option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIU Valoración e Intervención en Psicopatología Infantil y Juvenil Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIU Valoración e Intervención en Psicopatología Infantil y Juvenil Tema 4

Descripción:
Valoración e intervención en Trastornos de la Eliminación

Fecha de Creación: 2025/10/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el periodo evolutivo durante el cual se adquiere el control de esfínteres?. Desde el nacimiento hasta los 4-5 años. A partir de los 5 años hasta la adolescencia temprana. Desde los 2 años hasta los 7 años.

¿Cuál es la edad cronológica o mental mínima requerida para diagnosticar Enuresis?. Al menos 5 años. Al menos 4 años. Al menos 6 años.

Según el DSM-V, ¿cuáles son los dos subgrupos de la Enuresis mencionados?. Incontinencia urgente y Emisión pospuesta. Solo nocturna y Solo diurna. Primaria y Secundaria.

Para diagnosticar Enuresis, ¿cuál es el patrón mínimo de frecuencia y duración requerido?. Ocurrir al menos 2 veces por semana durante 3 meses. Ocurrir al menos 1 vez al mes durante 3 meses. Ocurrir al menos 3 veces por semana durante 1 mes.

¿Cuál es la edad cronológica y evolutiva mínima requerida para el diagnóstico de Encopresis?. Al menos 4 años. Al menos 5 años. Al menos 3 años.

¿Cuáles son los dos subtipos de Encopresis que se mencionan en las fuentes?. Retentiva y No retentiva. Primaria y Secundaria. Voluntaria e Involuntaria.

En el proceso de desarrollo de control de esfínteres, ¿cuál es la primera fase que se adquiere en la secuencia normal?. Continencia fecal nocturna. Continencia urinaria diurna. Continencia fecal diurna.

¿Qué debe incluir el médico en la exploración física para la Enuresis, además de descartar infecciones urinarias?. Descartar la presencia de fimosis y parafimosis. Realizar un examen ano rectal. Medir el peso de pañales o pijamas.

¿Qué estudios deben solicitarse inicialmente en la evaluación médica de la Enuresis?. Examen general de orina y urocultivo. Urografía excretora con placa abdominal postmiccional. Rayos X abdominales.

¿Cuál es uno de los objetivos de la Terapia de Conducta en los Trastornos de la Eliminación (Enuresis)?. Que el niño aprenda los hábitos adaptativos de la micción. Aumentar la capacidad vesical funcional. Abordar el problema emocional o de conducta subyacente.

¿Qué tipo de Enuresis se define como aquella en la que el sujeto nunca ha alcanzado la continencia urinaria?. Tipo “primario”. Tipo “secundario”. Tipo “mixto”.

¿Cuál es el método psicológico que ha demostrado mayor eficacia en el tratamiento de la Enuresis?. El método de alarma y entrenamiento en cama seca. El entrenamiento en retención voluntaria. La terapia cognitiva.

¿Cómo se denomina el proceso de condicionamiento que se activa mediante el uso de alarmas de enuresis?. Bell-and-pad. Moldeado basado en el condicionamiento operante. Entrenamiento en retención voluntaria.

¿Qué procedimiento propuesto por Kimmel y Kimmel se basa en el condicionamiento operante para la Enuresis diurna?. Entrenamiento en retención voluntaria. Terapia cognitivo conductual. Técnicas de autocontrol.

En el entrenamiento de “cama seca” (dry bed training), ¿qué se le pide al niño que haga si la cama está mojada después de haber alcanzado 7 noches secas?. Hacer la cama y que intente orinar de nuevo hasta 20 veces. Se le riñe ligeramente y se le acompaña para terminar el vaciado. Se le restituye inmediatamente la alarma y el despertar por parte de los padres.

En la Evaluación Psicológica, ¿qué elemento se considera indispensable para proponer el pronóstico de certeza en pacientes con Enuresis?. Un diario de vaciado completado por los padres. Una anamnesis médica completa. Escalas concretas para evaluar.

¿Cuál es la recomendación general para los padres de niños con Encopresis en cuanto a las actitudes punitivas?. Disuadirlos para que no adopten actitudes punitivas cuando el niño ensucia la ropa interior. Fomentar el castigo moderado de obligar a los niños a cambiar sus propias sábanas. Utilizar reforzadores sociales como el abrazo o el elogio.

En el contexto de la intervención en Enuresis, ¿qué clase de fármacos se utilizan comúnmente, además de la Desmopresina?. Fármacos tricíclicos (como la Imipramina). Diuréticos. Ansiolíticos.

¿Qué limitación importante presentan los tratamientos farmacológicos para la Enuresis (como tricíclicos o Desmopresina)?. La mayoría de los niños presentan recaídas después de interrumpir el tratamiento activo. Su eficacia es limitada y solo funcionan en menos del 50% de los casos. Son tratamientos muy exigentes para los preescolares.

En el caso de un abordaje psicológico de la Encopresis, ¿qué situación debe ser supervisada?. El desarrollo de estreñimiento. La presencia de terrores nocturnos. La baja capacidad intelectual.

Denunciar Test