VIU Psicología: Historia, Ciencia y Profesión Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIU Psicología: Historia, Ciencia y Profesión Tema 5 Descripción: Promoción Octubre 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue el motivo dominante para la incorporación de la psicología en España, según los primeros registros?. La búsqueda de metas académicas y de investigación. La necesidad de integrar la psicología en el ámbito médico y educativo. La utilidad que los conocimientos psicológicos podían aportar a diferentes sectores de la sociedad, buscando metas técnicas. ¿Qué tipo de profesionales comenzaron a incorporar, en los inicios de la psicología en España, rasgos del psicotécnico?. Solo docentes e investigadores. Principalmente filósofos y sociólogos. Educadores, ingenieros, juristas o médicos. ¿Cuál era la visión del organismo que compartía el primer grupo de psicotécnicos en España?. Una visión puramente mentalista y desconectada del cuerpo. Una perspectiva estática y fragmentada del ser humano. Una visión holista, dinámica, genética y funcional, considerando el organismo como una unidad psicofísica. ¿Qué acontecimiento histórico barrió los avances hacia un título universitario en psicología en España antes de su consolidación?. La Primera Guerra Mundial. La Guerra Civil Española. La crisis económica de 1929. Tras la Guerra Civil Española y durante la posguerra, ¿dónde se circunscribió principalmente la reanudación de la actividad psicotécnica en España?. En las universidades, que ofrecieron grados de psicología. Al Instituto Nacional de Psicología Aplicada y Psicotecnia de Madrid y su red de centros. En hospitales privados y clínicas. ¿Qué institución, creada en 1948, fue la matriz original de lo que luego se convertiría en la psicología universitaria en España?. La Sociedad Española de Psicología (SEP). El Colegio Oficial de Psicólogos (COP). El Departamento de Psicología Experimental en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según la cita de José Germain (1953), ¿de dónde debe provenir la formación fundamental y seria de un psicólogo para que alcance la categoría de técnico profesional competente?. Exclusivamente de la práctica profesional y la experiencia. De institutos y centros de investigación independientes. De la universidad. ¿Cuál era la naturaleza de las "Escuelas de Psicología" (como la de Madrid en 1954 y Barcelona en 1964) cuando se crearon?. Eran grados universitarios de primer ciclo. Eran centros universitarios de posgrado. Eran academias privadas de formación vocacional. Según los datos de Bandrés y Llavona (2004), ¿qué porcentaje de los primeros psicólogos españoles diplomados en las escuelas se especializó en Psicología Clínica?. Un 28%. Un 29%. Un 43%. ¿Cuál fue el primer paso para la incorporación parcial de la psicología en la universidad española, que se inició con una Orden de la Dirección General de Enseñanza Universitaria?. La creación de facultades de Psicología independientes. El establecimiento de una especialidad de Psicología en la Sección de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras. La fundación de Escuelas de Psicología como centros de grado. El Decreto 1974/1973 fue fundamental porque autorizó la reestructuración de las facultades de Filosofía y Letras. ¿En qué facultades permitió su división?. Solo en facultades de Filosofía. En facultades de Psicología, Geografía e Historia, y Filología. En facultades de Geografía e Historia, de Filología y de Filosofía y Ciencias de la Educación. Según las directrices de 1973 para los planes de estudio, ¿cuál de las siguientes materias era propia del primer ciclo para los estudiantes de Psicología?. Psicología Experimental. Psicopatología. Psicometría y Psicodiagnóstico. ¿Con qué hito clave se cerró la década de los años setenta para la psicología universitaria en España?. La Declaración de Bolonia. La creación del Colegio Oficial de Psicólogos. El Real Decreto 1652/1979 por el que se segregaron o crearon facultades de Psicología. ¿Cuál fue el punto de partida legal para la profesión de psicólogo en España?. La publicación del Real Decreto que establece el título de Licenciado en Psicología. La Ley 43/1979 sobre creación de un Colegio Oficial de Psicólogos (COP). La aprobación de los primeros planes de estudio universitarios de psicología. Según el análisis de Santolaya et al. (2002) sobre la actividad profesional a finales de los 90, ¿cuál era la dedicación preferente de los psicólogos colegiados en España?. El campo educativo. El campo clínico. El trabajo y las organizaciones. ¿Qué importante reconocimiento legal para la psicología ocurrió en noviembre de 1998?. La creación de la figura del Psicólogo General Sanitario. La implementación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El reconocimiento legal de la psicología clínica como especialidad sanitaria. Según la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades (LOMLOU), ¿qué nuevo organismo se creó para evaluar y acreditar la calidad de las enseñanzas universitarias?. El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. La Conferencia de Decanas y Decanos de Psicología (CDPUE). La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). ¿Qué figura profesional clave para el ámbito sanitario fue creada por la Ley 33/2011 General de Salud Pública?. El Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. El Psicólogo General Sanitario. El Psicólogo Forense. Según García-Vera et al. (2022), ¿cuál fue la prevalencia de la sintomatología moderada-grave de estrés postraumático en la población general adulta española durante la primera ola de la pandemia?. 12,7%. 18,6%. 33,1%. Según el informe de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), ¿qué porcentaje de los graduados universitarios en Psicología del curso 2013-2014 estaba trabajando en 2019?. 60,5%. 75,5%. 82,7%. |