option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Psicometría UC1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Psicometría UC1

Descripción:
Promoción Octubre 2025

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la especialidad de la Psicología que estudia los procesos de medición y está formada por modelos formales para medir los procesos psicológicos?. Psicología Diferencial. Psicometría. Psicofísica.

En el contexto de la Psicometría, ¿qué se entiende por "Medida"?. La observación directa de un constructo inobservable. La asignación de números (puntuaciones) a propiedades de los sujetos de tal modo que reflejen los grados del atributo. La cuantificación del tiempo de respuesta (TR) ante un estímulo físico.

Un "Constructo" en Psicometría se define como una variable psicológica: Que es siempre observable directamente. Observable solo a través de la correlación con otras variables. Inobservable y que usualmente forma parte de procesos subyacentes.

¿Qué es un Test en Psicometría?. Un instrumento de medida directa y objetiva de la conducta. Un instrumento de medida indirecta, a través del cual hacemos inferencias mediante indicadores empíricos llamados ítems. Una encuesta diseñada para reflejar tendencias de respuesta.

Para que un instrumento sea considerado un test, debe cumplir tres condiciones. Una de ellas es: Estar basado en la Teoría Clásica de los Tests (TCT). Tener una administración controlada, siguiendo las instrucciones de uso y corrección del manual. Tener ítems de elección múltiple.

¿Por qué una encuesta NO es considerada un test?. Porque las encuestas siempre tienen error asociado del muestreo. Porque una encuesta evalúa un atributo, mientras que un test no. Porque una encuesta refleja tendencias de respuesta y no evalúa un atributo.

Uno de los problemas asociados a la medición mediante test es la indeterminación de la medida. ¿Qué factor contribuye a esta indeterminación?. Que los ítems tienen propiedades psicométricas desconocidas. La existencia de escalas sin origen (cero) y la falta de unidades de escala definidas. Que el constructo se defina de forma aislada.

Respecto a la definición de constructos, se señala que: Los constructos solo se pueden definir aislados de otros constructos. Los constructos se relacionan entre sí y con los test que los miden. Los constructos no deben formar parte de procesos subyacentes.

¿Quiénes son las figuras clave de la Psicofísica del siglo XIX que abordaron el problema de la medición de las sensaciones subjetivas a partir de objetos físicos?. Binet y Simon. Weber y Fechner. Cattell y Spearman.

¿A quién se considera el Padre de la Psicología de las Diferencias Individuales?. J. McKenn Cattell. Galton. Binet.

¿Qué concepto estadístico clave, precursor del Factor G de Spearman, consideró Galton?. La varianza unidimensional. La correlación entre dos variables como indicativo de un factor común. El concepto de la Edad Mental.

¿Cómo eran los primeros test mentales creados por Galton?. De tipo verbal y escritos. De tipo proyectivo. De tipo perceptivo.

¿A qué figura histórica se debe la introducción del concepto de "test mentales"?. Galton. J. McKenn Cattell. Terman.

Cattell compartía con Galton la creencia de que el funcionamiento intelectual de las personas podía medirse mediante: Tareas de dificultad creciente. Test de discriminación sensorial y midiendo el tiempo de respuesta (TR). La Escala de Stanford-Binet.

¿Cuál fue el objetivo del encargo que recibió Binet del Ministerio de Educación Pública de Francia?. Desarrollar un test para la selección de soldados. Mejorar la educación de los niños menos inteligentes. Elaborar la primera batería de aptitudes diferenciales.

El primer test de inteligencia publicado por Binet y Simon en 1905 clasificaba a los niños según: Su Cociente Intelectual (CI). Su Edad Mental. Su nivel de discriminación sensorial.

¿Quién introdujo el concepto de Cociente Intelectual (CI)?. Terman. Stern. Weschler.

¿Qué test fue una adaptación del Test de Binet-Simon en USA e incorporó la baremación de la prueba?. Test Alfa. Escala de Stanford-Binet. WAIS.

Durante la I Guerra Mundial, se aplicaron de forma masiva el Alfa y el Beta Army Test. ¿Qué caracterizaba al Test Beta?. Era un test verbal. Era un test no verbal. Era una prueba de detección de síntomas clínicos.

La aplicación masiva de test durante la I Guerra Mundial tuvo un efecto significativo en la Psicología: Se limitó el uso de los test a la selección militar. La Psicología adquirió un mayor prestigio por su capacidad de evaluación. Se descartó el uso de test en otras áreas.

¿Cuál de los siguientes instrumentos fue diseñado para detectar síntomas clínicos en los soldados durante la I Guerra Mundial?. Alfa Army Test. Hoja de Datos Personales de Woodworth. Test de Aptitudes Diferenciales (DAT).

¿En qué año fue publicada la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS)?. 1939. 1955. 1916.

¿Quién fue el autor de la batería de Aptitudes Mentales Primarias (PMA)?. Bennett. Thurstone. Wesman.

El Test de Aptitudes Diferenciales (DAT) de Bennett, Seashore y Wesman incluye la medición de: Coeficiente Intelectual y Edad Mental. Razonamiento verbal, numérico, abstracto y mecánico. Sólo memoria y rapidez perceptiva.

¿Quién es el precursor de los Test de asociación libre, en el contexto del desarrollo de los Test de Personalidad?. Eysenck. Kraepelin. Roschach.

Los autores del Inventario Multifásico de Personalidad de Minessota (MMPI) son: McCrae y Costa. Hathaway y McKinley. Eysenck.

El test 16 PF fue desarrollado por: Cattell. Eysenck. McCrae y Costa.

¿Qué tipo de tests se caracteriza porque se puede alcanzar un rendimiento máximo y presenta respuestas correctas e incorrectas?. Tests referidos a normas. Tests de Rendimiento Típico. Tests de Rendimiento Óptimo.

Los tests de personalidad o actitudes son ejemplos de tests de Rendimiento Típico porque: Tienen alta dificultad y no tienen tiempo límite. No buscan un rendimiento máximo y no tienen respuestas correctas ni incorrectas. Sus consecuencias para el evaluado son siempre altas.

Los tests clasificados como de "Velocidad" se caracterizan por: Tener alta dificultad y no tener límite de tiempo. No tener límite de tiempo y tener baja dificultad. Tener tiempo límite y baja dificultad.

El test de RAVEN se cita como un ejemplo de test: Influenciado por la cultura. Libre de influencias culturales. Con altas consecuencias para el evaluado.

¿Qué formato de respuesta se caracteriza por utilizar "categorías ordenadas"?. Examen a desarrollar (Construida). Test tipo Likert. Respuesta binaria o elección forzosa (V/F).

Si la interpretación de las puntuaciones de un test se realiza mediante un baremo o grupo normativo (como un test de inteligencia), el test se clasifica como: Referido a normas. Referido a criterio. De rendimiento óptimo.

¿Qué modelo psicométrico es no lineal, se basa en la puntuación de cada uno de los ítems y es mucho más usado en educación?. Teoría Clásica de los Tests (TCT). Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI). Modelo Lineal de Spearman.

Según Crocker y Algina (1986), ¿cuál es la primera fase principal en la construcción de un test?. Especificar el formato de los ítems. Identificar el propósito del test. Efectuar análisis de fiabilidad.

En la fase de Definición del constructo, una de las decisiones a tomar es: Realizar el Análisis de Validez. El nivel de habilidad del colectivo que se va a evaluar. Especificar el formato de respuesta del ítem.

El proceso de inferencia psicométrica implica que, al observar las respuestas que da una persona a un ítem, el evaluador trata de inferir: El tiempo de respuesta. El constructo psicológico. La tendencia de respuesta.

¿Qué nombre recibe la representación teórica que vincula un constructo con los factores que lo componen y con los ítems que lo miden?. Análisis de Ítems. Estructura Latente o Modelo de Medida. Definición de la Conducta.

Durante la Construcción del test provisional, ¿cuál es el objetivo de redactar un gran número de ítems iniciales?. Establecer los baremos. Aplicarlo a una muestra y depurarlos. Determinar la validez de criterio.

¿Qué información debe especificar el constructor del test al aplicar el instrumento a una muestra?. El tipo de población (edad, sexo, nivel educativo, etc.) y seleccionar una muestra representativa. Solamente el nivel socioeconómico de la muestra. Solo el diagnóstico que se pretende realizar.

En la fase de Análisis de Ítems, la principal función de los expertos en el rasgo es: Elaborar los baremos finales. Comprobar que los ítems reflejan teóricamente el rasgo que tratan de medir. Realizar el análisis de fiabilidad de las puntuaciones.

¿Qué análisis psicométricos se efectúan después de administrar el instrumento a una muestra representativa?. Análisis de fiabilidad, ítems y validez. Solo el desarrollo de normas de aplicación. Solo la especificación de restricciones.

¿Qué paso sigue inmediatamente a la "Comprobación de Propiedades Psicométricas (Fiabilidad y Validez)" en el proceso de construcción del test según las fases detalladas?. Construcción de ítems. Elaboración de baremos y el desarrollo de normas de aplicación. Identificar el propósito del test.

Un ÍTEM se define como una unidad de medida compuesta por: Un constructo inobservable y una variable latente. Un estímulo y una forma prescriptiva de respuesta. Solo una respuesta elaborada o de construcción de frase.

¿Cuál de los siguientes formatos de respuesta se clasifica como de "Rendimiento Óptimo"?. Categorías ordenadas (Likert). Construcción de frase. Adjetivos bipolares.

Un problema asociado al formato de respuesta de "Elección binaria" en tests de Rendimiento Típico es: El tiempo de respuesta excesivo. La reducción de la variabilidad y las distribuciones asimétricas. La imposibilidad de elaborar manuales de corrección.

¿Cuál de las siguientes fases es posterior a la "Construcción de ítems para cada una de las áreas del constructo" en el proceso de Crocker y Algina?. Especificar el formato de los ítems. Administrar el instrumento a una muestra representativa. Identificar las conductas específicas que representen el constructo.

Los tests adaptativos informatizados suelen seguir el modelo psicométrico de: Teoría Clásica de los Tests (TCT). Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI). Psicofísica.

Si un test se interpreta refiriéndose al rendimiento conseguido en un criterio (por ejemplo, el rendimiento académico o laboral), se clasifica como: Referido a normas (baremos). Referido a criterio. De rendimiento típico.

Los ítems de tipo "Elección binaria" o "Elección forzosa" (V/F) son un formato de respuesta categorizado como: Construida. Seleccionada. Adjetivos bipolares.

La Weschler Adult Intelligence Scale (WAIS) y el MMPI se mencionan como ejemplos desarrollados: Antes de la Primera Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial. Como parte del desarrollo histórico posterior a la I Guerra Mundial.

Un aspecto clave de la TCT (Teoría Clásica de los Test) es que sus modelos se basan principalmente en: La puntuación de cada uno de los ítems (como la TRI). La puntuación final del test. Modelos no lineales de estimación.

La fase de "Delimitar la proporción de contenidos-indicadores" (o Modelo de Medida) es esencial para: Construir ítems para cada una de las áreas del constructo. Elaborar el manual final del test. Definir la Edad Mental.

El concepto de que la correlación entre dos variables indica que ambas tienen un factor común fue asociado a: Stern, al introducir el CI. Galton, precursor del Factor G de Spearman. Fechner, al estudiar estímulo-sensación.

¿Cuál de los siguientes test de personalidad fue desarrollado más recientemente?. 16 PF de Cattell. Inventario Multifásico de Personalidad de Minessota (MMPI). NEO-PI de McCrae y Costa.

La definición de un test incluye el requisito de que los ítems deben: Estar siempre basados en la TRI. Tener propiedades conocidas y estar elaborados de forma adecuada. Limitarse al formato de respuesta construida.

¿Cuál es una de las "restricciones" que se deben especificar al inicio de la construcción de un test (fase 2 de Crocker y Algina)?. El análisis de validez del test. Las limitaciones con las que deberá operar el instrumento. La elaboración de baremos.

Los tests de "Potencia" se distinguen por: Tener alta dificultad y ser administrados con tiempo límite. No tener tiempo límite y tener alta dificultad. Estar libres de influencias culturales.

Binet consideraba que la inteligencia era: Únicamente medible a través del tiempo de respuesta (TR). Una capacidad superior. Limitada a los índices antropométricos.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de las decisiones a tomar en la definición del constructo?. Detección rápida de un determinado trastorno (Pruebas de screening). La comprobación de la fiabilidad. Redacción de los ítems iniciales.

Denunciar Test