VIU Psicología Educativa Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU Psicología Educativa Tema 5 Descripción: Promoción Octubre 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es una de las áreas más relevantes y complejas dentro de la psicología educativa?. La evaluación del rendimiento académico. La gestión del aula. El desarrollo curricular. ¿Qué impacto directo tienen la disposición del aula y los recursos educativos en los estudiantes?. Reduce la necesidad de disciplina. Mejora la memoria a corto plazo. Influye directamente en su aprendizaje. ¿Qué tipo de mobiliario se considera una estrategia efectiva para la organización flexible del aula?. Mobiliario fijo y pesado. Mobiliario ergonómico. Mobiliario flexible. ¿Cómo pueden las tecnologías digitales, como las pizarras interactivas y plataformas de aprendizaje, beneficiar la gestión del aula?. Simplifican la evaluación sumativa. Hacen los contenidos más accesibles y atractivos. Reducen la interacción entre estudiantes. ¿Qué habilidad esencial para los estudiantes en el contexto actual es ayudada por la integración de dispositivos tecnológicos?. Habilidades manuales. Habilidades digitales. Habilidades artísticas. ¿Cómo debe ser vista la disciplina en el ámbito educativo?. Como un concepto punitivo. Como un proceso educativo que fomenta el autocontrol, el respeto y la autorregulación. Como una herramienta para castigar el mal comportamiento. ¿Qué estrategia clave se debe implementar en lugar de centrarse únicamente en castigos por comportamientos indeseados?. La supervisión constante. La implementación de técnicas de refuerzo positivo. El aumento de las normas. ¿Qué aspectos, además del rendimiento académico, deben ser premiados por los docentes?. La ausencia de errores. El esfuerzo, la cooperación y la empatía. La rapidez en completar las tareas. ¿Qué tipo de retroalimentación se considera efectiva para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales?. Retroalimentación limitada a la evaluación académica. Retroalimentación específica, constructiva y orientada al desarrollo de habilidades. Retroalimentación únicamente sobre los errores. ¿Qué técnicas pueden mejorar significativamente la capacidad de los estudiantes para manejar el estrés y las frustraciones?. Ejercicios de memoria. Técnicas de autorregulación emocional, como la meditación o la respiración profunda. Charlas motivacionales. ¿Qué factor se considera clave que determina el éxito del aprendizaje en el aula?. La inteligencia innata. La motivación. La cantidad de horas de estudio. ¿Qué tipo de motivación surge de la satisfacción interna que se obtiene del aprendizaje en sí mismo, sin necesidad de recompensas externas?. Motivación extrínseca. Motivación social. Motivación intrínseca. ¿Cómo pueden los docentes fomentar la motivación intrínseca en los estudiantes?. Ofreciendo muchas recompensas externas. Diseñando actividades desafiantes pero alcanzables y permitiendo autonomía. Evaluando estrictamente solo los resultados finales. ¿Qué se refuerza en los estudiantes al fomentar estrategias de aprendizaje autónomo como la autoevaluación y la fijación de metas personales?. La dependencia del docente. Su motivación y su capacidad para reflexionar sobre su progreso. La memorización sin comprensión. ¿Qué tipo de retroalimentación es más efectiva para mantener la motivación alta y promover un enfoque de mejora continua?. Retroalimentación orientada al resultado. Retroalimentación orientada al proceso. Retroalimentación enfocada solo en errores. ¿Por qué es determinante el clima emocional y social dentro del aula?. Porque reduce la carga de trabajo de los docentes. Porque facilita el desarrollo de habilidades cognitivas, afectivas y sociales. Porque garantiza la ausencia total de conflictos. ¿Qué efecto tienen los programas de educación socioemocional (SEL) en los estudiantes?. Aumentan los comportamientos disruptivos. Reducen los comportamientos disruptivos y mejoran el rendimiento académico y la adaptación social. Solo mejoran las habilidades académicas. ¿Qué habilidades clave deben promover los docentes en los estudiantes para fomentar un ambiente positivo e inclusivo?. Competitividad individual. Obediencia ciega. Empatía, resolución de conflictos y cooperación. ¿Cómo influye la actitud y gestión emocional del docente en el clima del aula?. Indirectamente, a través del currículo. Directamente en el clima del aula. No tiene influencia significativa. ¿Qué aspectos son fundamentales para garantizar un ambiente propicio para el aprendizaje en la gestión del aula?. La cantidad de recursos materiales disponibles. La adecuada organización del espacio, el manejo de las emociones y el fomento de la motivación. Un programa de estudios rígido e inflexible. |