VIU Psicología Educativa Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU Psicología Educativa Tema 3 Descripción: Promoción Octubre 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué busca la educación contemporánea además de la adquisición de conocimientos?. Únicamente la especialización en un área técnica. El desarrollo integral de habilidades emocionales y sociales. La memorización exhaustiva de datos históricos. ¿Cuál es un enfoque educativo prominente que permite a los estudiantes abordar problemas reales de manera interdisciplinaria?. El aprendizaje memorístico. El aprendizaje basado en proyectos. El aprendizaje individualista. Según el constructivismo, ¿cuándo aprenden mejor los estudiantes?. Cuando reciben información de forma pasiva. Cuando se les impone el conocimiento sin cuestionarlo. Cuando pueden relacionar nuevos conocimientos con experiencias previas. ¿Qué permiten las tecnologías educativas en el entorno de aprendizaje según el Informe Horizon 2024 de EDUCAUSE?. Limitar el acceso a la información. Ofrecer experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes. Reducir la interacción entre estudiantes. ¿Qué buscan desarrollar en los estudiantes los enfoques actuales, incluyendo la educación emocional?. Solo el rendimiento académico. Únicamente habilidades técnicas avanzadas. Habilidades socioemocionales para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. ¿Qué es esencial establecer para formular una propuesta coherente en la formación del alumno del siglo XXI?. Un currículo fijo y tradicional. Metas claras en la educación. La autonomía total del estudiante sin guía. Según la UNESCO (1996), ¿cuál es uno de los cuatro pilares fundamentales sobre los que debería estructurarse la educación?. Aprender a obedecer. Aprender a aprender. Aprender a competir. ¿Qué significa la variable "Saber" para el profesorado?. Desarrollar habilidades sociales. Conocer y dominar los contenidos de la materia que imparte. Tener una actitud positiva. ¿Qué se necesita para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se produzca, además de la interacción entre profesor y estudiantes?. Un entorno virtual. Un contenido irrelevante. Contenido. ¿Cuál es el primer proceso cognitivo involucrado en el aprendizaje?. Adquisición. Recuperación. Atención. ¿Qué implica la "Comprensión" en el proceso de adquisición del aprendizaje?. Mantener el conocimiento a lo largo del tiempo. La capacidad de interpretar y dar sentido a información nueva, integrándola con conocimientos previos. La aplicación del conocimiento en nuevos contextos. ¿Qué puede mejorar la retención de conocimiento?. Evitar la práctica espaciada. Reducir el tiempo de estudio. El uso de mnemotecnias y la práctica espaciada. ¿Qué incluye el componente metacognitivo de las estrategias de aprendizaje?. Solo el subrayado y los resúmenes. Una comprensión profunda de los propios procesos de aprendizaje. La memorización sin reflexión. Según la Taxonomía de Bloom (original), ¿cuál es el nivel más bajo de los objetivos cognitivos?. Aplicación. Conocimiento o memorización. Síntesis. En la taxonomía revisada de Bloom, ¿cómo se transformaron los niveles para reflejar un aprendizaje más dinámico?. De verbos a sustantivos. De sustantivos a verbos. Se eliminaron por completo. ¿Qué nivel de los objetivos revisados de Bloom se corresponde con "usar reglas, destrezas, técnicas, etc."?. Recordar. Relacionar. Aplicación. Según Gagné, ¿cuáles son los tres componentes esenciales en los que se fundamenta el proceso de enseñanza y aprendizaje?. Actitudes, motivación y evaluación. Los procesos, los resultados y las condiciones de aprendizaje. La atención, la memoria y el lenguaje. ¿Qué tipo de capacidad identificada por Gagné implica una reflexión sobre experiencias previas y su efectividad en la resolución de problemas?. Información verbal. Habilidades motrices. Estrategias cognitivas. ¿Cómo se define la metacognición?. La capacidad de memorizar grandes cantidades de información. La habilidad para interactuar socialmente de manera efectiva. La capacidad de conocer y controlar los propios procesos cognitivos. ¿Qué actividades componen el proceso de control dentro de la metacognición?. Estudio, repetición y memorización. Planificación, regulación y evaluación. Observación, imitación y análisis. |