VIU Psicología de la memoria
|
|
Título del Test:![]() VIU Psicología de la memoria Descripción: Kahoots de todas las UCs de la asignatura |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala la relación correcta. Ebbinghaus-asociacionismo. Barlett-asociacionismo. Ebbinghaus-cognitivismo. El porcentaje de ahorro hace referencia a: Es el porcentaje de tiempo que se ahorra en reaprender. Ninguna es correcta. El tiempo de más que tardamos en reaprender. El presupuesto de la psicología cognitiva que considera que procesamos la información de forma limitada. Mentalista. Restrictivo. Computacional. Laura estudia el rendimiento de la memoria en los diferentes estadios de la vida, que tipo de estudios lleva a cabo. Ontogenéticos. Neuropsicológicos. Psicología comparada. El modelo de Atinson y Schiffrin es. Un modelo estructural de memoria. Da importancia a los procesos de control. Todas son correctas. El modelo estructural de Broadbent incluye. MCP y MLP. Memoria sensorial, MCP, MLP y procesos de control. Memoria sensorial, MCP y MLP. Indica la opción correcta, En el Bucle Fonológico: Es responsable del mantenimiento de la información visual. Tiene dos sistemas: almacén fonológico y proceso de repaso articulatorio. En el bucle fonológico se observa el efecto abanico. La MLP, señala la incorrecta. Es una memoria resistente a interferencias. Tiene una capacidad ilimitada. La duración de este tipo de memoria se estima en unos minutos. Alba ha aprendido a través de un documental como se desarrolla el sistema nervioso, este tipo de aprendizaje forma parte de: MCP. Memoria operativa. Memoria a largo plazo. Señala la relación correcta. Memoria declarativa-consciente. Memoria no declarativa-consciente. Memoria declarativa-rígida. La memoria ecoica tiene que ver con el registro de. Imágenes. Sabores. Sonidos. Según la teoría de los esquemas, los guiones. Representan nodos. Representan los eventos rutinarios a los que estamos acostumbrados. Representan información prototípica del objeto. Respecto a la teoría de redes semánticas. Las redes semánticas son rígidas desde un aspecto funcional. Afirma que las redes semánticas representan el orden en que suceden los acontecimientos. Considera que una red semántica es un conjunto se nodos y conexiones. El repaso de mantenimiento. Ocurre cuando trabajamos mentalmente con una información. Tiene efecto muy beneficioso sobre la codificación. Es la repetición oral o silenciosa de una información. Entre los factores que benefician la codificación No se encuentra. La elaboración. La distintividad. El proceso reconstructivo. En los modelos de ejemplares. Tenemos una representación genérica de un concepto. El concepto se representa a partir de ejemplos concretos. Clasificamos en una categoría sin tener en cuenta semejanzas. El conocimiento procedimental. Una acción puede tener varias condiciones. Se representa a través de reglas condicionales. Todas son correctas. Tulving…. Ha identificado que las respuestas de recordar reflejarían una recuperación de la información de la memoria episódica, recuperando de esta forma todos los datos contextuales asociados a esa información. Las respuestas de saber o de familiaridad serían información recuperada desde la memoria semántica, de manera que no tenemos acceso a la información específica de la memoria episódica. Las alternativas A y B son correctas. Cuando olvidamos algo sin intención de hacerlo, por ejemplo, dónde dejamos las llaves del coche, nos referimos a: Olvido incidental. Olvido motivado. Olvido de pares asociados. La teoría de la especificidad de la codificación postula que: El contexto en el que fue codificada la información es coincidente con el contexto en el que se recupera, la recuperación se ve beneficiada, incluso cuando el contexto en el momento de la recuperación es imaginado. El contexto en el que fue codificada la información no es coincidente con el contexto en el que se recupera. Las alternativas A y B son erróneas. Un tipo de déficit selectivo de memoria mediante el cual el paciente no puede recordar nada de lo ocurrido antes de un accidente, se conoce cómo: Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. Amnesia traumática. Recuperación implícita…. La distinción entre memoria implícita y explícita no hace referencia sistemas de memoria, sino a formas de recuperación del conocimiento. La distinción entre memoria implícita y explícita hace referencia sistemas de memoria. Ambas alternativas son ciertas. |





