option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Psicología Educativa Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Psicología Educativa Tema 4

Descripción:
Promoción Octubre 2024

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son factores clave que influyen en el rendimiento y bienestar de los estudiantes en contextos escolares?. La disciplina, la inteligencia y la memoria. La motivación, la ansiedad, el autoconcepto y la autoestima. El talento innato, la suerte y el apoyo familiar.

¿Cómo puede la ansiedad afectar el rendimiento académico de los estudiantes?. Mejorando la concentración y la retención de información. Interfiriendo en el procesamiento de la información y la toma de decisiones. Impulsando la motivación intrínseca.

¿Qué concepto se refiere a la percepción que un estudiante tiene de sus propias habilidades y competencias?. Autoestima. Motivación extrínseca. Autoconcepto.

¿Qué es la motivación en el ámbito educativo?. La capacidad de memorizar datos rápidamente. El deseo y la energía que impulsan a las personas a llevar a cabo sus acciones. La habilidad para trabajar en equipo.

Según Marina (2011), ¿cuál de los siguientes NO es un factor en el que se debe enfocar para motivar a otros o a uno mismo?. Aumentar el deseo. Elevar el valor del objetivo. Reducir la dificultad de la tarea.

¿Qué tipo de motivación surge de la satisfacción y el placer que se obtiene de la propia actividad?. Motivación de inicio. Motivación intrínseca. Motivación extrínseca.

¿Qué tipo de motivación se refiere al impulso inicial y la convicción de emprender una actividad, que puede no ser suficiente para mantener la continuidad?. Motivación de inicio. Motivación para la tarea. Motivación extrínseca.

¿Cuál es el objetivo primordial en la educación respecto a cómo estudian los estudiantes?. Que estudien para obtener las mejores calificaciones. Que estudien la mayor cantidad de horas posible. Que estudien por convicción personal.

¿Qué efecto tiene el "Premio" como recurso educativo para fomentar la motivación?. Fomentar acciones positivas sin interés genuino. Reforzar conductas deseadas mediante la asociación con una recompensa. Evitar comportamientos indeseados sin promover acciones positivas.

¿Qué mecanismo de aprendizaje poderoso está asociado con el "Modelado"?. La repetición constante. La imitación, apoyada en las neuronas espejo. La resolución de problemas complejos.

¿Por qué es importante el "Razonamiento" como recurso educativo?. Porque automatiza comportamientos y libera recursos cognitivos. Porque las personas solo cumplen normas que no comprenden. Porque explicar las razones detrás de una acción facilita su aceptación.

¿Cuál fue la prevalencia de la ansiedad entre estudiantes durante el aprendizaje remoto por la pandemia de COVID-19, según un metaanálisis reciente?. Alrededor del 15%. Entre el 20% y el 30%. Hasta el 58%.

¿Cuál de los siguientes es un síntoma somático común de la ansiedad intensa en estudiantes?. Aumento del apetito. Hipo persistente. Trastornos del sueño.

¿Qué es la fobia social en el contexto escolar?. El miedo a los exámenes. El miedo a interactuar con personas desconocidas o en situaciones de evaluación. El miedo a no tener amigos.

¿Cuándo se produce la indefensión aprendida en los estudiantes, según Seligman (1975)?. Cuando atribuyen su éxito a su propio esfuerzo y control. Cuando atribuyen su éxito a factores externos e incontrolables. Cuando no se les permite participar en clase.

¿Cómo se manifiestan las autocogniciones negativas en estudiantes con indefensión aprendida a partir de los 11 o 12 años?. Percibiendo su capacidad intelectual y habilidades como excelentes. Mostrando un gran interés y participación en las tareas escolares. Percibiendo su capacidad intelectual y habilidades como deficientes.

¿Qué papel crucial desempeñan los docentes en la prevención de la indefensión aprendida?. Evitar cualquier tipo de evaluación en el aula. Identificar los sentimientos de impotencia y aplicar estrategias que reduzcan la ansiedad. Dejar que los estudiantes resuelvan sus problemas emocionales por sí mismos.

¿Cuáles son las tres dimensiones en las que se puede desglosar el autoconcepto a medida que se construye a lo largo de la vida?. Habilidades, conocimientos y valores. Fortalezas, debilidades y oportunidades. Identidad personal, identidad categorial e identidad sexual.

¿Cómo se construye la autoestima de una persona?. Únicamente a través de la genética. Principalmente por la posición socioeconómica de la familia. A partir de las experiencias personales, las expectativas sociales y la valoración que se recibe del entorno.

¿Qué estrategia deben eliminar los docentes para ayudar a los alumnos a desarrollar una autoestima positiva?. Transmitir seguridad. Fomentar la confianza. La crítica excesiva.

Denunciar Test