option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VMRE I 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VMRE I 2025

Descripción:
EVALUACION 2025

Fecha de Creación: 2025/03/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los países que actualmente exigen que el CFI solo se expida en forma electrónica, a través de la Ventanilla Única?. Ningún país acepta aún CFI electrónicos. Los once países que firman el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Los países de la Alianza Pacífico (Chile, Colombia y Perú).

Los requisitos fitosanitarios para la exportación de mercancías, están establecidos en: En las Agendas de la regulación de los países importadores. En las Listas de Plagas Cuarentenarias de la IPPC. Planes de trabajo binacionales firmados por la Secretaría de Economía y su homólogo en el país destino. Planes de Trabajo, Directivas, Addendum, requisitos del país importador o permisos de importación.

Para emitir el dictamen de verificación de mercancías reguladas con fines de exportación el Tercero Especialista Fitosanitario debe estar autorizado en: En la Materia de Verificación y Certificación de Tratamientos Fitosanitarios. En las diferentes campañas que le aplican a la mercancías. En la Materia de Verificación de Mercancías Reguladas para la Exportación. Las distintas NOMs que le aplican a la mercancía que se va a exportar.

Documento expedido a las mercancías, una vez que han cumplido las normas oficiales mexicanas y de la legislación vigente del país importador. Dictamen de Verificación. Certificado Fitosanitario Internacional. Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional.

El Tercero Especialista Fitosanitario, puede participar en la emisión del dictamen para mercancía procesada. Falso. Verdadero.

La exportación de muestras quedan exentas del pago de derechos. Verdadero. Falso.

Los Certificados Fitosanitarios Internacionales para la exportación o re-exportación, solo pueden ser firmados por. Oficial Fitosanitario Autorizado. Terceros Especialistas Fitosanitarios. Unidades de Verificación. Profesional Técnico Autorizado.

Al tercero Especialista Fitosanitario la Secretaría lo _______________para realizar la evaluación de la conformiadad de las disposiciones legales.*. Otorga un permiso. Aprueba. Acredita. Autoriza.

Los Certificados Fitosanitarios deben expedirse hasta que: Se constate si la información contenida es lo que el cliente desea. Se constata el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos por el país importador y se realiza el pago de derechos correspondiente. Lo solicita el cliente. Lo determine el verificador.

¿El apartado C del DV (antes RPV), lo debe de llenar?. Cualquier persona que esta presente durante la verificación. El exportador. El OFA que expedirá el Certificado Fitosanitario. El TEF que llevó acabo la verificación.

Los resultados de la verificación de embarques para exportación, deben asentarse en: Formato único de verificación de la UV. Registro del proceso de Verificación de productos regulados (RPV). Certificado de Importación. Dictamen de resultados.

El Tercero Especialista Fitosanitario esta autorizado por la Secretaría para emitir el Certificado Fitosanitario Internacional. VERDADERO. FALSO.

Es la Organización que se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Organización del Senado de la República, comisión de Comercio. Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF). Organización Mundial del Comercio (OMC). Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Para la exportación de una mercancía regulada; en qué momento, los Terceros Especialistas Fitosanitarios deben consultar los requisitos fitosanitarios del país importador. Solo se consulta si se los proporcionan. Una vez que la mercancía arriba al destino. Previo a realizar la verificación de la mercancía. No es necesario que los consulten.

Los evaluadores de la conformidad emiten el dictamen de verificación en el formato denominado:*. Dictamen de verificación. RP-SV-01-A. Registro y Proceso SV 01. SV-01.

La verificación y certificación fitosanitaria de productos de exportación en México está armonizado con: La Convención para la protección de la biodiversidad y el medio ambiente. La Convención de Ginebra. La Organización Nacional de Protección a las Fauna. La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC).

Documento que establece las reglas básicas para la normativa para proteger la vida y la salud de las personas y los animales o para preservar los vegetales, sin obstaculizar el comercio. Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitairas. CFI. Convención Internacional de Medidas Fitosanitarias. Acuerdo de la Convención para la Protección Fitosanitaria.

¿En qué casos se expide el CFI?*. "1. para productos de importación 2. para productos de movilización nacional 3. para productos de re-exportación". Cuando los requisitos nacionales lo indiquen. Cuando el país al que pretende exportar, así lo solicite o conforme a los requisitos fitosanitarios que éste determina para cada producto.

En el apartado 7 del Dictamen de Verificación, el tipo de verificación que se requiere es?*. Constatación ocular. Muestreo in situ. Diagnóstico fitosanitario.

¿Qué documentos se necesitan para llevar a acabo el trámite de emisión del CFI?. Dictamen de verificación y comprobante de pago (presentar original cuando se realice el pago en ventanilla bancaria). Pago de derechos solamente. Cartilla fitosanitaria y control de saldos. BICO, COPREF, CFMN y pago de derechos.

De acuerdo con la NIMF 12 "Certificados fitosanitarios", La inspección de las mercancías reguladas para exportación, solamente serán efectuadas por: Profesionales Fitosanitarios Autorizados y Organismos Auxiliares de Sandiad Vegetal. Por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) o bajo su autoridad. Quienes tengan el conocimiento fito y zoosanitario adecuado. Quienes estén autorizados por la Comisión Federal de Sanidad Vegetal.

¿El inciso A) del Dictamen de Verificación debe ser llenado por?. El Oficial Fitosanitario Autorizado. El usuario. El Profesional Fitosanitario Autorizado.

En que documento el Tercero Especialista Fitosanitario respalda los resultados de la verificación de la mercancia con fines de exportación. Certificado de Cumplimiento de Norma. Certificado Fitosanitario de Tratamiento. Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional. Registro del Proceso de Verificación de productos vegetales (RPV).

¿Qué es un RPV (DV)?. Es un documento que certifica el cumplimiento de los embarques. Es el documento que se utiliza para la movilización nacional o internacional. Es el registro del proceso de verificación, en el cual se asienta el cumplimiento o incumplimiento de la normativa. Es una bitácora dónde se especifica el cumplimiento a la entrada de los empaques.

Cuáles son los mecanismos para obtener los requisitos fitosanitarios del país importador. Con las agencias aduanales del país interesado. Que el comprador del país importador le informe a su exportador las leyendas y especificaciones que debe cumplir el Certificado. El exportador solicita directamente a la Organización Mundial de Comercio los requisitos fitosanitarios para cada destino que pretenda exportar. A través de la página de la ONPF del país importador, mediante solicitud a la DGSV, contacto director del importador con las autoridades fitosanitarias responsables de emitir los requisitos fitosanitario.

La declaración adicional que se establece en el Certificado Fitosanitario Internacional, debe ser parte del requisito fitosanitario establecido por el país importador. Verdadero. Falso.

Es lo esencial que debe de conocer el TEF, para poder llevar a cabo la verificación de un embarque para exportación. El OFA que expedira el Certificado Fitosanitario. La dirección del exportador e importador. El nombre del exportador. Los requisitos fitosanitarios que establezca la parte oficial del país importador.

Emitir dictámenes, certificados o informes de resultados utilizando protocolos diferentes a los reconocidos por el SENASICA es una de las causales de suspensión temporal, parcial o total de la aprobación o autorización. Verdadero. Falso.

Para el llenado y emisión de RPV o dictámen de verificación, el Tercero Especialista fitosanitario debe: Realizar la verificación de los productos no regulados primero y posteriormente asentar si cumplen. Realizar la verificación de los requisitos fitosanitarios del país importador y asentar en el RPV si el envío cumple o no con éstos. Solicitar por cada embarque una autorización a la ONPF de su país, para que pueda verificar la mercancía. Revisar a qué Unidad de Verificación pertenece y si es vigente.

¿Cuál es la función del documento Registro del Proceso de Verificación (RPV) para los productos de exportación?. Hacer constar mediante verificación, que el embarque cumple con los requisitos fitosanitarios que establece el país importador. Hacer constar que el exportador cumple ante el SAT. Para que el TEF llevé una bitácora de sus actividades. Hacer constar que el embarque de exportación cumple con los requisitos de movilización nacional.

Denunciar Test