entre los investigadores y especialistas de la psicología de la educación?. Que su enfoque principal debe ser la evaluación del rendimiento académico. Que debe ser una disciplina puramente teórica sin aplicación práctica. El pleno convencimiento de que su adecuada aplicación puede ser muy beneficiosa para el desarrollo evolutivo de las personas. Según Coll et al. (2009), Rivas (2010), Genovard (2009) o Beltrán (1996), ¿en qué tres áreas fundamentales debe estar formado todo psicólogo de la educación?. Psicología clínica, investigación de laboratorio y docencia universitaria. Cuerpo de conocimientos teóricos, tareas de investigación y actividades profesionales. Orientación vocacional, terapia familiar y diseño de políticas educativas. ¿Qué autor es clave en la perspectiva de la "Psicología general aplicada a la educación"?. Miller (2011). Glaser (1990). Woolfolk (2016). ¿Qué autor es clave en la perspectiva de la "Disciplina de nexo entre psicología y educación (psicología de la instrucción)"?. Miller (2011). Glaser (1990). Woolfolk (2016). ¿Cuál fue la definición de la psicología de la instrucción dada por Resnick y Ford (1990)?. Una disciplina que estudia las variables psicológicas y su interacción con los procesos de enseñanza-aprendizaje. Una disciplina cuyo objetivo de estudio deberían ser los procesos de aprendizaje de los contenidos escolares específicos. Una rama de la psicología de la educación que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con los contenidos curriculares. ¿Cómo considera Beltrán (1996) a la psicología de la instrucción?. Como una disciplina científica y aplicada que estudia las variables psicológicas. Como una rama de la psicología de la educación que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con los contenidos curriculares, desde una perspectiva molecular. Como una disciplina que se centra en el estudio de las situaciones educativas escolares. ¿Cómo se puede definir la psicología de la educación?. Como una disciplina puramente teórica y experimental. Como una disciplina que es tanto psicológica como educativa, con un enfoque aplicado. Como una disciplina que se centra únicamente en la conducta observable sin considerar los procesos mentales. ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología de la educación como disciplina científica?. El desarrollo de nuevas teorías pedagógicas sin aplicación práctica. Comprender el aprendizaje, el comportamiento y el proceso de enseñanza-aprendizaje. La gestión administrativa de los centros educativos. Según Ausubel y Robinson (1969), ¿qué tipos de cambio de comportamiento incluye la psicología de la instrucción?. Solo el cambio de comportamiento cognitivo. Cambio de comportamiento cognitivo, motriz y afectivo. Solo el cambio de comportamiento observable en el aula. En 1983, Ausubel amplió los contenidos de la situación educativa, agrupando las variables que inciden en ella en tres categorías. ¿Cuáles son estas categorías?. Variables curriculares, variables intrapersonales y variables contextuales. Variables intrapersonales, variables interpersonales y variables situacionales. Variables de rendimiento, variables motivacionales y variables conductuales. ¿Cuáles son las principales variables psicológicas por las que se interesa actualmente la psicología de la instrucción y en las que basa su objeto de estudio?. Variables experimentales, variables correlacionales y variables descriptivas. Variables curriculares, variables intrapersonales, variables interpersonales y variables contextuales de la instrucción. Variables biológicas, variables sociológicas y variables económicas. Según Doménech (2012), ¿qué tipo de investigación se caracteriza por no buscar una generalización universal, sino restringida a contextos idénticos o próximos?. Investigación básica o distal. Investigación proximal o aplicada. Investigación descriptiva. ¿Cuáles son las características principales de la metodología cuantitativa en investigación?. La utilización de técnicas como entrevistas, encuestas y grupos de discusión. El predominio del enfoque cualitativo respecto al cuantitativo en el aula. La aplicación del método hipotético-deductivo, la utilización de muestras representativas de sujetos, la medición objetiva de variables y la utilización de técnicas de recogida de datos para cálculos matemáticos y análisis estadísticos. ¿En qué se centra el paradigma ecológico o programa de ecología en el aula en la investigación de la psicología de la educación?. En investigar cómo el comportamiento del profesor repercute en el rendimiento académico del alumnado. En cómo los estudiantes poseen sus propias percepciones, expectativas, creencias y motivaciones. En el ecosistema del alumno, abarcando el aula, el profesorado, la escuela, los compañeros y la familia. |