option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Psicología de la Memoria Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Psicología de la Memoria Tema 3

Descripción:
Promoción Octubre 2024

Fecha de Creación: 2025/02/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las tres fases principales del proceso de memoria propuestas por Melton (1963)?. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Codificación, almacenamiento y recuperación. Adquisición, consolidación y recuperación.

¿Qué dos subfases incluye el proceso de codificación?. Repaso y elaboración. Adquisición y consolidación. Organización y distintividad.

¿Qué tipo de repaso contribuye de forma muy reducida a la mejora de la codificación?. Repaso elaborativo. Repaso de mantenimiento. Repaso organizacional.

¿Qué tipo de repaso implica trabajar mentalmente la información y relacionarla con otros conocimientos?. Repaso de mantenimiento. Repaso elaborativo. Repaso constructivo.

Según Craik y Tulving, ¿de qué depende la codificación?. Del tiempo de procesamiento. Del nivel de profundidad del procesamiento. Del grado de elaboración de la información.

¿Qué concepto hace referencia a la combinación de los contextos de codificación de la palabra y la oración?. Elaboración. Congruencia semántica. Distintividad.

¿Qué concepto se refiere a las características diferenciales de un estímulo que favorecen su codificación?. Elaboración. Organización. Distintividad.

¿Qué efecto hace referencia a que los elementos no similares o incongruentes de un conjunto se recuerdan mejor que los elementos similares?. Efecto de primacía. Efecto Von Restorff. Efecto de elaboración.

¿Qué concepto se refiere a la agrupación mental de elementos en categorías más extensas?. Distintividad. Elaboración. Organización.

¿Qué tipo de organización de la información es la que establecemos nosotros mismos para recordarla?. Organización objetiva. Organización subjetiva. Organización semántica.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una estrategia de organización subjetiva?. Agrupamiento. Categorización. Repaso.

¿Qué efecto se produce cuando el sujeto genera la información a recordar, en comparación con la información que es simplemente leída?. Efecto de organización. Efecto de generación. Efecto de distintividad.

¿Qué son las proposiciones en el contexto de la representación del conocimiento?. Palabras con significado propio. Símbolos que representan entidades concretas. Unidades de información organizadas jerárquicamente.

¿Cómo se organizan las palabras en nuestra mente, según los modelos de redes semánticas?. Como un diccionario con información completa de cada palabra. De forma jerárquica. Como unidades independientes relacionadas entre sí a través de preposiciones.

¿Qué son los nodos en un modelo de red semántica?. Las conexiones entre los conceptos. Los conceptos. Las proposiciones.

¿Qué es un esquema, según la teoría de los esquemas?. Una representación semántica de la información. Un conjunto de proposiciones que representan una idea. Una estructura mental genérica sobre una situación concreta.

¿Qué tipo de conocimiento hace referencia a cómo realizar una tarea?. Conocimiento declarativo. Conocimiento procedimental. Conocimiento semántico.

¿Cómo se representa el conocimiento procedimental?. A través de redes semánticas. A través de esquemas mentales. A través de reglas condicionales si-entonces.

¿Qué son los guiones, según la teoría de los esquemas?. Estructuras mentales genéricas de un concepto. Acontecimientos o acciones habituales que siguen un orden secuencial. Marcos de información general.

Según los modelos de categorización, ¿qué son los prototipos?. Ejemplares concretos que almacenamos en nuestra memoria. El ejemplar más representativo de una categoría. La representación genérica de un concepto.

Denunciar Test